¿Cuándo comenzó nuestro error?
Es tiempo de que hagamos balance y nos preguntemos cuándo comenzó nuestro error. La mayoría de los analistas dicen que todo comenzó hace casi diez mil años con la revolución del neolítico, cuando los seres humanos se volvieron sedentarios, proyectaron casas y ciudades, inventaron la agricultura, empezaron a irrigar y a domesticar los animales. Esto les permitió salir de aquella situación de penuria en la que, día tras día, debían garantizar la alimentación mediante la caza y la recolección de frutos.
Ayer fue «Wounded Knee», USA, hoy es La Madre Tierra del Cauca, Colombia, que esta en juego
La batalla de "Wounded Knee", la Reservación Indígena Pine Ridge, en el Dakota del Sur, USA, el 1973, fue el escenario cuando los indígenas y activistas armados resistieron durante 71 días los agentes del FBI […]. En el mismo lugar fueron masacrados 300 indígenas en 1890. Los líderes Crazy Horse, Sitting Bull (Toro Sentado) y Red Cloud (Nube Roja) lucharon contra los blancos que llegaron a robarse estas tierras.
Los indígenas estadounidenses fueron engañados, los acuerdos y tratados quemados o archivados. Hoy, en el Cauca, la historia se repite exactamente igual, por eso están en la Panamericana, poniendo el pecho contra un estado terrorista reclamando cumplimiento de los tratados acordados hace años entre el estado y el pueblo indígena organizado.
Chile venció a Argentina: Ahora sí me puedo morir tranquilo
Dios no es argentino. Es chileno de corazón: pobre, endeudado, taciturno, tímido, breve, cuentero, con delirios de grandeza y realidad de bajeza, moreno, indio, reprimido y marginado mil veces, con masacres y golpes de Estado a cuestas que le dificultan el caminar y le enturbian la mirada, pero digno. Y eso quedó demostrado ayer en el césped del estadio nacional donde Chile creció hasta el último de los confines de la última de las galaxias para desde allí mirar a una Argentina que poco a poco se iba diluyendo de vergüenza hasta desaparecer por completo en la noche de su muerte.
Soberanía alimentaria y agricultura
La llamada agricultura industrial es predadora del ambiente, sólo produce con herbicidas. Es insostenible a largo plazo. Por ello, en este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, las organizaciones campesinas, movimientos de mujeres, ambientalistas y consumidores haremos manifestaciones en el todo el mundo para denunciar problemas y presentar propuestas para que la humanidad, al fin, resuelva el problema del hambre en el mundo.
Chauchas, lucas, medias suelas y guatones
Fuera de la escuela la calle nos enseñó a contar como cuenta el pueblo. En chauchas, lucas, medias suelas y, -cuando se trataba de un billete así de grande-, en guatones. Olvídalo. Los niños de hoy, -los desafortunados pibes de la época bendita del neoliberalismo-, usan como unidad de medida banal y frecuente el billón, que es un uno seguido de doce ceros.
Chile: Habla el estratega de la patronal y la crisis demanda la Unidad Popular
Al fin habló uno de los estrategas mayores de la clase en el poder respecto de la situación nacional y mundial. Se trata de Ricardo Claro Valdés, dueño de Sudaméricana de Vapores, Cristalerías Chile, el canal de televisión abierto Mega, Viña Santa Rita y co propietario de la Fundación Pablo Neruda (!), junto a Juan Agustín Figueroa. Ricardo Claro no es un patrón común. Su ductilidad y pericia le permiten traspasar el ilusionismo político reinante en Chile y proyectar los intereses nucleares de la burguesía a largo plazo.
Malas nuevas del frente
El “premio Nobel” de economía, -abuso de lenguaje, ese galardón no existe-, suele ser atribuido a patriotas que de economía entienden tanto como los linces del Banco Central.
De vez en cuando, pero no de adrede, eligen a alguno un poco más enterao. No es el caso de Robert C. Merton que a fines de los años 90 utilizó el “descubrimiento” que le valió el premio (un modelo matemático para ganar siempre en la Bolsa) y perdió 5 mil millones de dólares en el tiempo que tardo en contártelo. Dinero que por cierto no era suyo. Ya en aquella época la cuenta la pagó el Estado Federal con platas públicas.
Antonio Guerrero, luchador antiterrorista cubano, cumple hoy 50 años
Ya lleva 10 años en una prisión de EE.UU., condenado a cadena perpetua. Su delito ha sido querer impedir que terroristas ataquen a Cuba, su patria. El 16 de octubre cumple 50 años. Acerca de volver a vivir en libertad otro luchador como él escribe: “Nuestras esperanzas no están depositadas en ninguna corte. Diez años son más que suficientes para habernos curado de cualquier ingenuidad. Sabemos que la razón está de nuestra parte, pero para que se haga verdadera justicia necesitamos un jurado de millones de personas en todo el mundo, y los necesitamos a ustedes, defensores de las causas justas, para dar a conocer nuestra verdad.”
Las elecciones no se realizan para hacer cambios
Entrevista a Miguel Ruiz, el último intendente de La Unidad Popular en Aconcagua
En el Chile de hoy, tú lo sabes, yo lo sé, las elecciones no se realizan para hacer cambios. Menos cambios profundos. Sólo se hacen para renovarles los cargos a los que ya están en ellos y algunos que puedan acceder a esos cargos. Es así porque esta fue una negociación pactada, en realidad una capitulación, que impide tocar los problemas esenciales del país. Vale decir, respetar la “democracia” que había en ese momento, o sea, el engendro de la dictadura.
Ricardo Lagos, sus problemas de memoria y sus adherentes incondicionales
“Los más grave es que, a pesar de que se ha disminuido la pobreza, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo abismante…”, nos indica Luís Gumucio R. […] Logra definir el problema de la distribución como el más grave de la Concertación, pero califica de injusto acusar a la Concertación de neoliberal.
No se le pasa por la mente preguntar como se logro la eliminación de pobreza a pesar de no haber mejorado la Justicia Social (la distribución de los Bienes). Las datos duros son elocuentes: el 10% más pobre de Chile recibe el mismo porcentaje de la riqueza total que hace 20 años atrás. Son en relación al total de la riqueza existente tan pobres como antes.