Gigantesco autoengaño histórico (II)
Desconocemos que, para evitar los cuestionamientos (a la convergencia con el pensamiento económico de la derecha) de una prensa de centro e izquierda que no compartía esa convergencia con el neoliberalismo, los sucesivos gobiernos de la Concertación adoptaron diversas políticas silenciosas, pero muy eficaces, para destruir dichos medios; como lo ha denunciado reiteradamente -entre otros, y sin haber sido nunca desmentido Juan Pablo Cárdenas. Dichas políticas incluyeron -desde Patricio Aylwin la mantención de la discriminación del avisaje estatal que les había hecho la dictadura; el bloqueo gubernamental de sustanciales a-poyos financieros prometidos por el gobierno de Holanda; y la compra de algunos de esos medios, por personeros concertacionistas, para luego cerrarlos.
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
Video realizado por la Universidad Técnica del Estado, UTE, en 1971, con ocasión y en Homenaje a la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre, realizada por el Presidente Salvador Allende, el 11 de Julio de 1971.
El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
La travesía comenzó cuando el buque emblemático salió de Francia rumbo a Chile, desde el puerto de Pauillac el 4 de agosto de 1939, y el primer puerto chileno donde recaló fue el puerto de Arica, donde se bajarían los primeros 24 refugiados republicanos españoles que llegaron a Chile, esto sucedió el 30 de agosto de 1939.
Jaime Ferrer Mir publica el listado de los españoles del Winnipeg
«En los últimos meses ha llegado a la revista un centenar de peticiones solicitándonos la lista de los nombres que formaron el grupo de exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg. Nuestra publicación no dispone de esa información pero el escritor Jaime Ferrer Mir ha escrito un libro titulado “Los españoles del Winnipeg” donde aparece el deseado listado.» y que reproducimos a Ustedes aquí, en formato PDF
Comienza la travesía del Winnipeg
Se inicia esta conmemoración, que se celebra por primera vez en Arica y que está integrada al Programa Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, contando con un apoyo transversal en la sociedad. Se suma a este apoyo el patrocinio de la Embajada de España, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y Corporación de amigos del Winnipeg.
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
En 1939 en esta fecha, ya navegaba desde Francia a Chile, el Winnipeg con 2200 refugiados españoles. Primero llegaron a Arica y luego a Valparaíso, y un número considerable de ellos seguirían por tren a Santiago, es por esto que escritores e intelectuales ariqueños han organizado una semana de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Arica, la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Embajada de España y una veintena de organizaciones.
6 de agosto de 1945: Las verdaderas razones del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki
7 agosto, 2019 Exactamente hace 74 años, la Humanidad vivió el día más aciago de su historia. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos (EE UU) lanzó la…
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
¿Quién es el culpable, entonces? En lo que hoy día es Tanzania se sabe que apareció el primer ser humano de la historia, hace varios millones de años. ¿Por qué quedamos tan atrasados? ¿Por qué hemos debido sufrir tantas tropelías? ¿Ustedes se imaginan Europa repartida desde un escritorio, o debajo de un árbol, en una reunión de los jefes africanos? La Conferencia de Berlín no fue un chiste, un invento, una quimera. Ahí repartieron mi continente, mi gente, mis recursos, como niños que reparten un pastel. ¿Lo sabían, verdad? El 26 de febrero de 1885, en Berlín, Alemania, 14 varones representantes de otros tantos países –ninguno africano, valga aclarar–, y presididos por el canciller teutón von Bismarck, sentados frente a un mapa del África jugaron a repartirse el continente.
Gigantesco autoengaño histórico
Nuestro mayor autoengaño es respecto del conjunto de la historia de Chile. En primer lugar, creyendo que hemos disfrutado de una ejemplar democracia en casi toda nuestra historia republicana; en circunstancias que, salvo en el período 1958-73, las elecciones presidenciales y -sobre todo- las parlamentarias fueron completamente distorsionadas por los sistemas electorales existentes.
Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario
“Hoy, a 80 años de la llegada del Winnipeg y gracias al rigor investigativo, estamos generando nuevos antecedentes sobre este importante acontecimiento que, a su vez, nos invita a revisitar el pasado, el exilio y los fenómenos migratorios, como el que se vive actualmente en América Latina y el resto del mundo. Con orgullo podemos decir que en nuestro ADN está el aporte cultural de los hombres y mujeres que vinieron en el Winnipeg, así como el de sus descendientes, por lo que ser parte de esta conmemoración es algo muy importante para todos nosotros”.