Memorias latentes. Crímenes con autores que son amnistiados
[…] las acciones del matrimonio de médicos en beneficio de la comunidad y los pobres del campo (consigueron ayuda para construir un pequeño hospital, que pudiera llamarse tal), serían calificadas por los agentes de la Dictadura, como formas de entrenamiento subversivo que a Eduardo González le significarán ser detenido, torturado y hecho desaparecer, es decir, ser asesinado secretamente; mientras su esposa será encerrada en la Cárcel del Buen Pastor, donde debió dar a luz a su primero hijo, en el más completo silencio, y con la limitada atención médica que pudieron suministrarle otras prisioneras como ella.
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
Quizá por esa precocidad política, Ana ingresó a militar a las Juventudes Comunistas en Séptimo Básico, en 1968, el año de la revuelta estudiantil en París, cuando los jóvenes…
Allende, el valor de la palabra
Era un intelectual acabado pero que prefería el activismo político, gustaba de la vida y los placeres mundanos, le decían el ‘pije’ cariñosamente porque gustaba de vestir muy bien, pero su abnegación por los sectores más pobres y su sentido de justicia era de una militancia sin límites que le gustaba vivir en los hechos, sencillamente, sin arrogancias ni vanidades.
Artistas nacionales musicalizan histórico discurso de Salvador Allende
El simbólico gesto pone música a uno de los discursos más importantes del Presidente Salvador Allende. Discurso que cantado fue e interpretado también por los actores Daniel Alcaíno, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra, Nelson Villagra y otros rostros que participaron en la musicalización de las palabras que hoy nuevamente se recuerdan y reviven.
Chile: El aniversario de un sueño asesinado
Aquel sueño de gran parte del pueblo chileno comenzó a gestarse hace 48 años Impulsado desde las poblaciones, las fábricas, las minas, las universidades y las zonas rurales, se…
En el Gobierno de la Unidad Popular tuvimos sueños, que fueron destruidos, pero que no han muerto
Los medios y los mal intencionados, repiten una y mil veces, lo terrible que fue el gobierno de la Unidad Popular; dicen que fueron tres años de desorden, miseria y destrucción de lo que poseía el país. En un día como hoy, 11 de septiembre, queremos recordar lo que se construía en esos años llenos de esperanza. Por ejemplo, el desarrollo de un sistema de gestión, de la mano de Stafford Beer, un genio de la Cibernética, con el objetivo de ampliar la participación democrática de la ciudadanía. Primer proyecto de Sistema de Gestión Técnico-Social a nivel mundial, antes incluso de que existiera internet.
Conmemoremos el 11 de septiembre en Villa Grimaldi
Este 11 de septiembre se cumplirán 45 años del golpe de estado de 1973 que derrotó a sangre y fuego el proceso transformador encabezado por el Presidente Salvador Allende. Aquel día martes de 19773 se escuchó por última vez la voz del mandatario, emitiendo un mensaje que inspiró la resistencia contra la dictadura terrorista y la lucha por recuperar la democracia.
Invitamos a todas y todos el próximo martes 11 de septiembre a rememorar esas palabras y a rendir homenaje a las y los luchadores caídos en la larga noche de la dictadura.
Presidente Salvador Allende: Sus últimos mensajes al Pueblo de Chile
Radio Corporación
7:55 A.M.
Habla el Presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el gobierno, del gobierno legítimamente constituido, del gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.
[…] De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero Presidente de la República.
Allende y Frei: Víctimas de la desmemoria y los mitos
Nuestra sociedad chilena ha sido siempre particularmente afectada por una combinación muy dañina de mitos y desmemoria respecto de su pasado. Pareciera que tenemos una capacidad de autoengaño difícilmente igualable. Capacidad que se ve particularmente reforzada por nuestra ubicación geográfica en el extremo del mundo y virtualmente isleña. De este modo, siempre se ha hecho más difícil para los extranjeros venir a Chile y poder contrastar nuestra realidad con lo que nosotros decimos de ella. Generalmente lo hacen de turistas, sin poder conocerla efectivamente; o como migrantes que terminan por chilenizarse y adoptar nuestros enfoques atávicos sobre aquella.
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
9 de septiembre de 2018
La ANEF filial Iquique patrocinará el lanzamiento del libro perteneciente al académico de la Universidad Arturo Prat, Iván Vera-Pinto Soto, “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”. Dicho acto se llevará a efecto en la sede de este organismo gremial, ubicado en la calle Vivar 269, el día miércoles 12, a las 12.00 horas.