Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado Jacqueline van Rysselberghe, volvió a dilatar la votación del proyecto que permitiría que los tribunales de justicia accedan al contenido del secreto informe. Es la quinta vez que la líder gremialista obstaculiza el avance del documento que cuenta con suma urgencia legislativa.
Ecuador: El Vicepresidente Jorge Glas responde públicamente a las acusaciones
El Vicepresidente de Ecuador responde a las acusaciones que la oposición, el actual gobierno de Lenin Moreno le hacen sin ningún respaldo, sin documentos probatorios que den solidez y seriedad a lo que se le enrostra. Es evidente que se trata de una feroz campaña por destruir la gran obra realizada por los gobiernos del Presidente Rafael Correa.
España, Cataluña: ¿Por qué nos matan? Una pregunta reversible
Después del atentado en Barcelona se denuncia el odio y la irracionalidad de los terroristas. Pero no abundan las reflexiones que procuren respuestas al interrogante de “¿Por qué nos matan?” que se plantean muchos ciudadanos. Cuando el terrible atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York en el 2001, algunos pensamos que el pueblo norteamericano se haría esa pregunta. Y que quizás entonces, percibieran que ese golpe, por su magnitud, por la inmolación de sus ejecutores, representaba un odio descomunal. Si así ocurría, puede que intentaran indagar y encontraran pistas de la verdadera historia de la política exterior de su país en las últimas décadas. Pero no fue así, salvo casos individuales.
Horst Köehler, ex-presidente federal alemán, es el nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha nombrado al expresidente alemán Horst Köhler como su nuevo enviado para el Sáhara Occidental, confirmando oficialmente su elección tras varios meses de espera. Con el nombramiento de Koehler, Guterres persigue relanzar las negociaciones que llevan años bloqueadas, pues Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona y considera que esa debe ser la base del proceso, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum.
Colombia: Mi hipótesis sobre las armas y algunas preguntas Carta abierta al Secretariado de las FARC-EP
Quien les escribe fue militante urbano del PCCC (Partido comunista clandestino colombiano) de las FARC durante 13 años. Casi todo ese período desarrollé mi trabajo clandestino en un centro urbano del suroccidente del país. Me retiré individualmente justo al momento de enterarme -tras un período de negacionismo e incredulidad- que sí iba en serio la entrega de las armas del pueblo a la burguesía [por intermedio de la ONU] para su destrucción. No soy disidente, soy un comunista convencido, que espera que otros comunistas inconformes rompan con el silencio como hoy lo estoy haciendo yo, ese silencio que es demasiado parecido a la estupidez, porque como decía Jaime Pardo Leal, hay momentos en que callar es mentir. Yo al menos no quiero mentir, mentirme a mí mismo ni mentirle al país.
Los trabajadores de la fábrica griega Vio-Me demuestran cómo remplazar el capitalismo
Un valiente grupo de trabajadores se ha convertido en ejemplo para Reino Unido y el resto de Europa al tomar el control de su lugar de trabajo
Los dueños, en quiebra, huyeron y los trabajadores son ahora los dueños de la fábrica. No hay jerarquías y todos tienen el mismo salario
Frente Amplio valida candidatura de Mayol y trabaja en solucionar su crisis interna
La mesa del bloque se retractó y entregó un cupo parlamentario por el Distrito 10 al sociólogo. Todo esto en medio de una nueva forma de hacer política, una que no está «exenta de operaciones» señalan voces del bloque. Ahora, y de cara a noviembre, el conglomerado debe revertir un escenario adverso, desde donde deben sacar conclusiones claras.
El asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter: ¡Yo creé el terrorismo yihadista y no me arrepiento!
«Los yihadistas no entraron desde Pakistán para liberar su patria de los ocupantes infieles soviéticos, sino que seis meses antes de la entrada del Ejército Rojo a Afganistán, EEUU puso en marcha la Operación Ciclón el 3 de julio de 1979, enviando a 30.000 mercenarios armados incluso con misiles Tomahawk a Afganistán para arrasar el país, difundir el terror, derrocar el gobierno marxista del Doctor Nayibolá y tender una trampa a la URSS: convertirlo en su Vietnam. Y lo consiguieron. A su paso, violaron a miles de mujeres, decapitaron a miles de hombres y provocaron la huida de cerca de 18 millones de personas de sus hogares, casi nada. Caos que continúa hasta hoy.»
Colombia: Los pueblos indígenas del Tolima en defensa de la raza y su territorio
El panorama de los pueblos indígenas en Colombia no es el mejor de los posibles, han padecido de forma rotunda cada una de las problemáticas de la nación: la lucha por el poder político, la imposición de un proyecto colonialista, la segregación social por parte de las élites y si fuera poco la negación de su identidad como actores sociales.
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.