Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chile: Martina y el Bicentenario

En el pueblo de Martina hay una plaza y en el centro de esa plaza las autoridades colgaron un bong para dar aviso en caso de emergencia.
Luego de enterarse, por su abuelo que estaba en el continente, del terremoto en Concepción y Bío Bío, la niña corrió a la plaza e hizo sonar el bong, despertando al pueblo y haciendo correr la voz de alarma, para que los pobladores se alejaran de la costa y treparan a las montañas. Gracias a la iniciativa de Martina -leemos en los diarios de Chile- se evitaron cientos de muertes en la caleta Robinson Crusoe y los villorios vecinos.

Opinión

Terremoto y Maremoto en Chile: El derrumbe de nuestras expectativas y la posibilidad de la Esperanza

Cuando en la vida personal “se nos mueve el piso” o sufrimos una devastación en nuestra vida, caen nuestras expectativas y sí o sí nos inunda la desesperanza y el abandono, pero poco a poco, aparece una vital esperanza. Para quienes tenemos una opción creyente, esperamos en Dios y en sus Promesas, más que en sentir o no sentirlo en nuestras plegarias e iglesias. Hoy, literalmente, se nos ha movido el piso, la tierra, el mar. Chile ha sufrido nuevamente un devastador terremoto y maremoto. Se han derrumbado nuestras expectativas; ha quedado al desnudo los diferentes países que hay en nuestro único país; hay dolor y desesperanza, pero se asoma en el horizonte una vital Esperanza.

Opinión

Solidaridad de una hermana de la provincia del norte

Estimados hermanos de esta Gran Patria Nuestra América del Sur, con mucha tristeza hemos visto en estas últimos días las imágenes luego de semejante desastre natural y sintiendo que estamos unidos más que nunca, nos solidarizamos con ustedes, en una oración, en unas palabras, en el espíritu sur americano.
Creemos que esta vez, la madre naturaleza nos hace una advertencia más, que en esta tierra querida estamos de paso y que mientras estemos debemos lograr vivir procurando un mayor bienestar para los que más queremos, sin tantos conflictos, ni corrupción, ni tantos males que el hombre ha inventado.
Deseo de todo corazón que Nuestra América del Sur entienda el mensaje hoy!

Opinión

«No des ostras a la mula, Sancho» (Don Quijote)

Está claro, las Fuerzas Armadas fueron llenadas de la más alta tecnología, en una carrera armamentista atroz, incluso más que durante la dictadura, Carabineros de Chile (policía militarizada), por ejemplo, fue conectada, hasta la unidad más insignificante  por fibra óptica que se la quisiera cualquier país europeo, celulares, armas vehículos, equipo, computadores de última generación utilizado por funcionarios que no saben escribir, menos darle un uso básico, con programas digeridos y formularios que solo hay que llenar con los datos del recurrente, pero a la hora de la verdad, tardaron 3 días en establecer conexiones, ya no saber la realidad de lo que sucedía y comunicarla a las autoridades, sino dónde estaba su propia gente. Una vergüenza mundial que callamos a la opinión pública internacional.

Opinión

Responsabilidad por el colapso de edificios

Al sector privado de la construcción no le gusta que el Estado cumpla con sus atribuciones. Se caracteriza por ser un impenitente pedigüeño de franquicias y beneficios. Por ser Chile un país sísmico, sus construcciones se deben enmarcar en exigentes normativas en materia estructural.
El terremoto de marzo de 1985 nos enseñó que con los cálculos y con el tipo de materiales que se utilizan para edificar no se juega. Esto, en rigor, no ha sido entendido todavía por algunas inmobiliarias que privilegian sólo los márgenes de utilidad en sus negocios.

Opinión

Chile: Grietas de un Terremoto

Ante la tragedia que hoy enfrentamos todos los chilenos, es imprescindible esclarecer algunas cuestiones de fondo. Desde un primer momento se ha advertido una grave falta de coordinación entre las diferentes instituciones que suponemos debieran actuar en circunstancias extremas. Digámoslo con todas sus letras, los funcionarios civiles o uniformados no han estado a la altura. El terremoto ha mostrado las grietas no sólo de los edificios, carreteras y puentes sino que ha mostrado las graves fisuras institucionales y sociales que aquejan al país.

Opinión

Se informa de saqueos pos terremoto en Punguistán

Según informa nuestro valiente corresponsal –Daniel López- , hay otra curiosa y lamentable coincidencia (¡otra más!) entre la prensa punguistaní y la nacional: la parcialidad. Pues a pesar de que pungas los hay en todas las clases sociales, en este caso puntual López denuncia el doble estándar periodístico. Hay una gran diferencia entre el trato mediático dado a los saqueadores con respecto, por ejemplo, a los pungas con mayor poder adquisitivo y contactos quienes con conocimiento de causa construyeron edificios de mala calidad que colapsaron con el terremoto. Así, mientras los medios se esfuerzan por “denunciar” los saqueos y tomar primeros planos de dichos delincuentes; los salteadores de cuello y corbata pasan a un extraño limbo donde se habla de ellos sin hablar explícitamente de ellos.

Opinión

Terremoto en Chile: Entre el dolor y la ira

Y faltaba aún la furia del mar que en pocos minutos arrasó con poblados enteros sembrando el dolor y el miedo. Pero pronto ese dolor se transformó en ira, pues la Armada de Chile, arrogante y obtusa, había declarado categóricamente que no había posibilidad alguna de maremoto en nuestro país. Y lo mismo señaló el gobierno, entonces mucha gente que había huido a los cerros, retornó a sus hogares para intentar rescatar algunas pertenencias, sólo para morir aplastadas por el agua que nunca debió estar ahí según el gobierno.

Opinión

«Si Kafka hubiera nacido en Chile, habría sido un escritor costumbrista»

"Si hay algo que ha quedado en evidencia desde la madrugada del día sábado es que el funcionamiento de sectores estratégicos de nuestro país hoy día es totalmente dependiente de empresas de carácter privado", sostuvo.
El diputado añadió que "los servicios básicos de electricidad, de agua potable, de telecomunicaciones, distribución de combustibles, no tienen ningún tipo de posibilidad de ser conocidos  (en toda su) dimensión por parte del Estado chileno, por parte del Gobierno. Estamos a merced de estas empresas". (Fuente: Radio Coperativa).
Quien dice eso, no es un lider de la izquierda o un dirigente poblacional, es el presidente de la Democracia Cristiana chilena, un partido que está lejos de toda sospecha de extremismo izquierdista, un partido miembro de la coalición que ha permanecido 20 años en gobierno, el mismo que ha privatizado hasta lo que la dictadura de Pinochet no se atrevió.

Opinión

Primer día hábil: el terremoto escondido

Se los define: desalmados, delincuentes, turba fuera de control. Las llamas del incendio de una tienda por departamentos en el centro de Concepción se distinguen de lejos. Los vecinos se arman como pueden para rechazar a los malvivientes que, se asegura, saquean los hogares ya no contentos con desvalijar al comercio. En tres ciudades el toque de queda se extendió desde las 20 hasta el mediodía del martes… ¿Un Chile anómalo? La respuesta es no: es el quiebre de Chile normal bajo circunstancias anómalas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.