Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Periodistas franceses al borde de la rebelión

¿Qué? ¿El conflicto entre capital y trabajo existiría también en las empresas de prensa? Este "descubrimiento" no sorprende únicamente al personal de Libération. Sólo en 2006, hasta sus colegas de France Soir, por lo general poco compasivos respecto de los huelguistas, pararon durante cinco semanas para protestar contra la reestructuración del diario que vino acompañada del despido de la mitad del personal

Opinión

Nacionalizaciones, se consumó el último «delito» de Chávez

Ambas operaciones han sido meros procedimientos habituales de los que todos los días se realizan en el mercado. No se ha atropellado ningún derecho, no se ha incautado ninguna propiedad. Recordemos el escándalo que generó el anuncio de nacionalización entre los grandes medios y analistas de derechas.
Otro delito de Hugo Chávez, otra prueba de la dictadura que asola Venezuela, otro ejemplo de amenaza a la estabilidad de la región.
Opinión

Educar para la ciudadanía

Ciudadanía rima con democracia. Si no se acuerda del nombre del político a quien votó en las últimas elecciones, y mucho menos lo que hizo (o deshizo), ¿cómo va participar en las decisiones nacionales? Por eso nuestra democracia sigue siendo meramente representativa. Se le da un buen empleo a un político. Sin darse cuenta de que son resultados directos de la política el precio del pan, la mensualidad de la escuela, la calidad de vida, el precio del alquiler y la posibilidad de unas vacaciones.

Opinión

«La Revolución Bolivariana lo enseña: el principio y el límite de todo es el pueblo»

Siempre digo que los primeros muertos de la Guerra de Irak cayeron en Caracas el 11 de abril de 2002. Todo el golpe fue un intento de Estados Unidos de asegurarse el suministro de petróleo venezolano antes de arremeter contra Irak. El destino de la situación en Irak influirá decisivamente sobre Venezuela. Si los imperialistas, según parece lo más probable, fracasan en Irak, volverán sobre nosotros para robarnos nuestros recursos. Si triunfan en Irak, también volverán sobre nosotros para consolidar un monopolio de la energía fósil, que les dará el control sobre el mundo.

Opinión

El imperio del consumo

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica.

Opinión

Socialismo en el siglo XXI: Peligros que amenazan

Más por razones ideológicas y políticas que por un equivoco histórico, cuando se alude a esta especie de dogmatismo, se recuerda exclusivamente a los países del socialismo real y al stalinismo, en detrimento de los antológicos ejemplos de intolerancia que en la Europa de las luces y las cruces silenció las voces magnificas de Galileo, Bruno, Savonarola y Miguel Servet. Del mismo modo que el socialismo, el capitalismo dispone de una ideología oficial.

Opinión

México: La guerra del maíz

Que este asunto va más allá de una simple subida de precios lo indica la pancarta que sostenía un manifestante en alguna de las muchas protestas que han tenido lugar en México: “sin maíz no hay país”. Ciertamente, no hay país sin agricultura propia, sin industria propia, sin investigación propia, sin una clase dirigente digna.
Los hechos son tozudos. Ningún librecambio ha sacado del atraso a país alguno de Latinoamérica.
Opinión

Esclavos del teléfono celular

¿Qué tiene esta nueva tecnología de las comunicaciones que cautivó de una manera tan masiva a tanta población? ¿Por qué no para de crecer su auge?
Pocas cosas ha habido desde el surgimiento del capitalismo generadas por la industria moderna que se impusieran con tanta fuerza como los teléfonos celulares.
Y pese a los dos enormes problemas probados y comunes -atentado a la salud y al bolsillo- nadie hoy día osaría criticar el “avance” de esta nueva deidad.
Opinión

Opiniones sobre la Visita del Embajador…

Uno de los elementos fundamentales de una democracia es la libertad de expresion. Y la libertad de expresion no es tan solo la posibilidad de informar sobre un hecho o que alguien pueda emitir un juicio o una opinion, sino que esa informacion, ese juicio, o esa opinion sea difundida dentro del cuerpo social y recepcionada y evaluada por sus demas integrantes.   La visita del Embajador de Estados Unidos a la Villa Grimaldi, realizada recientemente, no tuvo la cobertura que quizas hubiera merecido.
Nota de la Redacción: Aunque el autor no lo menciona, PiensaChile publicó la nota enviada por el mismo a nuestro sitio, e incluyó la entrevista a Mr. kelly y la entrevista a una dirigente de “Villa Grimaldi” que les hizo El Mostrador. Ahora reproducimos el presente texto, sin ninguna edición, aunque no nos fue enviado por su autor..
Opinión

Los chivos expiatorios

Nuestros tecnócratas de la Concertación estaban convencidos de que los empresarios microbuseros iban  a cumplir a tiempo con la entrega de las tarjetas bip. Los usuarios, desesperados, culpan a las autoridades que, por cierto, previeron a tiempo en sus cabezas, un plan perfectamente aplicable en el Siglo de las Luces, pero imposible en el Santiago moderno, debido a la complejidad y enorme población de los sectores periféricos. El primer día  laboral los santiaguinos parecían turistas extranjeros tratando de entender el mapa, en cada una de las estaciones que, al parecer era más fulero que la carta del tesoro de la Isla de Juan Fernández.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.