Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Colombia, urgente: Crónica de un montaje anunciado

En solo unas horas más, Hugo Chávez y Alvaro Uribe se reunirán en territorio venezolano, al parecer en Paraguaná.  Como punto principal y quizás único de la agenda, figurará sin lugar a dudas, la propuesta uribista de que el presidente de Venezuela Bolivariana se haga cargo del “jaque mate” que a la actual dirección de las FARC el régimen colombiano le tiene preparado.

Opinión

Mito y realidad de la modernización

Es un hecho rara vez percibido que el proyecto económico-social conocido como “modelo económico neoliberal”, introducido a sangre y fuego en Chile por la Dictadura Militar, y posteriormente continuado y perfeccionado por los gobiernos post-dictatoriales, concertacionistas, se basa en una especie de poderoso mito economicista , quizás tan viejo como el colonialismo, consistente en la creencia de que los problemas de una nación dependiente, o de la humanidad en su conjunto, se resolverían una vez que sus economías hayan conseguido ponerse en pie de igualdad  con el desarrollo material de las grandes naciones capitalistas de Occidente.

Opinión

Jazmín o el rumbo de las palabras

Ahora es el Instituto de Seguridad Social de Neuquen, el organismo que en nombre del principio de solidaridad, intenta discriminar a Jacinta. Ese principio, según los directivos del Instituto, se vería vulnerado si se obligara al resto de los afiliados a soportar la incorporación de una niña con síndrome de Down.
Uno cree que “solidaridad” es una palabra tibia y profunda como un abrazo. Pero el diccionario apenas nos dice: “Adhesión circunstancial a la empresa o a la obra de otros”. La definición es neutra, precisa, y hoy parece haber cambiado de sentido. Reversible según quién, cómo y cuándo, nos juega en contra y suena muy parecida, en sus efectos, al egoísmo más clásico y duro.

Opinión

El descanso

Nuestra agencia de noticias, sugerida por el Che, acababa de nacer, y ésta contrató, entre otros, los servicios de un modesto periodista de origen colombiano, llamado Gabriel García Márquez.  Ni Prensa Latina ni Gabo podían suponer que había un Nobel por el medio;  o tal vez él sí, con la   “descomunal” imaginación del hijo del telegrafista en el correo de un pueblito de Colombia, perdido entre los latifundios plataneros de una empresa yanqui. 

Opinión

Los Miserables: cansados, pero enteros

Muchos no leyeron “Los Miserables” y es de verdad una vergüenza que esta Educación contra la que, lógicamente, protestan estos jóvenes, no se los enseñara. El Estado $hileno no quiere formar gente con ideas, sino mano de obra barata. Sin embargo, para darte cuenta que adultos e instituciones te pasan la máquina por encima no hace falta ni siquiera Víctor Hugo, y por eso, fueron miles de jóvenes protestando el día martes 8 de julio en las calles de Santiago…

Opinión

Tortura, democracia y poder*

La tortura es inconcebible, inimaginable, insufrible, inmoral y éticamente condenable.
Sin auténtica democracia, sin participación real de todos en las decisiones que afectan a todos no será posible terminar con la tortura como práctica del poder. Una democracia en sus reales dimensiones solamente es posible cuando las mayorías, debidamente informadas y actuando en conciencia, sean las que decidan los destinos de la humanidad. Para terminar con la tortura no queda otro camino que profundizar la democracia y cambiar la sociedad toda.

Opinión

La izquierda y el cambio climático

Mucho nos tememos que hasta que no haya un gran desastre global, la población no reaccionará, pero cuando ocurra ese gran desastre ya será tarde. El calentamiento global nos lleva justamente hacia el camino contrario de la justicia social y ambiental. No nos queda mucho tiempo para ganar esta guerra contra nosotros mismos.
¿Por qué la izquierda no se involucra en la lucha contra el cambio climático?
Parte de la izquierda y de la ciudadanía en general ve el cambio climático como algo ajeno, se piensa que es una cosa del futuro y de ecologistas y de personajes.

Opinión

El ajedrez colombiano

Sin mirar todas las piezas, el ajedrez colombiano no se entiende y reyes o alfiles seguirán su combate, mientras los peones ponen la sangre y las lágrimas.
Es innegable que Jaque, el nombre de la operación de rescate de Ingrid Betancourt, fue muy bien escogido. Este suceso pone a las FARC ante una derrota estratégica, política y militar, que si bien no puede asimilarse a un Jaque Mate, es un golpe de tal envergadura que reconfigura el conflicto y abre posibilidades de un acuerdo, siempre y cuando los bandos militares tengan la generosidad de llegar a una paz justa, sustentable y definitiva.

Opinión

No es el hombre, es el movimiento

Esta semana, participaba en un panel en el Aspen Ideas Festival en Colorado, cuando el periodista Jonathan Alter, de Newsweek, me preguntó: “¿Es Obama un traidor?” La pregunta no es sobre si Obama es un traidor o no, sino sobre qué le demandan los movimientos sociales de base a quienes los van representar.
Hay millones de personas a las que les preocupan los asuntos de los que Obama se está distanciando: la ley FISA, el control de armas, los derechos de los gays y lesbianas, el libre comercio, la pena de muerte. Más que quedarse en casa, esas personas deberían recordar las palabras de Frederick Douglass: “El Poder no concede nada que no se le haya exigido.”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.