Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Politica

Intereses de clase y/o fracciones de clase que defienden las actuales candidaturas

Los partidos políticos no nacen, como vulgarmente se cree, por la simple voluntad de un grupo de personas sino lo hacen para asumir la defensa de determinados intereses de clase o, más específicamente, de fracciones de clase. Cuando se organiza un partido que no responde a estos parámetros, esa estructura tiende a desaparecer  con rapidez, con celeridad y son pocos los que alcanzan a explicarse tan efímera o fugaz existencia. Y es que los partidos son actores políticos, como lo son los parlamentarios, ministros de Estado y altos jefes de la burocracia estatal. Todos ellos no se encuentran en los sitiales que ocupan por simple coincidencia o simpatía sino porque representan intereses de clases y/o fracciones de clase.

Pueblos en lucha

Colombia: Buenaventura se respeta, ¡Carajo! (II)

La respuesta por parte del Gobierno Nacional es la misma de siempre: represión, militarización y violencia a través del uso legal del monopolio de la fuerza, bien lo podemos reconocer con la estrategia de criminalizar la protesta social, y recurrir a la presencia masiva de las fuerzas militares (policía, ejercito, marina) que tiene custodiado las partes estratégicas del puerto, permitiendo que continúe la entrada y salida de las mercancías.

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras

Los grandes capitales financieros, mediáticos y militares, a través del gobierno de turno de Estados Unidos y de la mano de la Central de inteligencia (CIA), tal como lo hicieron en Chile, buscan, con el apoyo de los factores políticos locales de ultraderecha, derivar en una guerra civil. Al igual que el pueblo chileno, el venezolano, es pacífico y democrático. Por lo que la provocación de actos violentos, terroristas y fascistas protagonizado por grupos de paramilitares que muestran prácticas que no son propias de los venezolanos, no pareciera tener espacio en el territorio venezolano.

Pueblos en lucha

Comunicado a la opinion pública nacional e internacional sobre el paro cívico en Buenaventura

No se explica como en el primer puerto sobre el pacifico del país por donde circula el 60% de los productos de exportación e importación, sus gentes, especialmente el pueblo negro se muera a la puerta de un hospital; que con más de ocho cuencas hídricas hayan familias que duren entre 5 y 6 días para tener agua potable, que el índice de desempleo sea tan alto y la violencia juvenil ante la falta de oportunidades sea constante. Según explica un informes presentado por el Banco de la República, el aporte de Buenaventura como zona aduanera está por encima de $4,2 billones a la nación, más que Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta.

Análisis, Historia - Memoria

Ese ‘mal menor’ llamado Nueva Mayoría; atentado a la memoria

Más allá de las ironías, ¿quiénes son los que traicionaron al pueblo del plebiscito del NO a las pocas horas de haberse ganado esa consulta histórica? Hubo de correr mucha agua bajo los puentes para que el país aceptara una verdad dolorosa: le habían engañado, le habían traicionado, le habían mentido. La Concertación, en un acto propio de traidores, arrió las banderas del triunfo y se sometió a los devaneos capitalistas y a las exigencias de los asesores de Pinochet con el nada convincente argumento de que “no se podía apurar la transición”.

Pueblos en lucha

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sáhara Occidental: el embajador argelino en Bruselas advierte contra soluciones elusivas

Hay que subrayar que esta decisión irrevocable del Tribunal Europeo de Justicia es vinculante tanto para la Comisión Europea como para los Estados miembros de la UE. Y es consecuencia del estatus separado y distinto reconocido por el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental como territorio no autónomo.

Entrevistas, Historia - Memoria

Andrés Solimano: El sistema de AFP se adoptó en sesión secreta de la Junta Militar

Están las actas que se transcribieron de esa reunión secreta de la Junta Militar de Gobierno, el 14 de octubre de 1980, con asistencia de Pinochet y el ministro José Piñera, de Trabajo y Previsión Social en la época. Pinochet, junto a otros generales, no estaban del todo convencidos. Finalmente, se llegó a una solución salomónica de decir “bueno haga este experimento pero con la población civil, no con nosotros” , que eran las Fuerzas Armadas y Carabineros.

Cultura, Pueblos en lucha

Leyuad (génesis de la identidad del pueblo saharaui): Un viaje al pozo de los versos

Limam Boisha, poeta saharaui que vive en Madrid, confiesa que se ha quedado «seco del Sahara» y viaja hasta el Sahara Occidental para recuperar la inspiración para sus versos. Allí, Hamida Abdulláh le narra el viaje que hicieron junto al filósofo Belga Mohamed Salem y el poeta y erudito Bonnana Busseid hasta Leyuad, génesis de la identidad del pueblo saharaui.

Pueblos en lucha

Lenin Moreno, Presidente de Ecuador: “Todos somos todos hechos del mismo Ecuador”

En medio de un mundo envuelto en el caos, la violencia terrorista, los peligros de nuevas guerras, un pequeño pueblo realiza el traspaso del gobierno, en medio de un proceso de desarrollo democrático, con una verdadera fiesta de democracia, de esperanzas, de camino tras las utopías que a veces nos parecen borradas de la faz de la tierra. ¡Gracias pueblo de Ecuador y éxito en el camino que recorren!. Son Ustedes un ejemplo para los demás pueblos de esta Patria Grande.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.