Los secretos de la millonaria campaña de Pablo Longueira en las primarias de 2013
Nueve semanas duró la aventura de Pablo Longueira en la primaria de 2013, en la que derrotó a Andrés Allamand. Pese a la corta carrera el líder de la UDI gastó más de $1.000 millones, pero declaró $885,8 millones. CIPER accedió a la cuenta corriente oficial de su campaña y la cotejó con lo declarado ante el Servel. Las cifras no calzan: sobrepasó los límites en gastos y “aportes anónimos”. En ese ítem declaró $71,5 millones, pero su cuenta registra $342 millones de ingresos no identificados y otros $23,5 millones de cinco empresarios. A ello se suman $709,8 millones de “aportes reservados”.
La mayor crisis del reinado de Mohamed VI acerca a España y Marruecos
La crisis marroquí alcanzó, el domingo 11, un nuevo cénit cuando se desarrolló en Rabat una manifestación multitudinaria, sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el gran movimiento islamista ilegal Justicia y Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.
Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
Llevan seis años y medio de prisión preventiva, padecieron torturas –Marruecos fue condenado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas por las que sufrió el procesado Naama Asfari- y fueron sentenciados a penas de veinte años a cadena perpetua por un tribunal militar, declaradas nulas posteriormente por falta de pruebas. Su delito, participar en el campamento que 20.000 saharauis levantaron a 12 kilómetros de El Aaiún para pedir mejoras sociales y que fue violentamente arrasado por el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010.
«Morir en Madrid»
Mourir à Madrid (Morir en Madrid) es un largometraje sobre la Guerra Civil Española, realizado con documentos cinematográficos de la época. Es una película francesa dirigida en 1963 por Frédéric Rossif, con comentarios de Madeleine Chapsal, leídos por Jean Vilar y Suzanne Flon. La música es de Maurice Jarre.
Algunas preguntas incómodas sobre el terrorismo
¿Saben nuestras sociedades, por ejemplo, que Los Hermanos Musulmanes se crearon a instancias del imperio británico para asegurar su dominio en Egipto y en Asia occidental (eso que ellos llamaron “Oriente Próximo”)? Dividían y enfrentaban de esa manera los proyectos soberanistas, seculares y de izquierdas que se habían alzado contra su dominación. ¿Alguien ha informado a nuestra gente por acaso que Al-Qaeda fue creada a final de los años 70 por EE.UU. para derrocar al legítimo gobierno afgano? Ese gobierno había desarrollado una política económica de inclusión de las distintas capas populares, un amplio programa de alfabetización e incluso una incipiente reforma agraria. Había conseguido que miles de mujeres fueran a la Universidad y que desempeñaran funciones y cargos públicos. Los talibanes de EE.UU. acabaron con todo eso.
Colombia: Mafias, conspiraciones y la «Coin»
Si llegáramos a acordar un cese al fuego bilateral en la Mesa de conversaciones de Quito, ¿quién detendría las operaciones paramilitares?
Es de conocimiento público que a las zonas de donde salieron las FARC están llegando paramilitares y al tiempo arrecian sus ataques contra territorios en donde está el Ejército de Liberación Nacional. Todos saben que estos escuadrones son el soporte de las mafias del narcotráfico y que el régimen les deja hacer su negocio a cambio de que hagan contrainsurgencia, en una réplica al modo de guerra usado por los Estados Unidos en Afganistán.
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
El Consejo de los Canadienses le ha pedido a su Primer Ministro, Justin Trudeaux, que Canadáse retire de la negociaciones del TISA, entre otras razones, porque allí se negocia un tratado que persigue privatizar los servicios de agua y saneamiento, la desregulación de los servicios financieros, la creación de obstáculos para la generación y uso de la energía renovable, atentados contra la privacidad, reducción de los los derechos de los migrantes, buscando además la tercerización de servicios de salud.
[NdR: En las negociaciones del TISA nuestro paisíto trata de llevar el pandero, como de costumbre.]
Colombia: Un balance del Paro Cívico en Buenaventura
El lema de “Buenaventura se respeta, carajo” nunca dejó de sonar, la unión de los artistas, cantantes, maestros, líderes sociales, pequeños empresarios, familias entre otros, fue la base para presionar de forma estratégica la postura antagónica del Gobierno Nacional frente a los intereses, necesidades y demandas reales de los bonaverenses, ahora el desafío es más grande consiste en poder canalizar esos aires, sentimientos e ideas por parte de las distintas organizaciones sociales y comunales, que de forma organizada construyeron una propuesta colectiva, que ahora debe seguir para materializar lo comprometido por las autoridades.
La ruta del golpe contra Venezuela comienza en ExxonMobil
La agenda de golpe de Estado contra Venezuela no fue decidida por la oposición venezolana sino por la empresa petrolera más grande del planeta; el marco de acción de un Freddy Guevara o Julio Borges está limitado a su condición de subordinados. Si la intervención por delegación fracasa, la intervención directa (a escala económica y financiera) utilizando posiciones de poder y espacios de influencia en el gobierno de EEUU, se ven menos lejanas.
Ecuador: “El futuro es ahora”
De los actuales 34 ministerios y secretarías, 14 están encabezados por mujeres. La Secretaría del Buen Vivir, que tenía rango ministerial, fue creada por Correa en junio del 2013, a poco de iniciar su última gestión, para “promover la construcción de un modo de vida ético, responsable, sostenible y consciente, trabajando conjuntamente con todas las instituciones del Estado y los diferentes actores de la sociedad, a fin de que el Buen Vivir se convierta en la práctica ciudadana para el modelo de vida a nivel estatal, nacional e internacional”.