Entrevista a la comandante sandinista Mónica Baltodano
Creo que el socialismo real como lo conocimos en su implementación, da pistas de lo que no debe ser el nuevo proyecto socialista. No puede haber socialismo sin libertad, sin respeto a las diferencias, sin reconocimiento de derechos a las mujeres, la las minorías étnicas, a la diversidad sexual y al pluralismo político. También se nos reafirma la convicción en que no puede haber socialismos sin democracia, entendida no en los estrechos márgenes de la democracia liberal heredada, sino de la participación directa del pueblo, pero una participación real, efectiva que implica conocimiento, información e igualdad de condiciones sociales para participar.
Carta de Mariana
“Papá: No sé cómo estarás interiormente, pero quiero que en tu día puedas encontrar la felicidad y la tranquilidad interior. Tanto vos como mamá, desde chiquititos, nos educaron de una manera cristiana, teniendo como base el Evangelio, por eso pienso que ustedes tienen que estar tan preparados como nosotros para aceptar la situación. Te voy a decir por qué. Hoy leí una oración donde está la esencia del cristianismo. […]”
Dos años después de escribir esta carta, durante el Mundial de Fútbol de 1978, Mariana fue secuestrada en Buenos Aires, en plena vía pública, y no volvió a saberse de ella.
De las imágenes, los «olvidos» y otras cuestiones
Siempre que se habla sobre muertes, masacres, bombardeos, fusilamientos, desapariciones, detenciones por razones políticas, etc. ocurridos durante la década del `70, aparecen casi automáticamente imágenes de uniformes, cascos y borceguíes, ametralladoras…monstruos! Esto no sólo en la televisión o en los diarios, sino que las imágenes se reproducen en nuestras educadas cabezas. La asociación, cuando se reitera cotidianamente, se vuelve automática: civiles = víctimas, militares = victimarios. De esta asociación sólo la segunda parte es correcta, de eso no hay ninguna duda, aunque de todas formas resulta incompleta.
Te Perdono Porque No Pude Matarte
La Embajadora Vicki Huddleston, quien fuera Jefa de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba durante los últimos meses del gobierno de William Clinton y el período inicial de la Administración de G. W. Bush, opina que si el gobierno de su país "pudiera tratar con Cuba – no como un asunto de política doméstica, sino como entre dos estados soberanos – entonces reanudaríamos relaciones diplomáticas oficiales con el intercambio de embajadores y comenzaríamos, nuevamente, a conversar sobre asuntos que afectan el bienestar y la seguridad de ambos países, es decir, migración, anti-narcóticos, salud y medio ambiente.”
¿Nuestro cobre? Dilemas de los trabajadores del cobre en el nuevo escenario político-social
Parece necesario que los trabajadores realicen un nuevo proceso de construcción en torno a los conceptos de gestión, manejo y desarrollo productivo de las empresas. La mala gestión de la estatal da espacio no sólo a que se alce la bandera de la renacionalización, sino también la olvidada bandera de la co-gestión y el co-gobierno como una demanda estratégica fundamental. Con esto, las organizaciones de trabajadores tienen la posibilidad de ir un paso más allá de las típicas demandas economicistas, y comenzar a generar demandas políticas al interior de la empresa.
ABC color. De villano fascista a héroe de la izquierda
De villano fascista a héroe de la izquierda parece ser la transmutación del zar de la prensa paraguaya Aldo Zucolillo, dueño de un diario sensacionalista que se presenta como serio y a la vez es el más leído de la capital paraguaya (que no es mucho decir, algo más de treinta mil ejemplares).
Nos referimos al ultraderechista ABC color, un diario al cual sus perseguidos de ayer hoy idolatran tanto como la supuesta izquierda fabricada por la embajada norteamericana de Asunción.
Argentina: Un país con más de 30.001 desaparecidos
Desde el 24 de marzo de 1976, hasta el día de hoy, en la República Argentina han desaparecido más de 30.001 hombres y mujeres por razones políticas, ideológicas y sociales.
Mas allá de que Cristina Kirchner plantee que “la materia de derechos humanos es una de las políticas centrales de nuestro Gobierno”, muchos consideran que mientras continúen estando en libertad aquellos integrantes de las FF.AA. que cometieron crímenes de lesa humanidad en la década del `70 del siglo pasado, difícilmente podrá la población argentina vivir en tranquilidad, o ser resuelta la desaparición de Julio López.
El insecticida carbofurano se usó para concretar el 17ª femicidio del año en Chile
El plaguicida carbofurano, es totalmente legal en este país, y se usa frecuentemente en la agricultura, donde ya también cobró víctimas. El nuevo femicidio descubierto recientemente en Puerto Montt pone al desnudo la facilidad con que se puede adquirir en Chile plaguicidas de la categoría extremadamente tóxicos (1a y 1b, según la OMS), con un poder letal semejante al de un arma de fuego. Al contrario de lo informado por la agencia UPI en sus despachos – en los que se afirmó se trataba de un plaguicida “que no está a la venta en Chile, cuyo objetivo es matar osos” (despachos publicados el 18 de marzo pasado por Publimetro, Terra.cl y La Nación).
Barrick Gold es mayoría en el parlamento chileno
Durante el último mes, por cuatro veces se ha votado en la Cámara Baja formar una comisión investigadora del Proyecto Pascua Lama y por cuatro veces, la escandalosa ausencia de "honorables" ha votado en contra de la iniciativa.
Al parecer hay detrás del accionar de empresas como Barrick una red de corrupción tan grande que nuestros gobiernos les regalan la posibilidad de constituirse en países, les dan el territorio, les crean una legislación favorable, les garantizan un presupuesto base, y como ahora podemos ver, les aseguran una bancada parlamentaria transversal.
Perú: «Nunca fui terrorista ni Lucha Indígena lo es. El terrorista es el gobierno»
La ley que penaliza las protestas sociales tiene como objetivo aterrorizar a la población para que no proteste. Los asesinatos cometidos durante el paro agrario, también tienen el objetivo de aterrorizarnos. Ese mismo objetivo tienen los procesos abiertos a los dirigentes, el apresamiento de los bolivarianos, la ley que prohíbe a las autoridades regionales y municipales participar de las protestas, la ley que dispone que el ejército asuma funciones policiales, la que da impunidad a los policías que maten, etc.
En cuanto al periódico “Lucha Indígena” que actualmente dirijo, pido a los editores de “LaRazón” que señalen en qué página de alguno de sus 19 números hay un artículo o alguna frase que se pueda calificar como incitadora del terrorismo. No encontrarán una sola.