Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Neoliberalismo y Justicia Social

Cardenal Martini y su sueño de otra iglesia posible
«Antes tenía sueños sobre la Iglesia. Soñaba con una Iglesia que recorre su camino en la pobreza y en la humildad, que no depende de los poderes de este mundo; en la cual se extirpara de raíz la desconfianza; que diera espacio a la gente que piensa con más amplitud; que diera ánimos, en especial, a aquellos que se sienten pequeños o pecadores. Soñaba con una Iglesia joven. Hoy ya no tengo más esos sueños». Esta afirmación categórica de Martini no es, no puede ser, una declaración de fracaso, de decepción eclesial, de renuncia a la utopía.

Opinión

La filosofía puede ayudarnos

En los medios intelectuales crece la convicción de que el paradigma de la modernidad occidental, hoy globalizado, ha entrado en crisis por agotamiento propio y por efecto de la implosión. Es semejante a un árbol que ha llegado a su clímax y entonces cae fatalmente por haber agotado su energía vital. Así, digamos su nombre, el capitalismo ha alcanzado su fin en un doble sentido: fin como realización de sus virtualidades y fin como término final y muerte.
La cuestión es demasiado grave para dejarla únicamente en manos de los economistas. En lo que afecta a todos, todos tienen derecho a manifestarse y ayudar a decidir.

Opinión

Una visión desde el Sur y más específicamente desde América Latina

Cómo superar la crisis en plural y apostar por un mundo nuevo
El Foro Social Mundial de Belém do Pará, dejó algunas certezas: el mercado quebró, y basta ya de obedecer a los que fracasaron. No salvemos a los bancos, salvemos a la gente. Lo económico y lo ambiental van de la mano. Soberanía latinoamericana sobre los recursos latinoamericanos. Una moneda común. Un cambio ético. Lo colectivo por sobre lo individual. Tolerancia cero al analfabetismo. Alerta roja ante los nuevos disfraces del capital transnacional, especialmente los vinculados con los monocultivos y las semillas transgénicas. Socialismo del siglo XXI.

Opinión

«No existen las casualidades, sino las causalidades», dice Julio Cortazar

La CEPAL y la CICAD han entregado sendos informes acerca de la violencia juvenil y el panorama social para próximos años. Ambos trabajos dan cuenta de los desafíos y retos que tenemos como sociedad ante los asuntos juveniles y coinciden en términos generales en la necesidad de complementar las políticas implementadas con alternativas centradas en la inserción socio laboral, el desarrollo personal y la generación de equitativas oportunidades para los jóvenes.

Opinión

Del Socialismo Real: Condicionantes históricos

La debacle del socialismo real en la Unión Soviética no se debió sólo a problemas de naturaleza económica, no puede ser atribuida exclusivamente a errores circunstanciales ni a factores externos. Un cierto número de elementos de naturaleza política, ideológica, y culturales deben ser considerados, entre ellos importantes déficit de democracia, derechos y libertades.

Opinión

«Fidel se equivocó, pero tiene razón»

Todo marchaba sobre ruedas –discursos, ofrendas florales, reuniones en el Palacio de la Revolución y en el Arzobispado, firma de convenios, visitas a centros médicos y científicos, feria internacional del libro, almuerzos, cenas, fotos, intercambio de regalos, abrazos, etc.- hasta que aparecieron las Reflexiones del compañero Fidel. La derecha chilena, que ya había agotado todas sus municiones para impedir –o al menos condicionar- el viaje de Bachelet a Cuba, recibió esas Reflexiones como maná del cielo.

Opinión

Cabieses se equivocó, no tiene razón

Al leer el artículo “Fidel se equivocó, pero tiene razón”, me dije, si Cabieses, respetado periodista, critica a Fidel, respetado comandante, ¿por qué yo no puedo criticar a Cabieses?
Cabieses da la impresión que se coloca de parte del gobierno de la Concertación cuando se preocupa del grave daño que según él, produjo la reflexión del comandante acerca de su encuentro con Bachelet. Incluso se lamenta que hasta pudo ser exitoso su viaje, de no mediar la mencionada reflexión.
Me recordó a Patricio Aylwin, el primer presidente de la Concertación, cuando decía que no era el momento para pedir toda la justicia por los crímenes de la dictadura pinochetista, sólo debíamos pedir… la que era posible.

Opinión

Notas al margen del camino III

En casi todos los países se encarcela a los exhibicionistas y se penaliza el ejercicio de la cópula en lugares públicos. El ocultamiento del sexo es una práctica milenaria traducida en pudor. No conformes con ocultar el sexo, algunos excitados islámicos suprimen también la existencia corporal de sus mujeres y las castigan por mostrar los labios, los brazos o cualquier otra minúscula área del cuerpo que sea capaz de provocar el deseo en el macho. Porque el Caos es el mal y el Orden es de Dios.

Opinión

La caricia de Fidel

“En este plano de reparar injusticias, también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua. Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de clase dominante. No le pedimos nada al sufrido pueblo boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es libre. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”. (Presidente Salvador Allende Gossens, 12 de noviembre de 1970)

Opinión

Chávez, febrero y la fertilidad: de las fiestas lupercales a la Revolución Bolivariana

El 15 de febrero, precisamente en la misma fecha en que Chávez obtuvo su derecho a la reelección indefinida, en la antigüedad clásica se conmemoraba una de las fiestas claves prerromanas y luego romanas. Vinculada con un período lluvioso, la fecha señalada era la de la "purificación", de febrarius (purificar), con lo que el mes de febrero era el de la purificación. El 15 se conmemoraban las fiestas Lupercales, en homenaje a Lupercus, un animal mítico que también era conocido como Pan. Este animal, de notable vigor sexual, no dejaba de aplicarlo a cuantos pasaran por el bosque donde habitaba.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.