El regreso del ex Presidente Rafael Correa a Ecuador : «El Pueblo Unido jamás será vencido»
El retorno del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, para liderar la campaña por el «No» a varias de las siete preguntas de la consulta popular impulsada por su sucesor, Lenín Moreno, cambia el escenario político del país meridional.
Honduras: candidato presidencial Salvador Nasralla llama a la insurrección
En Honduras, el candidato presidencial Salvador Nasralla y otros líderes de la oposición han llamado a una insurrección contra el presidente en funciones Juan Orlando Hernández, afirmando que las elecciones presidenciales del 26 de noviembre fueron un fraude.
Israel asesina a un adolescente de la familia Tamimi
Es el primer asesinato del 2018 cometido por Israel en Palestina. El joven tenía 17 años.
Musab Firas al-Tamimi fue asesinado por un tiroteo del ejército contra la población, en la aldea de Deir Nitham, al norte de Ramallah, en Cisjordania. Según el Ministerio de Salud palestino, el joven de 17 años recibió una bala en el cuello y murió en un hospital a minutos de haber ingresado.
Chile: 18 millones de pesos (30.000 dólares) al mes, la abultada dieta de los ex presidentes
Según Roberto Ávila, “el dictador Augusto Pinochet estaba convencido que él era el Estado, el problema fue que la clase política que hizo la transición terminó pensando lo mismo” y agregó que “los ciudadanos no pueden ser pasivos al respecto, este es un tema transversal, estoy seguro que gente de derecha, que tiene como referente al austero Jorge Alessandri, esta situación les debe repugnar”.
Mall Barón: Los manotazos de ahogado de la empresa pública EPV en contra de Sharp
Dicha empresa pública expresa que, en este escenario, su directorio está evaluando las acciones judiciales, legales y administrativas a tomar, sin indicar en contra de quién. Por lo anterior, dejándose en evidencia que fueron ciudadanos del puerto, en ningún caso el alcalde Sharp como lo indica la EPV, los que interpusieron los recursos judiciales, debemos señalar algunas cosas que la opinión pública desconoce, pues con su lectura se apreciarán los comportamientos muy cariñosos que tuvo el Directorio de la EPV con el privado.
Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
La Cámara de Diputados de Chile aprobó con 65 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones, el proyecto de acuerdo que reconoce la propuesta del Reino de Marruecos para enfrentar el conflicto con el Pueblo Saharaui. El diputado Aguiló manifestó que se trata de una decisión insólita y que los votos se comprometieron con viajes de lujo, lo que es «éticamente intolerable».
La Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del 29 de abril de 1991, estableció la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental, la llamada MINURSO. Lo que espera el Gobierno y el pueblo del Sahara Occidental, desde hace 26 años, es la realización de ese Referendum, para que sea la población quien decida su futuro.
Chile: La gran huelga del salitre y las luchas populares del siglo XXI
Estando a unos pocos días de conmemorar los 110 años de la Lucha de los Obreros de las Salitreras del Norte Grande , que lamentablemente paso a la historia como la matanza…
Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
La documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez se refirió al fallo en contra del brigadier en retiro del Ejército por la muerte del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”, afirmó.
La máscara marroquí
Desde su independencia, el Reino de Marruecos se ha adaptado a la coyuntura internacional y ha promovido una imagen distorsionada de su sistema político. El Palacio no escatima esfuerzos para impostar una apariencia democrática y moderna pese a su carácter autoritario: es la máscara marroquí.
Balance de 2017 en Colombia: Se repite la historia de traición y muerte
Lo acontecido en este 2017 con el Acuerdo de Paz, el haberlo hecho trizas, no es algo de poca monta, porque tiene una trascendencia que va más allá de lo meramente coyuntural. Muestra, de un lado, que está en marcha un genocidio similar, y de pronto peor, que el de la Unión Patriota y A Luchar. Indica, de otra parte, que en este país se repite la historia de incumplimiento y muerte por parte del bloque de poder contrainsurgente, que supone sembrar las semillas de nuevos-viejos conflictos nunca resueltos, es decir, se están incubando nuevas guerras. De eso deben estar tomando nota el ELN, las mal llamadas disidencias de las FARC, y nuevos movimientos insurgentes que puedan formarse en el futuro próximo, para los que queda claro que en este país de cultura traqueta no se respeta la palabra empeñada.