El genocidio a Palestina II (Israel, los hijos de las víctimas de ayer son los verdugos de hoy)
Nos piden a nosotros a los pacíficos practicar la tolerancia, ese concepto demasiado extraño que le encanta usar a los abusadores y los criminales del mundo. Porque es la ganzúa que usan con frecuencia para ocultar sus matanzas, cuando los abusados no son ellos, ni algún familiar o un amigo, una hermana, un padre o una madre.
Aquí va un poco de historia para NUNCA olvidar, dentro de las muchas matanzas del estado de Israel sobre Palestina.
ANI: "Comando Conjunto" de jubilados de las FFAA
El rol de la ANI y sus antecesores siempre ha sido cuestionado, su doctrina (poco conocida) rediseñó el sistema de inteligencia del país buscando distender la tensión siempre presente entre la inteligencia civil y la de las FFAA. Ese gradual y lento tránsito hacia un sistema de inteligencia no se condice con los acontecimientos que suceden en la realidad que se busca interpretar. En la era Jordán la ANI es el «brazo civil» de las FFAA, no hay espacio para civiles, los despidos del director Jordán así lo indican.
Violenta represión a pescadores artesanales de Caleta Portales
Al mediodía de hoy lunes 8 de junio los pescadores artesanales de Caleta Portales, uniéndose a la jornada de movilización nacional por la defensa de sus derechos y la difícil situación por la que atraviesan, realizaron una acción de protesta en Avenida España, siendo reprimidos rápida y violentamente por Fuerzas Especiales de Carabineros.
Llamado a la Unidad para defender los derechos de los trabajadores
El Gobierno ha dejado a los trabajadores abandonados a la codicia e insensibilidad social de los empresarios, quienes pueden suspender los empleos, no pagar salarios y como una gran solución, los trabajadores pueden hacer uso del seguro de cesantía. Estas normas lo que buscan es que los empleadores no paguen salarios, por el tiempo de la pandemia y también le permiten más flexibilidad laboral, porque pueden rebajar la jornada de trabajo.
Cuba: El apoyo a Perú en la pandemia
Hace unos días, un equipo de 85 médicos procedentes de Cuba llegó a nuestro país como parte de un acuerdo solidario entre el estado peruano y el gobierno de dicho país para brindar apoyo en la lucha contra la pandemia del Covid19 que se desarrolla intensamente a lo largo de nuestro territorio nacional.
Para enfrentar la Covid-19 han viajado alrededor de 2,500 colaboradores en 32 brigadas cubanas del contingente Henry Reeve a 25 países. En algunos casos se han sumado a otros profesionales que ya estaban trabajando en virtud de acuerdos bilaterales previos.
Cumbia de Alberto Lozán: "De ti depende, que gane Allende"
Es urgente y necesario
sufrido pueblo chileno
que tu pensamiento pleno
sea revolucionario
De ti depende, de ti depende
que el Presidente sea Allende, Allende
Que te comprende
que te defiende.
Porque la patria es asilo
defiéndela con orgullo
para que el cobre sea tuyo
en forma definitiva.
Wallmapu: El asesinato de un werken y la huelga de hambre de presos Mapuche
Críticos momentos se están viviendo en la llamada Región de la Araucanía (Chile). En la noche del 4 de junio fue asesinado el Werken Alejandro Treuquil y otros…
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
En los inicios del mes de junio de 1925, precisamente, en las postrimerías del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925), se declara una huelga en la Oficina Salitrera Coruña, en el marco de una gran efervescencia económica y política existente en esos días en los sindicatos del salitre. Situados en aquel contexto, los agentes del imperialismo británico estaban muy inquietos por el fortalecimiento que había alcanzado el movimiento obrero en Chile hacia 1925 y, lisa llanamente, intervinieron en los acontecimientos, a través de presiones directas al gobierno central.
«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
La Población Valle Verde, en Iquique, practicamente no existe para las autoridades. Cada vez que piden ayuda policial, esta no llega; a veces incluso les cortan la llamada. Ahora, cuando estos vecinos protestaron empujados por el hambre, entonces si vinieron, con la orden de «terminar si o si con la protesta». Y entraron con el guanaco por calles y pasajes, lanzando agua y gases, provocando quebrazón de vidrios y afectando con los efectos de aquello, a adultos mayores y niños. «Quien siembra vientos, cosecha tempestades»
La Matanza obrera de La Coruña (1925): persistencia de la memoria y resistencia al olvido
Para poder explicarnos la lógica de la violencia del Estado en nuestra historia reciente (en Dictadura, en el Estallido Social, etc.), es necesario escarbar en ese “otro pasado que ya pasó” y preguntarnos por las continuidades que vemos y experimentamos hoy en día. Cada acontecimiento histórico es singular, por ello no podemos jugar a predecir lo que va a pasar a futuro mediante el estudio del pasado ni pretender que los procesos se repiten, pero la Historia sí nos permite identificar similitudes y constantes, es allí justamente donde la memoria juega un rol fundamental: es mediante el sentido que cada ciudadano/a le otorga al pasado que podemos conjugar nuestras experiencias pasadas, proyectándolas en las expectativas que guardamos a futuro como sociedad.