Acerca del show de Carmen Castillo en TVN, dos sábados de Diciembre 2008
Como ex-militante del MIR, poco que decir. La versión de Carmen Castillo no coincide con la mía, cuestión nada compleja, ni rara. Provengo de otro entorno socioeconómico; mi experiencia de militante de base es normal y muy rica en aprendizajes en “los frentes de masa” hasta el día 11 de Septiembre de 1973 inclusive; más “rarita” por la fuerza de las circunstancias a partir de ese día en que me vi “obligada” a pasar a “otras tareas” en la clandestinidad, tareas que se prolongaron hasta el 4 de Marzo de 1975, en que salí de Chile.
Consumo, ergo soy
Un descenso en el consumo es la peor noticia de estos últimos meses del 2008 en Estados Unidos, México, Europa, Rusia, Japón, Indonesia, China y la Cochinchina. Los presidentes de todo el mundo, de todos los colores y de todas las ideologías en consumo, tratan desesperadamente de confirmar la fe de los consumidores en La Economía, para que vuelvan a consumir más y no cunda el pánico de una catástrofe de consumidores que no consumen. Europa, Japón y Estados Unidos ya han inyectado dinero en los mercados para que los consumidores consuman.
Cómo escapar del fin del mundo
Hemos llegado a tal cúmulo de crisis que, todas conjugadas, pueden poner fin al tipo de mundo que Occidente ha impuesto a todo el globo en los últimos siglos. Se trata de una crisis de civilización y de paradigma de relación con el conjunto de los ecosistemas que componen el planeta Tierra, relación de conquista y de dominación. No tenemos tiempo para subterfugios, medias verdades o simplemente negación de aquello que está a la vista de todos. El hecho es que así como está, la humanidad no puede continuar. De lo contrario, vamos hacia un colapso colectivo de la especie. Es tiempo de balance ante la catástrofe previsible.
La muerte de un pibe en zapatillas
Los chicos que cazaron y mataron a otro adolescente como si fuera un antílope raro en estas latitudes, no lo hicieron en nombre de nuevas ideas, siempre consideradas peligrosas, sino que obedecieron a un mandato adulto, mucho más viejo que ellos y aún que sus propios padres. Ellos mismos reconocen que salieron a cazar al diferente, al que usa otras ropas, se peina distinto y habla un dialecto que los irrita. De igual manera, nuestros jóvenes nazis, aunque suenen patéticos y descentrados, como barras bravas escupiendo insultos en medio del silencio de una partida de ajedrez, agitan sin saberlo la bandera del mismo odio legendario.
¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
Hoy hace ya más de 2000 años, según la tradición cristiana, nació Jesús de Narazet en la ciudad de Belen. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y parece que las cosas no sería ni parecidas a como la tradición cristiana cuenta que fue aquel momento.
La historia no cuenta cómo entraron José y la virgen María en la ciudad de Belén, pero lo que sí sabemos es que si tuvieran que hacerlo ahora tendrían que esperar junto a un muro con más de nueve metros de alto coronados por alambres de espino y custodiado cada 200 metros por una torreta donde aguardarían militares israelíes con ametralladoras automáticas que registrarían y verificarían su documentación.
La Navidad: entre Santa Claus y los negocios. ¿Qué estamos celebrando?
Hasta donde se sepa la figura de este viejo pascual no nos trae a la imagen ningún signo de espiritualidad, ni menos su cara bobalicona nos invita a ningún recogimiento. Al contrario, su figura es la de un viejo cagado de la risa, que con su bolsa al hombro anda repartiendo regalos, sin que nadie sepa de dónde es que saca tanto dinero para andar repartiendo regalos a diestra y siniestra a todos los niños del mundo, ¡y ojo!… a los adultos, también.
Cada año peor se profundiza más el marasmo de la educación chilena
La PSU se ha convertido en el barómetro de cruel inequidad de la educación chilena: en vez de acortarse la distancia entre las escuelas para pobres y aquellas para ricos, se agranda; la educación en Chile sólo sirve para reproducir una monstruosa casta, que solo el extremo borreguismo de los connacionales ha permitido que continúe persistiendo en la más perfecto de las inmovilidades.
La cumbre de América Latina y el Caribe
La vieja regla sigue vigente: Para saber quienes están y donde están hay que seguirle la huella al imperialismo; el imperialismo ataca a quienes tienen proyecto para sus pueblos y elogia a quienes siguen sus recetas, elogia siempre a quienes son sus vasallos y hacen lo que quiere que hagan. Así que si el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial hablan bien de tus planes, tus planes son malos para tu pueblo y buenos para el imperialismo y si los critíca entonces vas por buen camino, sigue adelante.
A un año de las elecciones presidenciales: etapa de definiciones
Falta poco menos de un año para las próximas elecciones presidenciales, y el panorama se ve aún difuso. Un reciente estudio de la UDP señala que los chilenos han reforzado su visión estatista, en atención al apoyo que prestan a la creación de una AFP estatal, a la administración del Estado del sistema de transporte público y a la regulación estatal en educación y salud.
El sentido de la vida
Actualmente cada uno de nosotros está muy preocupado por la crisis financiera que acaba de comenzar, la crisis económica que llega y la crisis social que seguirá. También estamos preocupados por los problemas ecológicos y por lo que está ocurriendo en Chile. Los que se entusiasmaron con Obama miran con preocupación el equipo que está formando. Otros nos preocupamos de nuestra salud y aquélla de los nuestros y, por supuesto de nuestra situación económica.
Podría ser útil retirarnos por unos instantes de esta ruidosa realidad cuotidiana y preguntarnos que sentido tiene TODO esto.