Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Uruguay: Acabó la fiesta

No sólo se celebraba allí la asunción del segundo gobierno de la izquierda uruguaya, sino particularmente el ascenso de un símbolo muy particular de la resistencia inquebrantable, de la perseverancia en los principios, de la resignación del beneficio personal. Considero que debe combatirse toda forma de expresión del personalismo, pero no puedo desconocer que la figura presidencial exaltada encarnó en la corporeidad acribillada, sumergida y aislada en el pozo, humillada por la violencia, la soberbia extrema y el desprecio por lo humano.

Opinión

La magnitud del daño de los cataclismos depende de la forma social que se dé cada país

Las convulsiones de la corteza terrestre no se pueden evitar, pero hay herramientas para limitar sus consecuencias. Si se usan o no depende del sistema político y económico elegido o impuesto.
Observando en un país la racionalidad, la moral, la solidaridad como guías diarias de comportamiento; las organizaciones permanentes de participación ciudadana; la calidad de la educación nacional y de los medios de comunicación; la inversión en prevención, se puede saber el grado de seguridad de todos frente a las violencias de la naturaleza. 

Opinión

El enano del Estado

Los Chicago Boys lo consiguieron: el Estado chileno es minúsculo y se encarga de administrar las polainas del poder que son aburridas para los privados. Si a éstos les va mal, piden subsidio de ese Estado. Si les va bien, intentan reducir al mínimo la devuelta de mano impositiva.
Por eso asombra lo canalla de la Van Rysselbergue puteando al Estado por no ayudar a tiempo, no por lo justo y razonable de la acusación, sino porque ella misma y su partido de Chicago boys quiso que así fuera.

Opinión

La doctrina del shock: una contrahistoria del neoliberalismo

Shock doctrine es un libro ambicioso, porque pretende ofrecer un mapa del "capitalismo de los desastres". Es ciertamente un fresco de la reorganización del capitalismo tras el 11 de septiembre y empieza a identificar sus puntos de fuerza, las empresas líderes que están emergiendo, su vocación global. Pero también identifica sus puntos débiles. Es, pues, un mapa útil de leer, también para prepararse a resistir la próxima ola de terapia de shock que se alimentará con la próxima catástrofe ambiental y con la próxima etapa de la guerra preventiva. O del anunciado e italianísimo recorte de los gastos sociales para contrarrestar la decadencia económica.
Vea video

Opinión

Socialdemocracia, fin de ciclo

Las ideas también mueren. El cementerio de los partidos políticos rebosa de tumbas en donde yacen los restos de organizaciones que otrora desataron pasiones, movieron a multitudes y hoy son pasto del olvido. ¿Quién se acuerda en Europa, por ejemplo, del Radicalismo? Una de las fuerzas políticas (de centro-izquierda) más importantes de la segunda mitad del siglo XIX, que los vientos de la historia se llevaron… ¿Qué fue del Anarquismo? ¿O del Comunismo estaliniano? ¿Qué se hicieron aquellos formidables movimientos populares capaces de movilizar a millones de campesinos y obreros? ¿Qué fueron sino devaneos?

Opinión

Un terremoto y una banda de ineptos

Una catástrofe y de golpe se comprende que todo es privado. Se corre el telón y nos damos cuenta de que el Estado no existe, que es un viejo elefante raquítico que sirve de aval para pagar deudas de los privados, pero que ya no es dueño de nada. No puede salir a responder por las necesidades como esperan millones de ciudadanos, y no puede dar respuesta, sencillamente porque no es dueño de nada, todo está en manos privadas, la luz, el agua, los caminos. 

Opinión

Terremoto, pan y circo

El individualismo exacerbado crea sus propios fetiches: ‘yo, mi familia, mi compadre’ en guerra con los demás. El poder como logro, con todas sus manifestaciones: choreza, violencia sexual, delincuencia. En ese contexto medran las pandillas y el narcotráfico, con toda su violencia indolente. Como alternativas se desarrollan con fuerza el movimiento evangélico y la UDI, y las organizaciones populares, perseguidas por el Estado, manipuladas por el PC, no tienen posibilidad frente a esa delincuencia organizada ni a los evangélicos, ni a la UDI, y van perdiendo terreno día tras día.

Opinión

La Sociedad Mundial de la Ceguera

Lo que está en juego hoy es la totalidad del destino humano y el futuro de la biosfera. Objetivamente estamos pavimentando un camino que nos puede conducir al abismo. ¿Por qué este hecho brutal no está siendo visto por la mayoría de los especialistas, ni de los jefes de Estado, ni de los grandes medios de comunicación que pretenden proyectar los posibles escenarios del futuro? Simplemente porque en su mayoría, se encuentran enclaustrados en sus saberes específicos, dentro de los cuales son muy competentes, pero que, por eso mismo, se vuelven ciegos para los acuciantes problemas globales.

Opinión

Febrero 27, terremoto en Chile

Da la impresión, impresionante, valga la redundancia, que el Estado chileno no tiene nada sobre lo que pueda decidir. La conectividad, las comunicaciones, la energía, el agua, los alimentos, dependen de la empresa privada. Si los grandes señores empresarios así lo estiman y en los plazos de tiempo que ellos dispongan, o el mágico mundo del mercado lo permita, con lucro incluido obviamente, nos asegurarán lo básico para salir de esta emergencia.
El abuso queda de manifiesto cuando el líder de los empresarios constructores se burla de los damnificados que reclaman por la mala construcción de muchos edificios recién entregados, al decir que en Italia la Torre de Pisa lleva siglos inclinada.

Opinión

Tirúa: La última ola

Mirta comenta que la baja cifra de muertos se debe a que, tras un fuerte temblor sentido en la zona el 2004, se hizo una campaña de educación urgiendo a la gente a que huyera a los cerros apenas pasara el terremoto. Así que, por decirlo de alguna manera, Tirúa tiene la suerte de haber sobrevivido y aquí todos parecen saber que la baja cantidad de eso que los medios llaman víctimas fatales, aleja la esperanza de que llegue alguna ayuda.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.