Brasil: Defender hoy a Lula para frenar al fascismo
Sin otro argumento que cercar y posteriormente arrasar con las intenciones de Lula de participar como candidato presidencial, los integrantes del Tribunal mintieron y volvieron a mentir sobre el dichoso tema del departamento playero que supuestamente el ex presidente habría recibido de una empresa “agradecida” con su gobierno.
La Junta de Andalucía encuentra 88 nuevas fosas de víctimas del franquismo
Respecto a las víctimas, la cifra de personas desaparecidas de las que se tiene constancia asciende a 48.349. No todas están en fosas en Andalucía, ya que también pueden encontrarse en otros lugares de España o en el extranjero. Por provincias, 367 corresponden a Almería, 1.555 a Cádiz, 5.139 a Córdoba, 11.563 a Granada, 10.382 a Huelva, 2.039 a Jaén, 7.241 a Málaga y 10.063 a Sevilla.
Hacia la postguerra del Gran Medio Oriente
Contradiciendo las apariencias que tanto aprecia la propaganda atlantista, Thierry Meyssan prefiere interpretar las relaciones internacionales a largo plazo. Estima que lo sucedido en Siria durante los 7 últimos años no fue una guerra civil sino una agresión externa y parte de una guerra regional de 17 años en el Gran Medio Oriente. De ese vasto conflicto, en el que Rusia sale vencedora ante la OTAN, está surgiendo poco a poco un nuevo equilibrio mundial.
Brasil: Lula participó en un acto en Río de Janeiro con la idea de avanzar en la creación de un frente amplio por la democracia
Cuando el público anunciara en coro “va a avanzar la unidad popular”, Lula, el diputado estadual Marcelo Freixo (PSOL-RJ) y la diputada federal Manuela D’Ávila (PCdoB-RS) entraron al palco junto a Chico Buarque.
Lula dijo: «Marielle murió porque se organizaba y luchaba contra ese fascismo. Nuestra libertad de organización está amenazada. La libertad de circular de Lula y hacer su caravana es amenazada con tiros. El fascismo se expresa en Brasil buscando acabar con nuestra libertad de ser una gran nación.
Chelsea Manning se postula al Senado de EE.UU.: «Estuve en la cárcel… estuve en la guerra”
“Era una jaula, una gran jaula de metal. Yo estaba recluida ahí. Perdí la noción de quién era. Perdí la noción del tiempo, del lugar. Debo haber estado en esa jaula unos 60 días, pero no podía saberlo realmente. No tenía acceso a ningún calendario. Después de 20 o 30 días estaba tan deprimida y abrumada que simplemente me rendí. Esta es una práctica que hay que eliminar en todas partes, independientemente de si alguien considera que hay circunstancias que lo justifican. No hay nada que justifique hacerle esto a ningún ser humano”.
Al menos 16 muertos y más de 2000 heridos en Gaza
El Ejército israelí ha matado al menos 16 palestinos, la mayoría de ellos jóvenes, durante la Gran Marcha del Retorno organizada este viernes por Hamás en cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel, una tensa protesta con enfrentamientos en la que hubo cerca de 2.000 heridos.
Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera controló durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo no dudaron en abrir fuego real contra la multitud, además de otros métodos de dispersión de masas como gases lacrimógenos.
“Derrama tu furia”
Ya no hay duda de que el éxodo de Egipto nunca tuvo lugar, ni la conquista de Canaán.
Los egipcios eran cronistas obsesivos. Se han decifrado ya muchas decenas de miles de tablillas. Habría sido imposible que un evento como el éxodo hubiera ocurrido sin ser registrado detalladamente. No, si 600.000 personas abandonaban el país, como dice la Biblia, ni si eran 60.000 o incluso 6.000. Especialmente, si durante la huida todo un contingente del Ejército egipcio se ahogó, junto a sus carros de combate.
Vía crucis por los hermanos Vergara Toledo: Villa Francia la memoria viva por sus combatientes
¿Cómo quejarme de mis pies cansados, cuando veo los tuyos destrozados? ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, cuando las tuyas están llenas de heridas? (Gabriela Mistral) El día del “Joven…
Para que no olvides: Bando N° 15 de la Junta de Gobierno, 11 de Septiembre de 1973
COMO PRIMERA MEDIDA PRECAUTORIA, DURANTE EL DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DE 1973 HA AUTORIZADO SOLAMENTE LA EMISIÓN DE LOS SIGUIENTES DIARIOS: “EL MERCURIO” Y “LA TERCERA DE LA HORA”. PAULATINAMENTE SE IRÁN AUTORIZANDO OTRAS PUBLICACIONES. SE CONSIDERARÁ QUE LAS EMPRESAS NO INDICADAS POR ESTE BANDO, DEBEN CONSIDERARSE DE HECHO CLAUSURADAS.
La nación mapuche, la olvidada del conflicto del Pacífico
Los Estado-nación del continente invisibilizaron a las naciones y pueblos indígenas. Hicieron, desde que nacieron como Estado moderno, como si no existieran, como si la colonia no hubiera tenido que tomarlos en cuenta, tanto en sus guerras de conquista, como reconociendo sus autonomías relativas. En el caso de la nación Mapuche, los españoles perdieron la guerra, tuvieron que aceptar la delimitación de fronteras, reconociendo a la nación Mapuche.