Nueva apología de un monumento al «Presidente Combatiente»
En un artículo que escribiera hace ya un par de años para este mismo periódico mostré que era necesario, 42 años después del Golpe cívico-militar, hacerle una crítica, tanto estética como ideológico-política, al monumento «oficial» al Presidente Allende, que como todo el mundo sabe, se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago, a un costado del Palacio de La Moneda, en la esquina nororiente de la Plaza de la Constitución.
Irma: Cuba sends hundreds of doctors to Caribbean islands devastated by hurricane
El diario británico Independent informa que Cuba ya envió médicos a varias islas del Caribe devastadas por el huracán Irma.
Más de 750 trabajadores sanitarios han llegado a Antigua, Barbuda, San Kitts, Nevis, Santa Lucía, las Bahamas, Dominica y Haití.
La nación de 11 millones de personas tiene una historia de envío de personal médico cuando otras naciones están en necesidad, lo que ha hecho durante la crisis del Ebola de África Occidental en 2014 y 2015. Esta tradición se remonta a 1960, cuando Cuba envió un grupo de médicos a Chile, que había sido golpeado por un poderoso terremoto.
EEUU evacuó de Deir Ezzor comandantes de campo y yihadistas de Daesh
«Durante las últimas semanas de agosto en el contexto de la ofensiva exitosa de las fueras gubernamentales en el este de Siria, varios comandantes de campo controlados por los servicios secretos estadounidenses fueron urgentemente evacuados de las afueras de Deir Ezzor a zonas seguras para usar su experiencia en otras áreas»
Chile. ¿Por qué el 10 de septiembre hay que marchar del cementerio al centro de Santiago?
Marchar desde el centro de Santiago de Chile hasta el cementerio general para conmemorar a las y los luchadores sociales que cayeron desde el 11 de septiembre de 1973 hasta hoy mismo, constituye una mera puesta en escena de lo que fue. Es un momento necesario, pero insuficiente. Aunque parezca apenas un gesto, marchar desde el cementerio hasta el centro de Santiago, en realidad es una de las tantas formas de ir saboteando lo establecido desde y por los pocos de arriba. Esos pocos, ya lo sabemos, nos quieren lo más lejos posible del sitio que resume lo público y lo político.
La nueva ‘guerra de Marruecos’: Rabat, punta de lanza del yihadismo contra España
“Si en los años noventa fueron ciudadanos argelinos los que llevaron la voz cantante del yihadismo en Europa, que golpeaba entonces con mucha menos intensidad, ahora son los marroquíes los que están a la cabeza. Quedó demostrado en París, en noviembre de 2015; en Bruselas, en 2016 y el junio pasado, y hasta en el Puente de Londres, hace dos meses, donde también irrumpió un marroquí criado en Italia.”
Película sobre crímenes del caucho en el Amazonas en Universidad de San Marcos
En la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad universitaria de San Marcos en Lima, este viernes 8 de septiembre a las 6 pm, se estrenará la película “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, que relata los crímenes de las trasnacionales explotadoras del caucho en la Amazonía peruana, denunciados a inicios del siglo XX, por el célebre activista irlandés que inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa.
El “demonio” se llama Donald Trump y vive en Washington
Diversos países occidentales en su afán lograr influencia, comercio y bienes en territorios del este Asiático, que en ésa época estaba bajo la influencia de la dinastía China Quing, apresuraron la invasión del imperio japonés y Corea fue invadida en 1905 y luego anexada en 1910, creándose un sistema colonial mercantilista cuyo objetivo era la extracción y explotación de los recursos naturales. Corea permaneció ocupada hasta 1945 cuando el Imperio Japonés se rinde en la II G.M., después que EE UU., lanza las bombas atómicas en Nagasaki e Hiroshima.
Venezuela: Las oportunidades urgentes del chavismo
Como si de un día para otro las trincheras del este de Caracas se hubieran borrado. Como la niebla, algo que ocupaba hasta la saturación y ya no existe. Tan nítido como una derrota, tan veloz como el declive que comenzó el 25 de julio y se hizo incuestionable pasado el día 30. Se deshizo el escenario de guerra callejera que ocupaba las imágenes, los titulares, las declaraciones, las redes. El pasado inmediato parece lejano, los cuerpos en llamas, los ataques nocturnos cerca del Palacio de Miraflores, el casete repetido de la autopista Francisco Fajardo con gases, escuderos y shows, todo parece recuerdo con olor a ceniza.
«No quiero que mi hija sea su sirvienta»
Cuando Felipe Quispe Huanca, más conocido como el Mallku (condor en aymara), fue capturado por la fuerza armada boliviana, y una periodista le pregunta por qué encabeza actividades terroristas, subversivas, su respuesta fue sin ambigüedad: “No quiero que mi hija sea su sirvienta”. Una respuesta que sintetiza el sufrimiento de seis siglos de los pueblos originarios de los Andes de América Latina. De ser una de las civilizaciones más notables, luego de la invasión española del siglo XVI, sus hijos pasaron a ser sirvientes y pongos.
El Ejército de Tierra español es golpista
En la efeméride de la Orden correspondiente al día 18 del pasado julio de la unidad Agrupación Logística Nº 6 del Ejército de Tierra sobre el golpe de Estado que el mismo había perpetrado ochenta y un años antes se constatan inconsistencias. Y para ponerlas en conocimiento del Coronel-Jefe que autorizó su publicación mediante una carta nominal, solicité a dicho ejército su identidad, pero del mismo recibí la callada por respuesta y, en consecuencia, se la dirigí como carta abierta en un foro de debates.