Los gobiernos deberían crear sus propios bancos, según el Nobel Joseph Stiglitz
Si los bancos no prestan, los gobiernos deberían crear sus propios bancos y encomendarles esa tarea, propone el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
“En Estados Unidos entregamos a la banca 700.000 millones de dólares. Si hubiésemos invertido sólo una fracción de esa cantidad en la creación de un nuevo banco, habríamos financiado todos los préstamos que se necesitaban”, explica Stiglitz en declaraciones al Independent on Sunday.
«La Patria Grande espera que Chile se reconozca como latinoamericano»
Entrevista al ex jefe de la economía ecuatoriana de Rafael Correa.
¿Cómo se mira Chile desde Ecuador?
“Nosotros tenemos lazos históricos con el pueblo chileno de solidaridad y cariño. El exilio chileno durante la dictadura, en el Ecuador no sólo fue bien tratado, sino que además bien querido. La Patria Grande del Continente espera que Chile se reconozca como latinoamericano.”
Los trabajadores contra la privatización de Correos de Chile
- Con ejemplar unidad, los empleados enfrentan dura negociación y eventuales movilizaciones
- El despilfarro de los recursos fiscales y la complicidad de personeros de la Concertación
- Los privilegios de los correos privados frente a las obligaciones históricas de uno de los trabajos estatales más antiguos del mundo.
Marta Lagos: «Piñera tiene que dejar de ser de derecha»
Si a todos los chilenos les da todos los bienes que quieren tener, casa, auto, lavadora, igual no van a estar contentos, porque faltan los bienes políticos, la parte intangible, ser parte de un país, tener identidad, esos es lo que la Alianza no maneja. Lo que se requiere es el que cambie la estructura de la sociedad y, para eso, tiene que dejar de ser de derecha. Es un acertijo sin solución.
La Derecha /La Crisis/Los Presidentes/Los Suicidas
El famoso G8 reunido en Toronto concluye: “Nosotros el G8, estamos decididos a ejercer liderazgo y a cumplir con nuestras obligaciones”. De pobreza, nada, cambio climático ni media palabra, de energías renovables, silencio, de la cuestión nuclear, algo se dijo pero poco, en suma lo determinante es salvar el dinero y a los banqueros, el dinero está en los bancos… que sencillo, fácil y bonito.
Saber la verdad a tiempo
Obama se comprometió en asistir el dos de julio al partido de cuartos de final, si su país obtenía la victoria en los octavos de final. Él debiera saber más que nadie, que esos cuartos de final no podrían realizarse ya que antes ocurrirán gravísimos acontecimientos, o al menos debiera saberlo.
El pasado viernes 25 de junio, una agencia internacional de noticias de conocida minuciosidad en los detalles de las informaciones que elabora, publicó las declaraciones del “…comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi…” -advirtiendo- “…que si Estados Unidos y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales ‘recibirán una respuesta en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’”.
Diferentes modos de adherir al socialismo
Dejarse cautivar por los sentimientos es propio de los pueblos. Las religiones tienen miles de millones de seguidores que no piden la comprobación de sus creencias; les basta con que satisfagan sus inquietudes.
El sistema capitalista inculca y materializa una forma de existencia basada en la pertenencia a clases sociales piramidales, la libertad para explotar el trabajo de otros, el derecho ilimitado de propiedad de algunos, el individualismo, la inseguridad de empleo y salud, la baja calidad de educación pública, la amenaza delincuencial. Miles de millones de personas la aceptan.
Editorial El Mercurio: «Signos de modernización política»
El Consejo de la Internacional Socialista aprobó el informe de una misión especial enviada a Caracas, condenatorio del régimen de Chávez en Venezuela, al que calificó como una “dictadura moderna” que viola los derechos humanos y criminaliza las disidencias. Esa resolución contó con el voto favorable del presidente del PS chileno, senador Rossi, y del representante del PPD, el ex ministro Sergio Bitar. Rossi y Bitar fundamentaron su apoyo en las violaciones a los derechos humanos y en la incompatibilidad del régimen de Chávez con un progresismo moderno como el que sostiene la socialdemocracia, respectivamente.
Sergio Bitar y Fulvio Rossi allanan el camino de la derecha y de la socialdemocracia
Si bien es cierto pueden existir críticas fundadas respecto del modo en que el presidente Hugo Chávez maneja las circunstancias políticas de su país, hubiese sido esperable que la Internacional Socialista hubiese puesto énfasis en que el mandatario venezolano ha salido victorioso en 13 elecciones democráticas y un referéndum revocatorio, lo que tanto Rossi como Bitar, Correa y Cortázar no pueden decir respecto de su participación en la política nacional donde ocuparon cargos de alta responsabilidad y resultaron derrotados.
Evocación de Luis Vitale evocando la batalla de La Concepción
En la loca carrera en torno a la celebración del bicentenario, cabe
recordar lo que Luis Vitale -a quien nunca le fue reconocida su vasta
labor de historiador por el establishment- había escrito en su
Interpretación Marxista de la Historia de Chile, Ascenso y Declinación
de la Burguesía chilena : « La Guerra de Chile con Perú y Bolivia ha
sido tratada por los historiadores tradicionales -tanto chilenos como
peruanos y bolivianos- con un criterio chovinista que ha mistificado la
realidad, encubriendo las causas profundas que motivaron el conflicto
bélico…Los historiadores chilenos del siglo pasado narraron la guerra
del Pacífico identificándose con los planes de expansión de la burguesía
minera…La educación ideologizada de los niños y estudiantes secundarios
a través de los manuales oficiales de Historia de Chile, Perú y
Bolivia, ha favorecido no sólo los intereses de las burguesías criollas
sino también los del imperialismo que no pierde oportunidad para
agudizar cualquier contradicción entre nuestros pueblos con el fin de
ahondar su ‘balcanización’ y bloquear el proceso de identidad y unidad
latinoamericana