Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Matar por gusto. Locura militar

Los profesionales exitosos disfrutan de su trabajo. El Gobierno de Obama ha escogido a un guerrero exitoso y feliz, el general del Cuerpo de Marines, James N. Mattis para dirigir el Comando Central de EE.UU.
Describiendo sus sentimientos sobre la gente en Afganistán, el general Mattis dijo: “…es una tremenda diversión dispararles. En realidad es bastante divertido combatir en su contra, sabéis. Es terriblemente gracioso. Es divertido disparar a alguna gente. Estaré ahí mismo con vosotros. Me encanta la pelea”.
El autor Ricks escribió que Mattis dijo a sus soldados que: “Sed corteses, sed profesionales, pero tened un plan para matar a todo el que encontréis”.

Opinión

Algo grave está pasando con el cobre en Chile

El acuerdo entre la concertación y la Alianza,(Junio de 1990) recién asumido Aylwin, estableció que las mineras debían pagar por la ganancias (renta efectiva) y no por las ventas totales (Renta presunta), permitiendo que estas mineras, mediante subterfugios, declarasen pérdidas con el fin de no pagar. Y así continúa. Es una vergüenza, y la Concertación tiene mucha culpa en aquello.-Debiéramos seguir el ejemplo de Canadá, Noruega, y Australia.-Este ultimo país, subió el impuesto a las mineras en un 43% ; y el 2013, la Billiton_(la misma que no paga impuesto en chile) deberá pagar el 56%.-Claro que en Australia, el parlamento es mucho mas digno que el nuestro; en eso no me cabe la menor duda.

Opinión

Carta abierta a Ximena Ossandón

Como madre de 9 hijos, deberías saber querida Ximena, lo que es la
crianza. Además tal como declaraste en una radio, sólo cuentas con “una
nana y media” o “medio pollo” (no sabía que ahora las asesoras del hogar
venían por mitades), y no 4 como se dijo, lo que me hace pensar que tu
rutina maternal no dista demasiado de la película La Novicia Rebelde […] No sé si estás al tanto, pero la mayoría de las mujeres en Chile no
viven en un capítulo de Sex and The City. Trabajan a diario, en horarios
más que sobrehumanos, mantienen a su núcleo familiar, y no siempre
cuentan con alguien que las ayude a criar a sus hijos. Muchas son madres
solteras. Batallan con padres fantasmas. Y no pueden darse el lujo de
tener una nana que reemplace el jardín. Es más, muchas de esas mamás son
nanas.

Opinión

Dónde está la verdadera crisis de la Iglesia

La crisis de la pedofilia en la Iglesia romano-católica no es nada en comparación con la verdadera crisis, esta sí, estructural, crisis que concierne a su institucionalidad histórico-social. No me refiero a la Iglesia como comunidad de fieles. Ésta sigue viva a pesar de la crisis, organizándose de forma comunitaria, y no piramidal como la Iglesia de la Tradición. La cuestión es: ¿que tipo de institución representa a esta comunidad de fe? ¿Cómo se organiza?

Opinión

Los errores represivos llevan a los presos políticos a estas huelgas de hambre

El gobierno actual hace exactamente lo opuesto de lo que el estado chileno ha firmado y prometido hacer. Guarda silencio y quiere usar el tiempo que agrava la salud de los presos como forma de justificar mas adelante el asalto a los principios éticos de los prisioneros de consciencia. La presidencia y sus ministerios de Justicia y del Interior deben respetar los derechos humanos fundamentales del pueblo mapuche y los de cada preso político mapuche. No hacerlo es un crimen de lesa humanidad en nada diferente a las violaciones conocidas desde la dictadura.

Opinión

Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente

Todos hemos leído informes condenatorios sobre que el Gobierno salva a los bancos de sus apuestas de alto riesgo, pero resulta que el problema del privilegio de Wall Street está arraigado mucho más profundamente en el sistema legal de EE.UU. de lo que los simples rescates atestiguaron en 2008. […] El último ejemplo repugnante proviene del Banco Wachovia: Acusado de lavar 380.000 millones de dólares de dineros de cárteles de la droga mexicanos.

Opinión

Netanyahu: «Engañé a EE.UU. para destruir los Acuerdos de Oslo»

Un video amenaza con poner en un grave aprieto a Netanyahu y al Gobierno de EE.UU.
Benjamin Netanyahu, el Primer Ministro israelí, debe de estar rezando para que nunca se muestre cierto video en YouTube con subtítulos en inglés. Hasta la fecha la cinta, de 10 minutos de duración, sólo se ha transmitido en hebreo en el Canal 10 de Israel.
[En el video se ve que] Cuando se le preguntó si EE.UU. objetaría responde: “A EE.UU. se le puede mover fácilmente. Mover en la dirección correcta… No se interpondrá en nuestro camino… Un ochenta por ciento de los estadounidenses nos apoya. Es absurdo”.

Opinión

Diferentes aspectos de la propuesta de la iglesia católica sobre indulto Bicentenario

El documento de la iglesia, en el aspecto del indulto a quienes atropellaron los derechos humanos, vendría a contradecir la valiente lucha de esta institución en defensa y promoción de loas derechos de las personas, durante el período de la dictadura. Aún más grave esta propuesta cuando quienes cometieron estos repugnantes actos no han mostrado ningún signo de arrepentimiento que vaya en el sentido de la teología de la reconciliación, además de constituir una cachetada para los familiares de las víctimas de estos atropellos.

Opinión

Senadores chilenos: fariseos de la Fenicia latinoamericana

El senado chileno tiene cero moral para juzgar elecciones de otros países: no hace mucho tiempo estaba compuesto por senadores designados – perfectos lacayos del dictador Augusto Pinochet- por lo de más, el senado es elegido en base a un sistema binominal, que distorsiona la voluntad popular y que, en el caso de Allamand, fue prácticamente designado, pues había solamente dos candidatos –Frei y él; cualquier observador electoral, dotado de probidad, informaría que esa elección fue bastante discutible.

Opinión

Pensamientos de Ortega y Gasset: El camino del Héroe

Cuando la realidad se pone tan confusa, tan opresora, los viejos maestros ayudan.
“Existen hombres decididos a no contentarse con la realidad. Aspiran los tales que las cosas lleven un curso distinto: se niegan a repetir los gestos que la costumbre, la tradición, y en resumen, los instintos biológicos les fuerzan a hacer. Estos hombres llamamos héroes. Porque ser héroe consiste en ser uno, uno mismo. Si nos resistimos a que la herencia, a que lo circunstante nos impongan unas acciones determinadas, es que buscamos asentar en nosotros, y sólo en nosotros, el origen de nuestros actos. Cuando el héroe quiere, no son los antepasados en él o los usos del presente quienes quieren, sino él mismo.”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.