Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

“Ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”

[…] él considera que “ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”, para levantar la imagen con aquellos detalles que mejor reflejan su personalidad: el amor que él le tenía a la vida, a las cosas lindas, a la dicha compartida con justicia; el respeto y la práctica de la solidaridad, pues todo eso está en la base de su visión, en la base de su propuesta de lo que debería ser nuestro país. Y no puedo sino estar de acuerdo con mi amigo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis. «Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende, el precursor olvidado  

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
El desafío que planteaba el médico chileno: la construcción de un socialismo “con sabor a vino tinto y empanadas”, precursor del socialismo del siglo veintiuno, era viscerablemente inaceptable para Washington y merecedor de un ejemplar escarmiento. Especialmente cuando el imperio, agobiado por la inminencia de una derrota catastrófica en Vietnam, sentía la necesidad de asegurar la incondicional sumisión de su “patio trasero”. Pero Allende, un marxista sin fisuras, no cedió un ápice, ni en sus convicciones ni en las políticas que perseguía su gobierno.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Allende: La historia la hacen los pueblos

Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
Los asesinatos, el exilio, la represión y el neoliberalismo no podrán borrar de nuestra memoria que durante los mil días de la Unidad Popular, los obreros, campesinos, jóvenes y desamparados pudieron desafiar de igual a igual a aquellos que por siglos habían usufructuado de la riqueza y el poder en nuestro país. Ese periodo de felicidad no será olvidado. Y se lo debemos a Salvador Allende.

Historia - Memoria

En el 110 aniversario del Natalicio del Presidente Salvador Allende

Un cumpleaños es un motivo de alegría y por ello, queremos recordarlo hablándonos desde los balcones de la Federación de Estudiantes de Chile, la noche del triunfo electoral del 5 de septiembre de 1970. En medio de un mundo que se cae a pedazos, de una sociedad resquebrajada por la corrupción, la traición, el nepotismo, la mediocridad política, impresiona ver la visión de país, de democracia, de futuro que transmiten sus palabras aquella noche. La campaña del terror desatada por la derecha decía que esa noche serían horas de violencia, de saqueos, de muerte. Ni un sólo vidrio fue roto, ni una ventana, ni un farol. Mientras más pasa el tiempo, más se agigantan sus palabras, su mensaje, sus consejos al Pueblo.
¡Un abrazo querido Chicho!
¡Un saludo cumpleañero con una empanada y un vaso de vino tinto!
¡Hasta la Victoria Siempre!

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia

La pregunta “¿También bebés?” fue planteada hace medio siglo por el experimentado periodista de investigación Mike Wallace a un joven veterano de guerra de Vietnam llamado Paul Meadlo. “También bebés”, respondió Meadlo, un soldado raso del ejército que, junto con muchos otros soldados estadounidenses, había llevado a cabo una incursión contra un poblado vietnamita llamado My Lai, el 16 de marzo de 1968, asesinando a más de 400 civiles, la mayoría de ellos eran mujeres, ancianos y niños.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Michael Moore: «Trump somos nosotros»

[…] ¿A quién diablos estamos engañando? Deja de escandalizarte y sorprenderte de que Trump esté secuestrando niños hispanos de sus padres como si «esto no fuera lo que somos». Sí, lo es. SIEMPRE ha sido lo que somos. No digas que Trump está violando «nuestros valores americanos». Abusar de los niños ES un valor histórico en los Estados Unidos. Enorgullécete, América… Trump somos nosotros.

Cultura, Historia - Memoria

Anna Seghers: “Nosotros no escribimos sólo para describir, sino para cambiar describiendo”

Terminada la II Guerra Mundial Anna Seghers regresó a la zona alemana administrada por la Unión Soviética. Consultada el porque de esa decisión, ella respondió : “Porque aquí puedo alcanzar la resonancia que todo escritor desea. Porque aquí existe una estrecha relación entre la palabra escrita y la vida. Porque aquí puedo expresar para qué he vivido”. Añoa más tarde Christa Wolf la definió en los siguientes términos“Anna Seghers: alemana, judía, comunista, escritora, mujer, madre. En cada una de estas palabras hay que pararse a reflexionar. Tantas identidades contradictorias, aparentemente excluyentes, tantos ligamentos profundos y dolorosos…”.

Historia - Memoria

Rusia recuerda el inicio de la invasión de la Alemania nazi a la Unión Soviética

El 22 de junio de 1941, exactamente hace 77 años, la Alemania nazi, movilizando 4 millones de soldados, inició la agresión contra la Unión Soviética, en una guerra que duraría 1.418 dia y que significó la muerte para más de 26 millones de ciudadanos soviéticos (18 millones de civiles y 8 millones de soldados. Estados Unidos perdió 450.000 soldados e Inglaterra 420.000). El pueblo soviético denominó como la Gran Guerra Patria el periodo comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945, en su guarida en Berlin. Aún así, hay quienes quieren negar esta victoria y el rol de ella en el rescate de la libertad que la Unión Soviética logró para la Humanidad.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, ¿cómo pudo hacerlo?

Rudolf Höss, fue el Jefe del Campo de Concentración de Auschwitz. ¿Cómo pudo hacerlo?, ¿cómo puede un ser humano dirigir el cruel exterminio de tantos hombres, mujeres y niños, incluso después de mirar a la cara a muchos de ellos?, ¿era un loco inconsciente que no sabía lo que hacía?, ¿era tal vez un sádico, un hombre malvado y cruel o un psicópata que disfrutaba con el sufrimiento ajeno? ¿era simplemente un lacayo, inculto y sin sentimientos, que sin pensar ni razonar se limitaba a cumplir órdenes? ¿banalizó el mal Rudolf Höss?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.