¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
14 años atrás 3 min lectura
Hoy hace ya más de 2000 años, según la tradición cristiana, nació Jesús de Narazet en la ciudad de Belen. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y parece que las cosas no sería ni parecidas a como la tradición cristiana cuenta que fue aquel momento.
La historia no cuenta cómo entraron José y la virgen María en la ciudad de Belén, pero lo que sí sabemos es que si tuvieran que hacerlo ahora tendrían que esperar junto a un muro con más de nueve metros de alto coronados por alambres de espino y custodiado cada 200 metros por una torreta donde aguardarían militares israelíes con ametralladoras automáticas que registrarían y verificarían su documentación.
Si eres palestino residente en Cisjordania, automáticamente tu paso está restringido a una de las dos entradas, mientras que si eres palestino con una tarjeta de identificación de Israel o Jerusalén, entonces puedes usar ambos al igual que si eres israelí. María y José tendrían que atravesar el muro empujando un torno mientras los militares israelíes les encañonan ante la posibilidad de que fueran terroristas suicidas.
Dentro de Belén
Una vez superado el muro y entrado en Belén, una ciudad encuadrada dentro de Cisjordania, una zona que no pertenece de facto ni a Israel ni a los palestinos, pero que se encuentra parcialmente bajo administración militar israelí y parcialmente bajo la Autoridad Nacional Palestina, José y María se encontrarían con una ciudad donde un 80% de la población es palestina y la tasa de desempleo es realmente alta, según fuentes de la autoridad palestina ronda el 40%.
Sin embargo, los padres de Jesús no lo tendrían fácil para descansar, ya según ha anunciado el alcalde de Belen, Victor Batarseh, la ciudad ? no tiene camas vacías? una muestra de cierta recuperación económica gracias al turismo. Este año se prevé que alrededor de 1,25 millones de turistas visiten la ciudad a final de año.
Detrás del muro llegarían a la que ahora es la Iglesia de la Natividad, donde estuvo el famoso pesebre, y cuenta la tradición cristiana que nació Jesús. En la propia iglesia podrán hablar con los sacerdotes ortodoxos griegos, cristianos y ortodoxos armenios que comparten su uso en la actualidad y que no sin cierta dificultad conviven entre ellos con discusiones sobre que parte corresponde a que religión.
Ante está situación María y San José podrían pasar por los campos de refugiados que rodean la ciudad y de los cuales durante la Intifada de Al Aksa salieron varios suicidas que se inmolaron en Jerusalén y buscar algún lugar donde refugiarse ya que las previsiones meteorológicas apuntan a que va a ser una de las navidades más frías de los últimos años. Tendrán suerte si encuentran en el campo de refugiados algún lugar donde la luz eléctrica funcione correctamente y mucho más si encuentran algo que llevarse a la boca.
Sin alimentos
Allí seguro que hablarían con algún musulmán que les podría explicar que el ejército israelí ha prohibido la entrada de ayuda alimentaria para sus hermanos que viven en la franja de Gaza.
Pero los que lo tendrían realmente difícil para entrar serían los Reyes Magos que con sus camellos cargados de oro, incienso y mirra fácilmente serían confundidos con presuntos terroristas o contrabandistas que pretenden hacer llegar sus productos a los campos de refugiados.
* Fuente: Comité Palestina Libre
Artículos Relacionados
Chile: Con mayordomos o patrones el palacio es el mismo
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Uruguay: Mujica y el asalto romántico al arsenal de las flores
por Emilio Cafassi (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para «tener hijos gringuitos» [video]
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
Chile y Venezuela: Mitos y realidades de la carrera armamentista
por Raúl Zibechi (www.ircamericas.org)
16 años atrás 5 min lectura
Chile: un socialista irlandés en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.