El Mercurio miente
En la actualidad, aquel grito contestatario de los jóvenes de la Pontificia Universidad Católica, “El Mercurio miente”, se ha perdido como una lejana cita de los años sesenta. “El Mercurio” ya no necesita mentir, ya no se requiere utilizar las armas del lenguaje tendencioso al servicio de los poderosos. Pasaron los tiempos en que sus páginas conjuraban la conspiración para derribar gobiernos y ni siquiera requiere de un hipócrita recato republicano para revestir de legalidad a una deleznable dictadura. Como portavoz del capitalismo criollo y globalizado, “El Mercurio” de hoy ordena y prescribe un orden social y cultural; autoriza y sanciona la circulación del poder político y simbólico en Chile, configurando un imaginario conservador.
El polémico e-mail que cuestiona a la ministra Jiménez
La ministra de Educación no la ha tenido fácil. Las últimas encuestas la ubican como una de las peor evaluadas del gabinete y luego de las declaraciones de Bachelet sobre la destitución de la estudiante María Música, tuvo que salir a explicar sus dichos anteriores, donde valoró la expulsión de la alumna. Pero es un correo que ha circulado por todo el Congreso (María Música y el H2O), por los partidos y en muchas páginas web, la que la obligó a dar explicaciones de su pasado frente a algunos parlamentarios de la Concertación.
Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»
En una de las tantas marchas Javiera declaró: “somos hijas e hijos de trabajadores y queremos llevar adelante una lucha social, más que una lucha gremial. Porque la Derecha ha querido imponer una lucha parcial, y no es así, las temporeras, los obreros, las pobladoras, los estudiantes, todos tienen que ver con esta lucha porque ya entendimos que este sistema está en crisis y hay que cambiarlo de raíz”.
La dictadura de las directivas de los partidos políticos
El caso del nombramiento, por parte de la directiva del Partido Socialista, para reemplazar al fallecido diputado, Juan Bustos, en el distrito de Quilpue-Villa Alemana, que recayó en el secretario general del Partido, Marcelo Schilling, no puede ser más burocrático y autoritario. La directiva, presidida por Camilo Escalona no consultó, ni siquiera, a los militantes socialistas del distrito, lo que constituye un nombramiento por voluntad regia. El caso Schilling es la expresión más cínica del autoritarismo partidario.
El Mercurio y la Corte Penal Internacional
Tras la detención en España del ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud, sabidamente responsable de numerosos secuestros y asesinatos y buscado en Italia por el homicidio de un ciudadano italiano en 1973, pareciera que finalmente se han dado cuenta de que eludir la justicia internacional es derechamente imposible. Ahora han llamado, a través de un editorial, a legislar sobre derechos humanos en relación con el debate sobre la eventual ratificación de la Corte Penal Internacional (CPI).
Austeridad fiscal en Chile. Los hechos detrás de las cifras
La semana pasada, con mucha fanfarria, el gobierno de Chile anunció medidas para reducir gastos. El argumento fue que como muchos chilenos tenían que apretarse el cinturón, también lo harían las autoridades. Todo muy bien, excepto que hay una pequeña diferencia. Efectivamente la mayor parte de los chilenos encuentra difícil llegar a fin de mes, con la inflación en torno al 10%, pero Hacienda no tiene ese problema. En realidad, la austeridad en el gasto fiscal es tan relevante como regalarles condones a los eunucos del harem.
De todos modos no es un programa tan, tan austero. El uso de teléfonos celulares y el consumo de electricidad y de agua deben ser reducidos en los círculos oficiales (presumiblemente ya no tirarán la cadena después de cada “cagada”).
Consumidores versus «Retailers»
Los políticos no han hecho suyo el altísimo costo del crédito que pagan los consumidores, lo que se refleja en el hecho que 2.600.000 chilenos son morosos. Esto representa el 40% de la población activa del país.
Pero el chileno en las encuestas no menciona los problemas de endeudamiento. Este fenómeno de opinión pública es similar a lo sucedido con los alemanes encuestados después de la segunda guerra mundial, donde la mayoría manifestó desconocer las atrocidades cometidas por los nazis en los campos de concentración.
Chile: un socialista irlandés en Santiago
“En Irlanda tenemos un gran problema, porque los dirigentes de los sindicatos tienen acuerdos con el gobierno y con los patrones. Los dirigentes no quieren luchar contra el neoliberalismo, en realidad. El Partido Laborista, por ejemplo, que en la actualidad se encuentra en la oposición, se ha convertido en un partido capitalista. Es decir, que el pueblo irlandés necesita un nuevo partido para los trabajadores. Pero no es fácil la tarea. Sin embargo, yo creo que es nuestra responsabilidad procurar la creación de un nuevo instrumento político, con el fin de vehicular la lucha de los jóvenes y los trabajadores contra el neoliberalismo.”
El prudente arquero: elegía a Juan Bustos Ramírez
“Vuestra Excelentísima: Justicia, eso es únicamente lo que solicitan mis representados. Ya desde Aristóteles a Santo Tomás se ha señalado que la justicia es la virtud plena. Y Aristóteles, con aquella metáfora del prudente arquero que lanza su flecha –y la prudencia es inherente a la administración de justicia-, señalaba que lo justo es lo exacto. No es lo excesivo, pero en modo alguno es tampoco lo ínfimo.” Fue la primera frase con que el abogado Juan Bustos inició su contundente alegato, que interpretó a miles de ciudadanos [pidiendo condena para los responsables del asesinato de Letelier].
Para qué sirve el Código de Justicia Militar
El Senado argentino viene de ratificar -el 7 de agosto- una decisión adoptada por la Cámara de Diputados en noviembre pasado y que era esperada por amplios sectores de la población: la derogación del Código de Justicia Militar. “Desde ayer”, escribe el diario Clarín “los militares son como cualquier hijo de vecino en la Argentina”. Los delitos cometidos por militares serán juzgados según el Código Penal en tribunales de la Justicia ordinaria.