Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

A 100 años de su asesinato: Zapata, más que un símbolo de resistencia

En la mentalidad colectiva es uno de los héroes con mayor presencia. De los héroes del panteón o la mitología nacional, es el que se ha usado y reutilizado de muchas maneras. Seguirá presente en los movimientos sociales, rurales y urbanos. En tanto haya motivos de lucha, como población indígena marginada, comunidades rurales en pobreza, Zapata seguirá vigente.
El Caudillo del Sur» seguirá vigente mientras haya pobreza en México.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La hoja de vida de Miguel Trincado, el ex militar apuntado como uno de los autores en el caso Calama 2, “Retiro de televisores”

Violeta Berríos (81) es de esas mujeres que ha debido plantarse ante la vida con el dolor de la búsqueda incesante y la angustia de una verdad siempre a medias. Es una de las familiares de los detenidos desaparecidos de Calama, tras el paso de la Caravana de la Muerte. Su pareja fue de uno de los ejecutados: Mario Argüéllez, de 35 años, taxista y dirigente socialista en los setenta. Lo asesinaron junto a otros 25 detenidos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Nostalgia de la luz»

A tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el Norte de Chile. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares.

Historia - Memoria

«Posibles causas de la caída de Tenochtitlan»

«La historia es muy clara. Toda guerra de conquista donde quiera que se lleva a cabo es brutal, impositiva, genera desgracias sobre todo para el pueblo sojuzgado. Hay que manejar la historia tal cual, es decir, sí fue una conquista, sí fue una conquista donde hubo causas, entre esas, el espíritu conquistador del mexica. Hay que explicar claramente cómo son las cosas»

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Roberto Parada: «Dedico esta obra a mi magnífico hijo»

Roberto Parada fue un reconocido actor chileno quien, junto a la compañía de teatro ICTUS, presentaba “Primavera con una Esquina Rota” –una adaptación de la novela de Mario Benedetti sobre un padre exiliado cuyo hijo era preso político– cuando se enteró del asesinato de su propio hijo a manos de la dictadura de Augusto Pinochet durante el intermedio. Pese al dolor, Parada decidió seguir adelante con la función y ofreció un estremecedor acto donde, de forma casi inverosímil, las líneas calzaban de forma exacta con lo que él mismo vivía en ese momento.

Historia - Memoria

España rechaza pedir perdón por los crímenes de la “conquista”

El día 1º de marzo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), envió una Carta al rey de España y al Papa del Vaticano sometiendo a la consideración de “Su Majestad” y de “Su Santidad” (doble sic) la necesidad de elaborar un relato conjunto sobre la Invasión de las Américas y, correlativamente, estudiar la conveniencia de que ambos Estados pidieran perdón por los abusos perpetrados contra los amerindios. Unos veinte días después, en lo que debemos calificar como un delito diplomático y, peor aún, como un incalificable desprecio hacia el remitente, la Carta fue filtrada al gran público por la monarquía española.

Historia - Memoria

López Obrador no desvaría

Andrés Manuel López Obrador, ha dirigido al Rey para que pida perdón por los excesos y abusos cometidos durante la conquista y la colonización, ahora que se cumplen 500 años de la llegada a aquellas tierras de Hernán Cortés, al que aquí llegamos a venerar como un héroe y al que allí se le considera un auténtico salvaje. La respuesta de Moncloa ha utilizado un argumento muy similar al que algunos emplean para eludir el franquismo –algo así como olvidemos el pasado y miremos al futuro- y a punto se ha estado de afirmar que los descendientes de Moctezuma quieren ganar ahora la guerra que perdieron hace cinco siglos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“Lucho por no olvidar, lucho por la memoria”

«Creo que no hay dolor más fuerte que cuando te sacan a un hijo; eso cambió toda mi vida. Lo empecé a buscar todos los lados; viajamos con mi esposo al extranjero para buscar alguna ayuda que interviniera con el gobierno argentino. Viajamos por todos lados; hablamos con senadores y diputados que trabajaban en Washington. Todos mandaban cartas preguntando por Daniel, pero nunca hubo respuestas. «

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.