Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿50 y 50, medio lleno o medio vacío?

Sucede que a veces las cifras no nos dejan ver el problema y también sucede que a veces la magnitud del problema no nos deja ver las cifras. En todo acto humano hay una cuota de miedo que algunas veces se vence con temeridad, con audacia, con arrogancia y la más de las veces con manipulación, con artimañas y vanas mentiras. Sin embargo tanto las cifras como el problema pueden seguir allí para su interpretación o para su superación.

Opinión

Bolivia: Urge renovar la estructura judicial

Algo que Chile debería aprender e imitar
Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia serán elegidas y elegidos mediante sufragio universal. Así determina el artículo 182 de la nueva Constitución Política del Estado. Igual procedimiento se seguirá para elegir a los miembros de los otros organismos nacionales de la judicatura. Las listas de postulantes serán aprobadas por el Poder Legislativo de modo que cumplan condiciones específicas que garanticen el desempeño de las funciones a las que aspiran.

Opinión

Los casos desconocidos que complican al director de la Policía de Investigaciones

La PDI al banquillo
Ya son 50 los policías sorprendidos en acciones ilegales. De esos, 11 ya fueron formalizados y 39 suspendidos. Esta será la semana más dura de Arturo Herrera, a un año del término de su mandato y cuando enfrente a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la cámara baja para dar explicaciones sobre su responsabilidad en esta seguidilla de corrupción.

Opinión

INTEGRA – un ejemplo de organización y dignidad

Este es un conflicto de antigua data que tiene su origen en una errada política de gobierno que niega a los trabajadores el derecho a negociar colectivamente (amparándose en el inciso tercero del articulo 304 del C. del T.), no obstante que toda la relación entre INTEGRA y sus trabajadores es precisamente a través del Código del Trabajo.
A una semana de la paralización de los trabajadores de INTEGRA es necesario hacer una evaluación y lo primero a destacar es la masividad, la disciplina y la convicción con que las trabajadoras y trabajadores han enfrentado esta movilización.

Opinión

¿Está por llegar lo peor de la crisis?

En un artículo anterior afirmábamos que la crisis actual más que económico-financiera es una crisis de humanidad. Se han visto afectados los cimientos que sustentan la sociabilidad humana -la confianza, la verdad y la cooperación-, destruidos por la voracidad del capital. Sin ellos es imposible la política y la economía. Irrumpe la barbarie. Queremos presentar esta reflexión de sentido filosófico inspirados en dos notables pensadores: Karl Marx y Max Horkheimer.

Opinión

Brian. El maleficio de la duda

Decir que se encontró al asesino tranquiliza. Anunciar que fueron a sacarlo de la villa confirma los presagios. Saber que tiene 14 años entusiasma a periodistas y gobernantes filicidas que sostienen, palabras más palabras menos, que deben ser exterminados en la infancia.
Hace pocos días en un instituto de régimen cerrado (cárcel de menores), recién inaugurado en la Matanza, a dos adolescentes les regalaron todo el tiempo y la soledad del mundo para que se colgaran del techo de sus calabozos.

Opinión

Negociación de la ANEF

La semana pasada, los trabajadores del sector público, más los profesores, médicos y trabajadores de la salud municipalizada, entre otros, lograron una importante victoria al lograr un aumento salarial del 10%, es decir, de los discutidos y famosos dos dígitos. Es la primera vez que la soberbia arbitraria del Ministerio de Hacienda debió ceder en sus estrictas pautas de administración de la política fiscal –dictada por el Fondo Monetario Internacional- ante la presión de los trabajadores.

Opinión

La Teletón o la solidaridad de mercado

La organización de tan noble gesto –la Teletón- está articulada a partir de un criterio que une el consumo, la competencia y la solidaridad. En efecto, mientras más consuma un determinado producto, más apoya esta noble causa. Las empresas comienzan a mostrar un rostro “humano”, donde la explotación, los abusos y otras características que genera el afán de lucro quedan subsumidas al empuje de la noble causa. La solidaridad queda estandarizada en el mercado. 

Opinión

Por extraño que parezca han convertido a Neruda en una marca como pepsi

Sucede que la globalización y el neoliberalismo han llegado tan lejos que acumulan las riquezas en dos o tres manos, y están privatizando los bienes del estado, que fueron del pueblo. Como Neruda no dejo deudos, ni dolientes. Un rico señor, compro los derechos de las casas de Neruda y el determina quien entra a la casa del poeta del pueblo. De esta manera agraviaron a todos los visitantes poetas del mundo que fuimos a compartir con Neruda.  Por extraño que parezca han convertido a Neruda en una marca como pepsi o Mc Donalds.

Opinión

Teletón: Una mentira piadosa

Los rostros de la televisión parecen olvidar por un instante la vida frívola de la farándula para hacer su aporte en esta puesta en escena de la “telemoral”. Todo Chile exculpa sus faltas en este show de sentimientos encontrados, todos tenemos, finalmente, la oportunidad de sentirnos “buenos y bondadosos”. La gran falta que se oculta detrás de esta escenificación caritativa es, precisamente, que la “caridad” no es lo mismo que la justicia social.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.