¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
17 años atrás 3 min lectura
Hoy hace ya más de 2000 años, según la tradición cristiana, nació Jesús de Narazet en la ciudad de Belen. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y parece que las cosas no sería ni parecidas a como la tradición cristiana cuenta que fue aquel momento.
La historia no cuenta cómo entraron José y la virgen María en la ciudad de Belén, pero lo que sí sabemos es que si tuvieran que hacerlo ahora tendrían que esperar junto a un muro con más de nueve metros de alto coronados por alambres de espino y custodiado cada 200 metros por una torreta donde aguardarían militares israelíes con ametralladoras automáticas que registrarían y verificarían su documentación.
Si eres palestino residente en Cisjordania, automáticamente tu paso está restringido a una de las dos entradas, mientras que si eres palestino con una tarjeta de identificación de Israel o Jerusalén, entonces puedes usar ambos al igual que si eres israelí. María y José tendrían que atravesar el muro empujando un torno mientras los militares israelíes les encañonan ante la posibilidad de que fueran terroristas suicidas.
Dentro de Belén
Una vez superado el muro y entrado en Belén, una ciudad encuadrada dentro de Cisjordania, una zona que no pertenece de facto ni a Israel ni a los palestinos, pero que se encuentra parcialmente bajo administración militar israelí y parcialmente bajo la Autoridad Nacional Palestina, José y María se encontrarían con una ciudad donde un 80% de la población es palestina y la tasa de desempleo es realmente alta, según fuentes de la autoridad palestina ronda el 40%.
Sin embargo, los padres de Jesús no lo tendrían fácil para descansar, ya según ha anunciado el alcalde de Belen, Victor Batarseh, la ciudad ? no tiene camas vacías? una muestra de cierta recuperación económica gracias al turismo. Este año se prevé que alrededor de 1,25 millones de turistas visiten la ciudad a final de año.
Detrás del muro llegarían a la que ahora es la Iglesia de la Natividad, donde estuvo el famoso pesebre, y cuenta la tradición cristiana que nació Jesús. En la propia iglesia podrán hablar con los sacerdotes ortodoxos griegos, cristianos y ortodoxos armenios que comparten su uso en la actualidad y que no sin cierta dificultad conviven entre ellos con discusiones sobre que parte corresponde a que religión.
Ante está situación María y San José podrían pasar por los campos de refugiados que rodean la ciudad y de los cuales durante la Intifada de Al Aksa salieron varios suicidas que se inmolaron en Jerusalén y buscar algún lugar donde refugiarse ya que las previsiones meteorológicas apuntan a que va a ser una de las navidades más frías de los últimos años. Tendrán suerte si encuentran en el campo de refugiados algún lugar donde la luz eléctrica funcione correctamente y mucho más si encuentran algo que llevarse a la boca.
Sin alimentos
Allí seguro que hablarían con algún musulmán que les podría explicar que el ejército israelí ha prohibido la entrada de ayuda alimentaria para sus hermanos que viven en la franja de Gaza.
Pero los que lo tendrían realmente difícil para entrar serían los Reyes Magos que con sus camellos cargados de oro, incienso y mirra fácilmente serían confundidos con presuntos terroristas o contrabandistas que pretenden hacer llegar sus productos a los campos de refugiados.
* Fuente: Comité Palestina Libre
Artículos Relacionados
«El Mercurio» y la matanza de Santa Maria de Iquique
por Felipe Portales (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
México: Guerrilla y gobierno ilegítimo
por Carlos Figueroa Ibarra (México)
18 años atrás 3 min lectura
La NSA espió a Chávez el 2006 en Roma luego al G-20 el 2009
por Gianni Cipriani (Italia)
12 años atrás 6 min lectura
“Cerremos esta cagá de país por fuera”: Indignación total tras devolución de dinero a familia Pinochet Hiriart
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
Ucrania: Dos miradas desde abajo y desde la izquierda
por Oleg Yasinsky (Rebelión)
11 años atrás 45 min lectura
Reconstruyamos con los fondos de las AFP
por Eric Palma González (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»