Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Cultura, Historia - Memoria

Pequeños Universos: La cueca porteña

La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestra región.

Cultura, Historia - Memoria

La final del Mundial en clave internacionalista

Y Francia se llevó la Copa, pero con un equipo conformado en más de la mitad (57%), por jugadores provenientes de sus excolonias: Argelia (Fekir), Togo (Tolisso), Marruecos (Rami), Guinea (Pogba), Malí (Kanté y Sidibé), Senegal (Mendy), Camerún (Umtiti, nacido allí), Martinica (Varane) y Guadalupe (Lemar). A ellos puede agregarse la ascendencia mixta de jugadores como Kimpembe (padre congoleño y madre haitiana), Mbappé (camerunés-argelina) y Dembélé (maliense- mauritana).

Pueblos en lucha

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: «Esto soy»

Este el hombre que en la noche del triunfo, en el día que elegido Presidente de México, dijo:
«El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos: a ricos y pobres; a pobladores del campo y de la ciudad; a migrantes, a creyentes y no creyentes, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales. Escucharemos a todos, atenderemos a todos, respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados; en especial, a los pueblos indígenas de México. Por el bien de todos, primero los pobres.»

«…quitando toda la parte ideológica, conceptual o teórica, ser de izquierda son dos cosas: ser honesto y tener buenos sentimientos. El corrupto no es de izquierda. Y el que le da la espalda al que sufre, no es de izquierda. punto.»

«Tenemos tres principios: no mentir, no robar, no traicionar, al Pueblo»

Análisis, Politica

Las venas abiertas de Nicaragua

Es sabido que el neoliberalismo, al agravar las desigualdades sociales y generar privilegios injustos, solo se puede mantener por la vía autoritaria y represiva. Fue eso lo que hizo Ortega. Por todos los medios, incluyendo cooptación, supresión de la oposición interna y externa, monopolización de los medios de masas, reformas constitucionales que garantizan la reelección indefinida, instrumentalización del sistema judicial y creación de fuerzas represivas paramilitares. Las elecciones de 2016 fueron el claro retrato de todo esto, y la victoria del eslogan «una Nicaragua cristiana, socialista y solidaria» encubría mal las profundas fracturas en la sociedad.

Pueblos en lucha

México: Cambió la historia

Ese proyecto no nació en las recientes campañas ni en los comicios presidenciales pasados o antepasados. El ideario de la coalición Juntos Haremos Historia tiene raíces de muchas décadas en movimientos obreros, campesinos y sociales, así como en luchas partidistas por la democratización del país, y reúne medio siglo (o más) de experiencias de movilización, participación y resistencia de buena parte de las izquierdas nacionales. Es la más reciente expresión de una visión alternativa que hasta hace unos años parecía aplastada por el pensamiento único característico del neoliberalismo, y es justo reconocer que tras el éxito electoral de López Obrador están la tenacidad y la abnegación de miles de activistas, dirigentes, militantes, intelectuales, informadores y simples ciudadanos que consagraron parte o la totalidad de sus vidas a una transformación con sentido social y popular.

Declaraciones, Derechos Humanos, Terrorismo

Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno

Desde que se presentó la moción parlamentaria alemana, como organización de derechos humanos hemos abrigado la esperanza de que los Estados chileno y alemán trabajen en conjunto en los ámbitos que dicha instancia había señalado, y que en varios de los 8 puntos resultaban coincidentes con las lucha por la verdad, la justicia y la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar chilena. Sin embargo, con decepción constatamos que la propuesta presentada no considera medidas conducentes a la búsqueda de la verdad y la consecución de justicia, por la vía de la investigación y persecución de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Nütram: memorias otras de la represión mapuche

Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)

Víctor Jara fue asesinado el 15 de septiembre,  en el Estadio Chile (lugar que hoy lleva su nombre), días después del golpe militar de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El cantante era militante del Partido Comunista de Chile y había sido designado como embajador cultural durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, centro de estudios en el que era profesor.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.