Analistas: Autores del apagón en Venezuela buscan cambiar al gobierno
Los expertos Fernando Giuliani y Marco Teruggi, explicaron las causas y consecuencias del ataque al sistema eléctrico de Venezuela. En palabras de Teruggi, se libra en el país una disputa por probar quién es el responsable del apagón. Para Giuliani, sus efectos se sienten en distintos frentes, el económico y en de la vida cotidiana. Ambos señalaron que el fin último es derrocar al presidente constitucional Nicolás Maduro.
Características de la hidroeléctrica del Guri: cómo y dónde afectó el sabotaje
La operación de apagar Guri para generar incertidumbre, seguir tratando de rendir por hambre a los venezolanos y desatar violencia, ya estaba preparada. Además, todo quedo claro en las cuentas Twitter del secretario de estado Mike Pompeo y el senador Marco Rubio, donde se adelantaron en las intenciones al revelar información que nadie supo sino después del sabotaje al sistema eléctrico venezolano.
La memoria, atributo y servidumbre
Edmundo Moure es un hombre lleno de coraje. Por eso se mete con dos temas que no concitan necesariamente la unanimidad: el lenguaje y el tiempo. Personalmente dudo que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, o bien, ya puestos, Cien Años de Soledad, hubiesen quedado mejor en lenguaje inclusivo. Por otra parte, ni las ciencias físicas se han puesto de acuerdo en la definición del tiempo. Apenas, tal vez, en que el tiempo tiene una flecha determinada por la entropía. Pero ni de eso estamos seguros…
Venezuela: Diez minicrónicas de resistencia en medio del apagón
«Todo el edificio, tenemos alrededor de 20 familias aquí, se reunió para hacer mecheros para que hubiese alguna luz durante la falla eléctrica. Que a ninguno le faltara. Aquí son 20 familias y se puede decir que de 20, 17 se armaron sus mecheros. Nos había llegado el CLAP el día anterior. A todas las familias. El que no tenía gas le cocinó la comida al otro. No tenemos gas directo, solo por bombonas. El edificio entero estaba como vivo, activo como si no hubiese oscuridad. Se activó una solidaridad de guerra, de contingencia al saber que el apagón era nacional y producto de un ataque.
Presión ciudadana lleva al Gobierno a sacar votación del TPP-11 de la tabla de la Cámara
Durante las últimas horas una serie de actores sectoriales y regionales, muchos de ellos pertenecientes a la Plataforma Chile Mejor sin TLC, habían persuadido a parlamentarios de votar en contra del proyecto. El Frente Amplio, el PC, sectores del PS, del PPD e incluso parlamentarios de Chile Vamos habían anunciado su voto en contra.
El apagón en Venezuela: un crimen de lesa humanidad
Los sofisticados protocolos de seguridad del sistema, elaborados conjuntamente por la empresa estatal venezolana con otras dos privadas de origen europeo, fueron rebasados por una ofensiva fenomenal de “millones de incursiones por segundo de manera simultánea y multiubícua” que lograron penetrar los sistemas de seguridad de la enorme represa. Esta no es una tarea de aficionados, ni algo que Guaidó y sus rústicos compinches pudieran haber hecho desde Venezuela. Esto es guerra cibernética, la guerra de quinta generación cuyo objetivo es la destrucción física del territorio de una nación y de la nación misma, la quiebra definitiva de una conciencia nacional y la transformación de su hábitat en un páramo a ser reconstruido, parcialmente, por las grandes transnacionales que se apoderan de aquél con el sólo fin de saquear sus recursos naturales.
Venezuela expulsa diplomáticos de EEUU. Pompeo trata de hacerlo parecer que salen por decisión propia
En medio de la recuperación del sistema eléctrico nacional luego del sabotaje del 7 y 8 de marzo, este mensaje de Mike Pompeo buscó generar crispación en tanto la acción presupone que acciones violentas y de caos, que pondrían en riesgo la seguridad de los diplomáticos estadounidenses, se estarían planificando contra Venezuela.
Sin embargo, la decisión de Mike Pompeo no fue tal. En horas de la tarde, el canciller Jorge Arreaza, le comunicó personalmente al encargado de negocios estadounidense, James Story, la decisión de no prorrogar la estancia del personal diplomático en el país, dando un rango de 72 para abandonarlo.
Forbes analiza cómo Venezuela pudo ser víctima de un ciberataque
“Los apagones generalizados de energía y conectividad como el que Venezuela experimentó la semana pasada también sobresalen en el moderno libro de jugadas cibernéticas. El poder de corte en la ‘hora punta’, asegurando un impacto máximo en la sociedad civil y un montón de imágenes post-apocalípticas mediagénicas, encaja perfectamente en el molde de una operación de influencia tradicional“
¿Quién fue responsable del incendio de la ayuda humanitaria para Venezuela?
Grabaciones no publicadas y obtenidas por The New York Times, así como filmaciones que sí se difundieron —incluidas tomas compartidas por el gobierno colombiano, que ha culpado a Maduro del incendio—, permitieron hacer una reconstrucción de lo sucedido. Esta sugiere que un coctel Molotov lanzado por un manifestante contrario al gobierno de Nicolás Maduro es el causante más probable del incendio.
Ataques de carácter cibernético a las fuentes de generación eléctrica mantiene a Venezuela a oscuras
«Estamos ante la más grave agresión del imperialismo norteamericano contra nuestra patria en 200 años de república, hemos venido conteniendo y derrotando día por día, semana por semana todas las agresiones (…) cuando estamos encaminados en nuestra línea productiva recibimos esta emboscada del ataque eléctrico, que es el ataque eléctrico mas grave que haya recibido un país de América Latina en su historia», afirmó el mandatario venezolano.