Preguntas ingenuas, Homenaje a Ho Chi Minh
“¿Conoce a Ho Chi Minh,? un periodista de la revista Times le preguntó a un vietnamita anticomunista en 1954: “Es el ejemplo vivo de un revolucionario. Lleva una vida simple sin remordimientos, se viste humildemente. Es inteligente. Habla francés, ruso, inglés, chino y vietnamita. Es muy astuto: cuando le habla al pueblo es claro, un niño de ocho años puede entender. Tiene infinita paciencia. Ha sacrificado su propia vida completamente por la revolución. Es extraordinariamente agradable y amistoso… un hombre íntegro que desea la paz." respondió inequívoco el entrevistado.”
«El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder»
Quien hace tal afirmación es Ghislaine Lanctôt, la polémica autora del best seller mundial “La mafia médica”. En él, esta doctora a la que se ha desposeído de su título de Medicina denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que propugne la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como forma de acabar con esa mafia.
El destino de un síndrome
[Dánus y Lafontaine, asesores de Enríquez-Ominami] poseen un historial pinochetista tan tenebroso como lo fueron los años de dictadura, en especial Danus, cuyo paso por la Facultad de Economía dejara como triste rastro las andanzas del grupo G-1 que él encabezó y que dirigió contra los estudiantes que luchaban por la democracia, reprimiendo al estilo “tonton macoute” las protesta universitarias contra la dictadura.
El decano de la Facultad de Economía en tiempos en que Dánus le facilitaba así el trabajo a la CNI, era Sergio Melnick, cuya trayectoria de afiliación al ultrapinochetismo hasta nuestros días es conocida de sobra. Este ejemplar se refirió así a Marco Enríquez-Ominami en un artículo publicado hace un par de días en “La Segunda” comparando la gran afinidad que hay entre Enriquez-Ominami y el senador Flores, otro “pujante empresario” que se cambio con camas y millones desde la izquierda a la derecha.
Hasta siempre Mario Benedetti
No es cierto que todos los muertos sean buenos, pero me asalta la impresión de que en el caso de Benedetti es verdad. Tal vez porque sus ojillos de duende parecían incapaces de odio alguno pero, sobre todo, porque jamás soportó la injusticia hasta el último suspiro. Y eso merece respeto en estos momentos infaustos cuando el faro de Alejandría es inútil para iluminar con su fuego ancestral el rumbo de los barcos extraviados en la niebla de este mundo al revés.
Ley de Transparencia: Por un periodismo más exigente
Por estos días, son muchos los noticiarios y los diarios que han dedicado titulares para aplaudir la nueva ley de transparencia gestionada en el congreso. Han mostrado de manera, incluso, didáctica todo lo que un ciudadano puede llegar a conocer del trabajo del gobierno. Desde los sueldos, hasta cómo se gestionan algunas licitaciones públicas. Sin embargo, ¿cuántas personas están interesadas realmente en hacer uso de este nuevo derecho ciudadano?
El capitalismo es irreformable
Ditfurth, política alemana, sostiene que es un craso error la afirmación de que el capitalismo se puede reformar y convertir en una formación social más humana; que los “izquierdistas” la hacen por temor a perder las comodidades en que se asientan; que hablan de ‘desviaciones’, ‘avaricia’, ‘capitalismo depredador’, para eludir la esencia del sistema.
El análisis de la autora apunta a lo estructural. El capitalismo no puede existir sin lucro ni explotación. Su objetivo inmanente es someter, explotar, depredar al máximo la fuerza de trabajo humana y los recursos naturales.
España: Miting de Olivier Besancenot en Barcelona
El líder del NPA (Nuevo Partido Anticapitalista) francés, viajó hasta Barcelona para apoyar la candidatura a las elecciones europeas del partido "Revolta Global – Esquerra Anticapitalista", con Esther Vivas como cabeza de lista.
Vea video
¿Esta sociedad merece sobrevivir?
El actual Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel d’Escoto Brockmann, ex-canciller de la Nicaragua sandinista, está dotando de un rostro nuevo a la entidad. Ha creado grupos de estudio sobre los más variados temas que interesan especialmente a la humanidad sufriente, como la cuestión del agua dulce, la relación entre energías alternativas y la seguridad alimentaria, la cuestión mundial de los indígenas y otros. El grupo tal vez más significativo, que incluye a grandes nombres de la economía, como el premio Nóbel Joseph Stiglitz, es el que busca salidas colectivas para la crisis económico-financiera.
Disculpen la molestia
Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza. ¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés? El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?
¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?
Homenaje a Un Cura Obrero del Pueblo, Mariano Puga
El joven sacerdote que armaba impecables liturgias universitarias había aprendido en Europa lo que no había que hacer en Liturgia. Más tarde, en Villa Francia, aprendió lo que había que hacer.
Pronto tuvo la idea de ponerse a los pies de un maestro holandés que le enseñó a cambiar los báculos por las brochas, el agua bendita por la pintura y el ambón por los andamios.