Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 1 de marzo de 2022
Hoy escribimos una nueva Constitución y el tema del agua resulta ineludible. Ante la escasez debemos tomar decisiones que afectan intereses particulares en pos del bien común y quien dice lo contrario es aquel que debe ceder sus excesivos privilegios, ya que cualquier solución real a la crisis que enfrentamos implica reducir y redistribuir el consumo de agua por sobre su acaparamiento.
La hipocresía de un “No a la guerra” que llega muy tarde
La verdad es que no espero gran cosa con esto. Tengo de sobra comprobado que no hay más ciego que el que no quiere ver, y que por mucho que todos repitáis mil veces que la tele manipula, seguís bailando al ritmo que os marcan desde los medios de masas de occidente.
Desde ayer he visto las redes sociales llenas de cartelitos de NO A LA GUERRA a los que habéis quitado los casi 20 años de telarañas desde la guerra de Irak.
«Prisoneros ucranianos son llevados al monumento de niños asesinados»
Soldados ucranianos capturados por unidades militares rusas, fueron llevados a la Avenida de los Ángeles, un monumento a los los más de 150 niños que perdieron la vida en los 8 años de guerra (2014-2022) debido a los bombardeos de Ucrania contra la población de la Región del Donbas.
5 de marzo 2009: El polémico homenaje de Warnken a Miguel Serrano
“No hay ni habrá otro Miguel Serrano. Tal vez en otra galaxia, u otro mundo paralelo, como esos por los cuales él tenía particular devoción”
Judíos ucranianos: Una memoria borrada y destruída
Las imágenes muestran a las heridas, ensangrentadas y apaleadas, pero aún vidas víctimas del pogromo judío en Lviv. Hace 80 años, el 30 de junio de 1941, el pogromo comenzó en la ciudad de Lviv. Ese día, la OUN de Bandera anunció la restauración del Estado Ucraniano, aliado de la Alemania Nazi. Durante varios días, civiles inocentes -mujeres, niños, hombres, ancianos- fueron apaleados, violados, expulsados de sus hogares, robados y asesinados.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 28 de febrero 2022
El Proceso Constituyente sigue su curso. Se equivocan quienes creen cuidarlo rechazando las voces críticas. Nuestra deliberación requiere de todas ellas. Pero también aquellos que quisieran ponerle una lápida. Vivimos días determinantes en los que todo se halla en juego, y así como hay buenas razones para preocuparse, también las hay para tener esperanzas.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 27 de febrero 2022
Dentro del capítulo de Sistemas de Justicia de la propuesta de nueva Constitución, se aprobó, con 24 votos en contra y 16 abstenciones, que “la función jurisdiccional se regirá por los principios de paridad y perspectiva de género”. Ha habido cierta polémica y algunas críticas furiosas, que, a estas alturas, solo son una muestra más del machismo que hay detrás. Entre medio hay mitos, que no sé si esconden ignorancia o mala fe, así que vale hacer algunos comentarios.
19.12.2021: ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de Estados Unidos y Ucrania
La Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de gobiernos de Estados Unidos y Ucrania y abstención de Europa y Commonwealth británica.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
Más de 300 militantes socialistas firmaron declaración donde se cuestionó que “se hayan levantado voces desde algunos senadores socialistas para rechazar acuerdos adoptados por la Convención”, y se señaló que “las personas que ocupan cargos de poder, no tienen derecho a usar ese poder para interferir, presionar, o alterar el curso legítimo y democrático de las deliberaciones de la Convención”.
Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
Este viernes se votaron en particular por el Pleno de la Convención Constitucional los 13 artículos propuestos por la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, los cuales dicen relación con derecho a la comunicación; derechos culturales; derechos digitales; derecho al ocio; derecho al cuerpo; neurodiversidad y bioética.