Conversación de Tomás Moulian y Manuel Antonio Garretón sobre los 50 años del Golpe de Estado- I
Dos Premios Nacionales conmemoran los 50 años del Golpe de Estado en Chile, la Unidad Popular, la herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, la figura de Salvador Allende, y el rol de la nueva izquierda en el gobierno de Gabriel Boric en un país clivado pero que no se calla. Imperdible.
Partió un hombre grande, noble, honrado: Patricio Bañados
«Al día siguiente del plebiscito, recordaste, “nadie de la Concertación me llamó por teléfono, ni ese día ni al día siguiente, ni nunca más.” Se dijo que estabas “quemado”, muy “teñido”. Inhabilitado. “Como ha sucedido cada vez que he tenido que tomar una decisión trascendente, más que por cálculos o análisis de dificultades y ventajas hice lo que me brotó espontáneamente”, remataste.»»
La canción de la mujer del soldado nazi
¿Y qué le llegó a la mujer del soldado
Desde la ciudad de las luces, París?
Desde París le vino el vestido de seda.
Para envidia de la vecina, el vestido de seda
Que ella recibió desde París.
9 de mayo en el alma: la huella de la Segunda Guerra Mundial en Rusia
La Segunda Guerra Mundial terminó en el continente europeo cuando las fuerzas de la Unión Soviética vencieron a los nazis en Berlín, en una cruenta y bestial batalla en las calles de la ciudad. Las últimas tropas hitlerianas dejaron de combatir en su capital el 2 de mayo de 1945, mientras que el propio Adolf Hitler se había suicidado en su bunker unos días antes.
Documental: «La guerra contra la democracia»
El documental se centra en la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Latinoamérica, gran parte de la temática se desarrolla alrededor de la figura de Hugo Chávez en Venezuela. Igualmente se describe la participación de la CIA en los golpes de estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Salvador Allende en Chile.
Historia del 1° de Mayo en Chile
En Chile el movimiento obrero comienza a organizarse casi al mismo tiempo que en Estados Unidos. A fines del siglo XIX e inicios del XX constituye sus propios sindicatos y conmemoraba el 1° de mayo que en ciertas ocasiones concentró enormes marchas de huelgas que se activaban antes o después de la fecha.
Los artistas y el Día del Trabajador
Las crónicas históricas nos cuentan que el 1 de mayo de 1886 miles de trabajadores de las fábricas de Chicago se declararon en huelga. Al final del conflicto, un grupo de dirigentes anarquistas fueron ejecutados por su participación en las jornadas de movilización que pretendían mejores condiciones de trabajo.
José Tohá, un Hidalgo de Chile
Tohá se fue debilitando en tal forma, que, al salir de Dawson, a comienzos de marzo de 1974, un hombre de 1,94 de estatura pesaba 49 kilos. No era capaz de amarrarse solo, los cordones de los zapatos. El comandante del campo lo engañó, al comunicarle que viajaba en libertad de regreso a Santiago.
«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi repudia que se promueva utilizando y banalizando imágenes de rostros de detenidos desaparecidos para promover un tour que mezcla visitas a una Viña y degustación de vinos con un recorrido por Villa Grimaldi.
Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
«Yo juré defender mi patria y respeto a la Constitución de Chile, soy un Carabinero y estoy por defender a la patria y para recibir órdenes del presidente de la República, y no de un hueón que rompe el juramento, no te voy a hacer caso a vos conchetumadre»,