Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

"Yo derribé la estatua de Saddam pero ahora querría tenerlo de vuelta"

¿Pero qué efecto tuvo la guerra en Irak sobre los civiles iraquíes?
Kadhim al Jabbouri fue protagonista de uno de los momentos más eufóricos y simbólicos de la guerra, el momento en que derribaron la estatua de Saddam Hussein en el centro de Bagdad.
Al Jabbouri le explicó a la BBC por qué se arrepiente de haber sido uno de los que ayudaron a destruirla.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carmen Hertz por Cheyre: Es el carácter de la transición, lleno de pactos e impunidad en los 90

Con la detención de Cheyre «Se me vienen a la memoria muchos antecedentes, muchos casos, muchos nombres, Jorge Peña Hen, un músico destacado en La Serena, recuerdo su autopsia, múltiples heridas de bala en el cráneo, contusiones múltiples en el cuerpo, quebraduras de huesos producto de los culatazos que le habían pegado«, recordó.
Gutiérrez añadió que «vienen a la memoria tantos años de investigación en la causa en que los testimonios eran muy recurrentes y reiterados en cuanto a que Cheyre estaba presente en el momento en que fueron fusiladas estas 15 personas en La Serena».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Piden procesar a edecán de la Cámara de Diputados por ejecución de detenido en 1973

El coronel en retiro Reinel Bocáz Rocha fue interrogado por el ministro Mario Carroza el año pasado por la muerte de un prisionero en el Estado Nacional en 1973. El mes pasado, en junio, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior pidió su procesamiento como autor del homicidio. Bocáz Rocha fue nombrado edecán en 2004 y el 30 de agosto próximo culmina su sexto periodo. Tiene un ingreso mensual imponible de $6.300.075 pesos.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965

«Es imprescindible que la OEA cumpla con los postulados fundamentales y asumir posiciones históricas y postular para que hechos del pasado no ocurran nunca más y asumir la verdad, no para reparar el pasado sino como legado de las generaciones venideras. Es por eso que como secretario general deploro los actos de la organización que validaron en 1965 la invasión en la República Dominicana y la intervención en este país«. [fragmento de la solicitud del Presidente Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana, a los 34 delegados de los países miembros de la OEA]

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Condenan a pilotos del Comando Aéreo del Ejército por asesinato de la profesora Marta Ugarte

El 9 de agosto de 1976 fue detenida por agentes de la DINA. Según testigos, permaneció detenida en el sector denominado «La Torre» de Villa Grimaldi, muriendo posteriormente a consecuencia de las torturas de que fue objeto. Su cadáver fue arrojado por sus captores al mar, pero fue encontrado semidesnudo y dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre, el 9 de septiembre de ese año en la playa La Ballena, ubicada en Los Molles.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El PS chileno olvida a Carlos Lorca, no sus compañeros

No estoy enojado, estoy triste cuando escribo estas líneas. Hace algunos días se hizo público que la querella interpuesta por el Partido Socialista por la desaparición de Carlos Lorca y sus compañeros había sido declarada abandonada por el ministro en visita que investpartido socialistaiga los hechos.

Historia - Memoria

75 Aniversario del inicio de la agresión de Alemania nazi a la Unión Soviética

El 22 de junio de 1941 la Alemania nazi dió inicio a la invasión de la Unión Soviética , comenzando así una guerra que sólo terminaría el 8 de mayo de 1945 en Berlin, la capital del Imperio Milenario que proponía Hitler. Para que la Unión Soviética y los Aliados pudieran derrotar a la Alemania nazi 27 millones de ciudadanos soviéticos ofrendaron sus vidas. La noche del 21 al 22 de junio centenares de personas rinden homenaje en Moscú a los millones de fallecidos durante la Gran Guerra Patria con una ceremonia de encendido de velas. Un total de 1.418 velas se encienderon anoche en el espigón Krýmskay a del río Moscova, informa TASS. Cada una de ellas conmemora un día concreto de la guerra a partir del 22 de junio de 1941.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega

[Hasta comienzos de junio de 1965] habían desembarcado en suelo dominicano 23 mil hombres de los Estados Unidos liderando una “Fuerza Interamericana de Paz” creada oportunamente por la OEA con la participación de los gobiernos dictatoriales de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Paraguay, además de Costa Rica que “aportó” 21 hombres. Los Estados miembros de la OEA, encabezados por Estados Unidos, votaron a favor. Resultado de esta invasión: 8.000 muertos

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.