El mismo entrenamiento en EE.UU., Israel, Chile
Las palabras están de más. Las imágenes hablan por si solas:
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
En Michigan e Illinois, los afroestadounidenses componen del 14% al 15% de la población pero representan el 41% de las muertes por COVID-19. Solo en Chicago, los afroestadounidenses, que son el 30% de la población, suman el 70% de las muertes. En Luisiana, uno de los focos del virus en el país, los afroestadounidenses representan un tercio de la población pero el 70% de las muertes por COVID-19.
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
El pasado lunes, Día de los Caídos en Estados Unidos, George Floyd suplicaba por su vida mientras Derek Chauvin, oficial de la policía de Minneapolis, le apretaba el cuello contra el pavimento con una de sus rodillas. “Por favor. Por favor. No puedo respirar, oficial. No puedo respirar”, jadeaba George Floyd, con sus manos esposadas detrás de la espalda. Los testigos del suceso le pidieron repetidas veces a Chauvin que aflojara la presión, pero el oficial siguió con la rodilla enterrada en el cuello de Floyd.
Si bien consideramos importante el autocuidado y el resguardo para evitar contagiarnos, también señalamos y enfatizamos que más que nunca es imprescindible la organización en los territorios. Consignas como «solo el pueblo ayuda al pueblo«, deben hacerse carne y trabajar en función de nuestras propias necesidades, generando planes de acción que beneficien a nuestra gente, apuntando a fortalecernos como vecinas y vecinos, fuera de toda institucionalidad y evitar que sectores que tengan algún interés parlamentario o electoral vengan a coaptar nuestra fuerza.
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
Lo declarado por Roser Fort, directora del centro cultural, después de consumado el incendio permitió a la opinión pública hacerse una idea del papel que desempeñaba el centro cultural en el contexto de las manifestaciones: “desde hace casi dos meses que nuestro centro cultural era sede del SAMU y recibía lesionados y heridos producto de los enfrentamientos con la policía”. Los antecedentes que entregamos aquí ayudan a demostrar que el incendio fue obra intencionada de las fuerzas especiales de Carabineros.
La izquierda en tiempos de ira
En tiempos de hambre y pandemia bajo dominio del cambio climático que amenaza al planeta, el socialismo se constituye como esperanza cierta de la Humanidad. El centenario “socialismo o barbarie” de Rosa Luxemburgo adquiere inusitada actualidad. Suponer que la desesperación que provocan la miseria y el hambre producirá el cambio social, es una hipótesis castradora de la iniciativa de los pueblos. La ausencia de una Izquierda socialista que organice la lucha –como lo demuestra la experiencia histórica- franquea la vía al fascismo y los falsos mesías.
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
El primero de los cinco buques petroleros iraníes que transportan un cargamento de combustible para abastecer a Venezuela ha entrado este sábado en las aguas territoriales del país latinoamericano, según ha informado el ministro del Poder Popular de Petróleo y vicepresidente de Economía venezolano, Tareck El Aissami.
Venezuela: La próxima llegada de los buques iraníes pone al mundo al rojo vivo
Señores prepárense para ver en los próximos días la crisis diplomática/militar más importante de los últimos años. En las próximas 96/192 horas se producirá en el medio del Mar Caribe la re-edición de la Crisis de los Misiles rusos en Cuba de 1962 que puso al mundo a punto del inicio de una Guerra Termonuclear, con un remake que, lo más posible que a futuro, los historiadores le reseñaran como la Crisis de los Buques Iraníes en Venezuela de 2020.
Piñera: La guerra contra Chile
El 18 de octubre de 2019 será una fecha que el pueblo chileno jamás olvidará. Aquel viernes el pueblo salió a las calles hastiado del sistema neoliberal instaurado en la dictadura civico-militar. Desde aquel día las protestas fueron creciendo, reuniendo al pueblo en Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, pero también en todos los barrios de Santiago y del país, que quieren elegir un porvenir para acabar con la Constitución pinochetista, que tiene secuestrado, desde hace 47 años, los derechos del pueblo chileno. A través de entrevistas a militantes e imágenes de la lucha en las calles, el documental Piñera, la guerra contra Chile (60 minutos), de Carlos Pronzato, reconstruye la trayectoria de la revuelta chilena.