Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
La Cámara de Diputados de Chile aprobó con 65 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones, el proyecto de acuerdo que reconoce la propuesta del Reino de Marruecos para enfrentar el conflicto con el Pueblo Saharaui. El diputado Aguiló manifestó que se trata de una decisión insólita y que los votos se comprometieron con viajes de lujo, lo que es «éticamente intolerable».
La Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del 29 de abril de 1991, estableció la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental, la llamada MINURSO. Lo que espera el Gobierno y el pueblo del Sahara Occidental, desde hace 26 años, es la realización de ese Referendum, para que sea la población quien decida su futuro.
Chile: La gran huelga del salitre y las luchas populares del siglo XXI
Estando a unos pocos días de conmemorar los 110 años de la Lucha de los Obreros de las Salitreras del Norte Grande , que lamentablemente paso a la historia como la matanza…
Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
La documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez se refirió al fallo en contra del brigadier en retiro del Ejército por la muerte del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”, afirmó.
La máscara marroquí
Desde su independencia, el Reino de Marruecos se ha adaptado a la coyuntura internacional y ha promovido una imagen distorsionada de su sistema político. El Palacio no escatima esfuerzos para impostar una apariencia democrática y moderna pese a su carácter autoritario: es la máscara marroquí.
Balance de 2017 en Colombia: Se repite la historia de traición y muerte
Lo acontecido en este 2017 con el Acuerdo de Paz, el haberlo hecho trizas, no es algo de poca monta, porque tiene una trascendencia que va más allá de lo meramente coyuntural. Muestra, de un lado, que está en marcha un genocidio similar, y de pronto peor, que el de la Unión Patriota y A Luchar. Indica, de otra parte, que en este país se repite la historia de incumplimiento y muerte por parte del bloque de poder contrainsurgente, que supone sembrar las semillas de nuevos-viejos conflictos nunca resueltos, es decir, se están incubando nuevas guerras. De eso deben estar tomando nota el ELN, las mal llamadas disidencias de las FARC, y nuevos movimientos insurgentes que puedan formarse en el futuro próximo, para los que queda claro que en este país de cultura traqueta no se respeta la palabra empeñada.
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
Los violentos, arrojando decenas de cócteles molotov, se cebaron particularmente contra los efectivos de los cuerpos de seguridad. Cinco uniformados fueron asesinados a tiros. Por otra parte, muchos ‘guarimberos’ dieron muestra de un terrible salvajismo cuando tensaron finos cables de acero en las vías públicas para degollar a motociclistas… O cuando, rebosantes de odio y de racismo, quemaron vivos a jóvenes chavistas. Veintinueve en total, de los cuales fallecieron nueve. Resultado: ciento veintiún personas asesinadas, miles de heridos y pérdidas millonarias.
Perú: Grandes combates contra molinos de viento
Al parecer, las grandes fuerzas progresistas y de izquierda peruanas se han especializado en grandes combates contra molinos de viento. Hasta la fecha, en todos los campos pierden sin saber todavía el motivo de sus fracasos. ¿Llegarán algún día a reflexionar sobre sus errores en la intención de encontrar la verdadera raíz que sume a la población en tantos problemas de sociedad?
El rol de la Memoria Ciudadana ante las elecciones presidenciales
Con la arremetida derechista y sus demostraciones de fuerza, vuelven los recuerdos asociados a la experiencia traumática de un pasado-presente doloroso, trágico, dramático y cruel. Un pasado de violencia, maltrato, abusos, despojos, vulnerabilidad, tortura, exilio, muerte. Un pasado funesto de terribles derrotas y trágicos fracasos. Un pasado con pocas victorias significativas pero con muchas derrotas. En consecuencia, los recuerdos de experiencias traumáticas como las matanzas obreras, de la pobreza y la desigualdad, del fracaso del gobierno popular, del golpe de Estado, y de la dictadura, conducen a nuestra ciudadanía a un estado permanente de derrota y pesimismo que no permite olvidar aquellos recuerdos nacidos desde el trauma recurrente de la derrota.
Marruecos expulsa a profesores universitarios japoneses del Aaiún, Sahara Occidental
Cuando se dirigían a la sede de la ASVDH, fueron interpelados por policías que les dijeron que no tenían derecho a encontrarse con los activistas saharauis. No obstante, los profesores acudieron a las 16 h. a la sede de la ASVDH donde se inició una reunión. Poco después, las autoridades de ocupación les obligaron a abandonar el lugar. Fueron trasladados al aeropuerto de El Aaiún para ser expulsados a Casablanca.
La historia prohibida del Sahara Español
Mohamed Jelmous, gobernador marroquí de El Aaiún, agitó una brocheta de langostinos ante mi cara: —¡Esa mujer come! —dijo—. Ustedes se alarman por nada. Hágame caso: cuando nadie la…