Así las cosas
Los medios del circo que son estas elecciones hablan de dos y a veces de tres candidatos, que si uno de ellos gana, nada esencialmente distinto le acontecerá a la gente, la misma que sobrevive con un salario de hambre o se dedica profesionalmente a buscar un trabajo. El poder podrá cambiar de manos, pero no cambiará de rumbo. Así las cosas todos somos perdedores, pues las enfermedades del país no se arreglan con palabras ni buenas intenciones.
Lo que debe demandarse a Estados Unidos
Con la reunión de Costa Rica se cuestiona la autoridad de la ONU, la OEA y demás instituciones que comprometieron su apoyo al pueblo de Honduras.
La reunión de Costa Rica no conducía ni podía conducir a la paz. El pueblo de Honduras no está en guerra, solo los golpistas usan las armas contra él. A ellos habría que demandarles el cese de su guerra contra el pueblo. Tal reunión entre Zelaya y los golpistas solo serviría para desmoralizar al Presidente Constitucional y desgastar las energías del pueblo hondureño.
Al papa le hace falta un poco de marxismo
La nueva encíclica de Benedicto XVI Caritas in Veritate del 7 de julio último es una toma de posición de la Iglesia ante la crisis actual. El conjunto de las crisis que afectan a la humanidad y que conllevan amenazas severas sobre el sistema de la vida y su futuro, pediría un texto profético, cargado de urgencia. Pero no ha sido eso lo que hemos recibido sino una larga y detallada reflexión sobre la mayoría de los problemas actuales, que van desde la crisis económica al turismo, de la biotecnología a la crisis ambiental, y proyecciones sobre un Gobierno mundial de la globalización. El género no es profético, «el cual supondría un análisis concreto de una situación concreta» que posibilitaría emitir un juicio sobre los problemas a la vista en forma de denuncia-anuncio. Pero no está en la naturaleza de este papa ser profeta.
Cretinismo parlamentario
Que algunos diputados arrienden casas de sus militantes como oficina con dinero de Uds. no tiene nada de raro, que otro use falsas actas notariales llama menos la atención es que estamos curados de espanto Es cierto que los frescolines son los menos y hay diputados que trabajan y visitan sus distritos sin embargo la mala fama del parlamento es indiscutible debo confesar que me duele pues mis dos abuelos, mi padre y mi sobrino fueron diputados bastante reconocidos. En diciembre no elegiremos diputados, sino que nos serán impuestos por las directivas de los partidos políticos.
Perú: La agonía y el cambio
Mientras el golpismo hondureño se atrinchera en la desgastada institucionalidad de un Estado oligárquico y excluyente, jaqueado por el aislamiento internacional y una firme movilización ciudadana que demanda el retorno del presidente Zelaya, la crisis se ahonda en el Perú. Crispado y de pie, el vendaval social y político no se detiene.
La exigencia del retorno de Alberto Pizango al Perú, libre de amenazas de cárcel para respetar su liderazgo en la negociación de los amazónicos con el régimen, y la exigencia de acabar con la criminalización de la protesta social, encabezan las banderas de la Jornada Nacional de Lucha del 8 y el Paro Andino Amazónico del 7, 8 y 9 de julio.
Un paso al futuro: Reconocer y aceptar nuestro mestizaje
“El 84% de los haplogrupos de origen mitocondrial (ADN mt o por línea femenina) de la población mixta de Santiago son de origen amerindios, mientras que la línea masculina (cromosoma Y) es en su mayoría europea.” Es decir nuestros abuelos fundadores eran en su mayoría europeos, y nuestras abuelas fundadoras eran en su mayoría picunches o diaguitas o aymaras.
El muestreo se hizo en Providencia, Ñuñoa, Independencia y La Florida, en las Postas y fue tomado al azar. [Revista Medica de Chile, Vol.130 (2)]
Es decir: pertenecemos a la misma tribu. Descendemos de un puñado de españoles, y de una población indígena pequeña.
Lo verdaderamente imprescindible
Neoliberalismo y Justicia Social
Se requiere, a mi juicio, una verdadera reforma estatal de todas las instituciones públicas, no solamente institucional sino de personal, que elimine el cuoteo, el partidismo preponderante, los sueldos tan dispares (tanto el sueldo muy alto como el muy bajo son negativos) y que instale el control y la responsabilidad efectivos.
Se requiere una reforma constitucional, el Bien Común requiere equidad y después de 30 años de vigencia de la Constitución, Chile es el país más inequitativo. Es una crisis de nuestra democracia.
América Latina (1760-2010)
En Honduras y América Latina el enemigo es, cómo no, Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Y antes de Hugo, Fidel y la revolución cubana. Y antes, los chicos de Moscú. Y antes, los nacionalistas populares. Y antes, los liberales desmelenados. Y antes, los caudillos de la independencia. Y siempre, ayer y hoy, los pueblos "de color".
¿Más juguetes para las Fuerzas Armadas?
Chile tenía la posibilidad de tomar, respecto de su política exterior para con América Latina, un camino de integración fraternal. Éste incluía relaciones comerciales, desarme colectivo, transparencia, acuerdos amicales en cualquier diferendo. Hizo ciertos gestos en esta línea, sobre todo hacia Argentina, pero más decididamente asumió una política armamentista: los Mirage, las fragatas, los submarinos, los tanques Leopard, los helicópteros armados, más aviones en Francia y el ruido de misiles Exocet, además de los implementos y entrenamientos necesarios… Todo esto implica tal vez no miles, sino decenas de miles de millones de dólares.
José Cademartori: «El 70% del cobre en Chile está en manos de privados»
“Estamos por la recuperación de todo el cobre para Chile”. Así de radical es la propuesta del ex Ministro de Economía del Presidente Salvador Allende, José Cademartori, quien dictó la conferencia “Historia y Futuro del Cobre: Política y Economía” la mañana del viernes 10 de julio en la Sala Multimedia de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.