Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Democracia, tutelaje religioso y Estado laico

Entrado el siglo XXI y después de casi 20 años del retorno a esta democracia electoral, se requiere como objetivo primordial la consolidación de las libertades individuales, la libertad de conciencia, los derechos fundamentales de todas las personas y la igualdad ante la ley.
Resulta imperioso que el Estado chileno asuma la vanguardia de la secularización y el laicismo como un vía y forma cívica de abordar la creciente diversidad religiosa, moral, filosófica y de intereses de la sociedad en su conjunto, respetando y valorando el derecho de expresión privada y pública de cada cual, e independizando al Estado de la injerencia y poder de toda particularidad, cualquiera que ella sea.

Opinión

Disculpen la molestia: armados contra los pobres

Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?
¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?

Opinión

Por qué el golpe de estado en Honduras no triunfará ni debe hacerlo

El autor, Robert E. White, es ex embajador de Estados Unidos en El Salvador y Paraguay
Honduras ha sufrido un golpe de estado a manos de los dirigentes de su congreso y los comandantes de sus fuerzas armadas. Siempre y cuando Estados Unidos se mantenga firme en su posición junto a sus socios en América Latina, esta revuelta contra el orden constitucional fracasará con toda certeza. No reinstalar al Presidente Manuel Zelaya en el poder en Honduras amenazaría con resucitar en Centroamérica esa época obscura en que los derechos de libre expresión y de libre reunión fueron cercenados y los gobiernos civiles funcionaban sólo dentro de los límites impuestos por los jefes militares.

Opinión

El legado del «infame» Señor Zelaya

…a poco andar en su condición de nuevo presidente, se produjo un cambio singular en la disposición gobernante del representante de la oligarquía criolla. […] Algunas de éstas medidas fueron la de reducir la intermediación en la cadena de distribución de combustibles,  acordar un  plan de suministro de petróleo con Venezuela pagadero a largo plazo y el subsidio al precio de los combustibles. Estas medidas permitieron el ahorro de divisas y abarataron el costo del transporte de personas y mercaderías en todo el país y beneficiaron el ingreso de la mayor parte de la población. […] Otra medida importante acometida por el presidente fue la de reducir las tasas de interés de los créditos para viviendas a la mitad o al tercio de lo establecido por los bancos, lo cual tuvo un efecto inmediato en el aumento de los ingresos familiares.
Este reconocido miembro de dicha oligarquía, de la cual siempre formó parte, por cuna, fortuna y posición social, estaba traicionando a su clase y a los grupos de poder a los cuales pertenecía.

Opinión

Honduras no está sola

{mosimage}Por eso no es algo ajeno lo que sucede en Honduras. Aquel golpe retrata, de cuerpo entero, a la derecha jurásica que padecemos en nuestros países. Su prepotencia discursiva y el abuso de su fuerza muestran, en definitiva, la ausencia de legitimidad que perfora toda su añorada estabilidad; consecuencia inevitable de haberse sostenido siempre en intereses antinacionales. La débil burguesía y su consecuente capitalismo raquítico, nunca se propuso construir legitimidad nacional. Lo que se tradujo en su devaluación en simple oligarquía, incapaz de asumir su propio desarrollo en un desarrollo nacional. Es decir, devenir en oligarquía amputó, para siempre, su posibilidad de constituirse en burguesía efectiva; de ese modo, el sector dominante, se condenó a una dependencia sistemática del capital transnacional. Subordinándose a un capital ajeno nunca fue capaz de generar un capital propio. Subdesarrollando a su país se subdesarrolló a sí mismo, como simple gestionador del saqueo.

Opinión

Así las cosas

Los medios del circo que son estas elecciones hablan de dos y a veces de tres candidatos, que si uno de ellos gana, nada esencialmente distinto le acontecerá a la gente, la misma que sobrevive con un salario de hambre o se dedica profesionalmente a buscar un trabajo. El poder podrá cambiar de manos, pero no cambiará de rumbo. Así las cosas todos somos perdedores, pues las enfermedades del país no se arreglan con palabras ni buenas intenciones.

Opinión

Lo que debe demandarse a Estados Unidos

Con la reunión de Costa Rica se cuestiona la autoridad de la ONU, la OEA y demás instituciones que comprometieron su apoyo al pueblo de Honduras.
La reunión de Costa Rica no conducía ni podía conducir a la paz. El pueblo de Honduras no está en guerra, solo los golpistas usan las armas contra él. A ellos habría que demandarles el cese de su guerra contra el pueblo. Tal reunión entre Zelaya y los golpistas solo serviría para desmoralizar al Presidente Constitucional y desgastar las energías del pueblo hondureño.

Opinión

Al papa le hace falta un poco de marxismo

La nueva encíclica de Benedicto XVI Caritas in Veritate del 7 de julio último es una toma de posición de la Iglesia ante la crisis actual. El conjunto de las crisis que afectan a la humanidad y que conllevan amenazas severas sobre el sistema de la vida y su futuro, pediría un texto profético, cargado de urgencia. Pero no ha sido eso lo que hemos recibido sino una larga y detallada reflexión sobre la mayoría de los problemas actuales, que van desde la crisis económica al turismo, de la biotecnología a la crisis ambiental, y proyecciones sobre un Gobierno mundial de la globalización. El género no es profético, «el cual supondría un análisis concreto de una situación concreta» que posibilitaría emitir un juicio sobre los problemas a la vista en forma de denuncia-anuncio. Pero no está en la naturaleza de este papa ser profeta.

Opinión

Cretinismo parlamentario

Que algunos diputados arrienden casas de sus militantes como oficina con dinero de Uds. no tiene nada de raro, que otro use falsas actas notariales llama menos la atención es que estamos curados de espanto Es cierto que los frescolines son los menos y hay diputados que trabajan y visitan sus distritos sin embargo la mala fama  del parlamento es indiscutible debo confesar que me duele pues mis dos abuelos, mi padre y mi sobrino fueron diputados bastante reconocidos. En diciembre no elegiremos diputados, sino que nos serán impuestos por las directivas de los partidos políticos.

Opinión

Perú: La agonía y el cambio

Mientras el golpismo hondureño se atrinchera en la desgastada institucionalidad de un Estado oligárquico y excluyente, jaqueado por el aislamiento internacional y una firme movilización ciudadana que demanda  el retorno del presidente Zelaya, la crisis se ahonda en el Perú. Crispado y de pie, el vendaval social y político no se detiene.
La exigencia del retorno de Alberto Pizango al Perú, libre de amenazas de cárcel para respetar su liderazgo en la negociación de los amazónicos con el régimen, y la exigencia de acabar con la criminalización de la protesta social, encabezan las banderas de la Jornada Nacional de Lucha del 8 y el Paro Andino Amazónico del 7, 8 y 9 de julio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.