«Quitemos la máscara al Estado Chileno»
Comentario a la carta de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, del Santiago 07 de mayo del 2009.
Es absolutamente saludable para la defensa de nuestras reivindicaciones, la integración con las luchas de todo los pueblos por una sociedad que acaricie el trabajo que hicieron nuestros mártires. No podemos seguir mirándonos el ombligo mientras otros sufren los embates de los nuevos y viejos privilegiados. […] Es hora de calificar y descalificar a todos los que abierta o vedadamente, en nombre de la democracia y una falsa paz social, actúan y actuaron en defensa objetiva de los intereses de los grupos más reaccionarios.
El debate sobre el desarrollo en tiempos de crisis
El peligro de volver a comenzar
¿Tiene sentido debatir sobre el concepto de desarrollo en medio de una crisis como la actual? ¿Hay lugar para otras prioridades, más allá de cómo crear empleo, cómo evitar el avance de la pobreza, o cómo garantizar la financiación de la actividad económica…? ¿Acaso podemos preocuparnos ahora por nuevas orientaciones para el bienestar humano, cuando éste se ve amenazado en primera instancia por una profunda recesión económica?
La Coalición para el Cambio o la Concertación de Piñera
El traspaso de ex líderes concertacionistas a la llamada la Coalición por el Cambio, parece el desarrollo de una nueva Concertación para Piñera, pero no para el cambio.
En el fragor de una batalla naval, la pugna por los liderazgos se acentúa tanto que algunos líderes comienzan a perder fuerza, entonces se suicidan tirándose -o los lanzan- al mar con tiburones, otros siguen peleando sus posiciones internas y otros -si es posible- buscan escapar y abordar otros buques cercanos, pero menos llenos, para poder ejercer ahí el liderazgo perdido.
Los vengadores del futuro
La secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Janet Napolitano, declaró al comenzar este mes de mayo que el alerta mundial por la gripe porcina podría pasar muy pronto al grado 6. Este grado (el máximo que contempla la escala) significa “pandemia de contagio rápido y sostenido entre humanos”.
Su par de la OMS, Margaret Chan, la criticó sin nombrarla y dijo que no debía causarse un pánico innecesario (sic) en la población. No obstante, poco después, la doctora Chan echó más leña al fuego con palabras que parecen extraídas de una tira de Manga o de una historieta barata, diciendo que el virus “se ha retirado, pero busca venganza”, que “volverá con una virulencia sin precedentes” y que “ésta sería la peor de las epidemias que el mundo haya tenido que afrontar en el siglo XXI”.
Narciso y la Pacha Mama
El señor Evo Morales, expresó ente muchos loables pensamientos y sentimientos, que la Pacha Mama era inclusive más importante que el ser humano, que ella podía arreglárselas perfectamente para existir sin nosotros, mientras que nosotros no. Por ende “nosotros éramos el problema, la piedra de tranca en el camino del planeta”.
Yo no lo expresaría exactamente así. De hecho cuando hablamos de la existencia como ecosistema orgánico, como estructuralidad de funciones que interactúan en simultaneidad, ya estamos dando por hecho que todas las funciones son manifestación simultánea, presente e imprescindible. En ese sentido ninguna es superior ni inferior, porque todas se afectan mutuamente y la continuidad de la existencia depende de su integridad.
Influenza A-H1N1 ¿made in USA?
El diario de Washington Post, que ya en su edición sabatina había formulado críticas a la forma en que opera el aparato de salud del país del norte, publicó en su edición dominical un amplio reportaje en el que deja en claro que las autoridades sanitarias de esa nación registraron el 30 de marzo el primer caso de un virus que no pudieron identificar. Ese día, en el sur de California, un niño de 10 años había desarrollado un cuadro de tos y fiebre, al que normalmente no le habrían dado importancia.
Gripe
El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”.
Carta a René Alinco: ¿Votará usted a favor de la privatización del mar?
Se que hoy, 5 de Mayo de 2009, en la comisión de pesca y acuicultura, comisión en la que usted participa, se votará una posible ley que solidariza abiertamente con las empresas Salmoneras creando los llamados Barrios Salmoneros. Pedazos de Mar que utilizarían exclusivamente las empresas extranjeras y nacionales del Salmón.
¿Se puede saber anticipadamente cual será su votación en esta decisión tan importante?
¿ Votará usted a favor de la privatización del mar favoreciendo a las empresas del Salmón o en contra de esta medida?
30 promesas no cumplidas de la Concertación
Habíamos juntado 100, pero elegimos las más relevantes de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, las que impactan en la vida de muchas personas. Por ejemplo, las promesas de igualdad de género, educación sexual, los cobros excesivos de las empresas y lo caro de salud. Todas ellas tienen que ver con los abusos que se cometen y que hacen que muchos se sientan desprotegidos o finalmente piensen que la democracia sirve sólo para que los políticos tengan buenos sueldos. Ahora que viene la temporada de promesas electorales, y Frei intenta su segunda ronda, estén atentos a lo que no se cumplió. Lea bien para que no vaya ofrecer lo mismo en esta pasada.
Del Centenario al Bicentenario
Chile y Argentina son como países siameses, unidos por la espina dorsal de la Cordillera de Los Andes.
El 19 de mayo de 1910 el cometa pasó por Buenos Aires sin aportar ninguna catástrofe que empañara las fiestas del Centenario, pero sí hizo daño en Chile: ese mismo año murió el secretario del presidente Montt, aplastado por un ascensor; Pedro Montt, presidente de la república murió, en agosto, en Bremen y, en septiembre, el vicepresidente, Elías Fernández Albano.