La Concertación debe explicaciones (V)
El liderazgo de la Concertación debiera explicarle también al pueblo chileno porque su obra y sus líderes han suscitado verdaderas apologías de diversos y connotados líderes intelectuales, empresariales y políticos de la derecha nacional e internacional. Una cosa ciertamente loable es generar el respeto de los adversarios políticos; pero otra muy distinta es generarles el reconocimiento de que se han transformado en partidarios de sus ideas.
A 110 años de la muerte de Dios
Dios ha muerto: murió la trascendencia y con ella su relación espuria con el hombre. Con su muerte empieza el primer paso hacia el Ubermensch. El supra hombre es un hombre de espaldas a la trascendencia, no la busca ni la necesita, vivirá su existencia sin esperanzas escatológicas, sin teleologías, en la insufrible soledad del paraíso perdido, pero en el gozoso dolor de su volitiva plenitud. Nietzsche exclama: “Nunca ha habido un superhombre. He visto desnudos al hombre más grande y al más pequeño. Todavía los dos se parecen demasiado. Aún al más grande lo encontré-demasiado humano”.
Chile: La criminalización del conflicto mapuche
La huelga de hambre iniciada por un grupo de 31 presos políticos mapuches en diversas cárceles de Chile ya completó los 40 días y las autoridades chilenas todavía no han dado ninguna respuesta a un conjunto de reivindicaciones que han levantado los huelguistas y las organizaciones del pueblo Mapuche.
Por su parte, la prensa escrita y audiovisual ha ignorado esta huelga de hambre, centrando las informaciones en el drama que afecta a 33 mineros sepultados hace más de dos semanas en la mina San José, al Norte del país. Excepto por unos pocos medios de comunicación, se ha impuesto un vergonzoso manto de silencio e indiferencia sobre esta otra tragedia que asola a Chile.
La derecha chilena – Sus pactos – Sus mentiras – El pueblo Mapuche
Las reivindicaciones del Pueblo Mapuche estaban desde hace muchos años colocadas y pidiendo respuestas y en esto hay responsabilidad de todos. Se acordaban del Pueblo Mapuche cuando habían elecciones y era necesario juntar votos, entonces, TODOS, llevaban propaganda para mostrar a sus candidatos bajo la promesa que una vez en Congreso se harían leyes para dignificarlos, todo era falso, y si algo se hizo… fue la nada misma.
No puede una causa tan justa como la del Pueblo Mapuche ser descalificada de manera tan baja, llegando a estructurar mentiras que no resisten el más minino análisis.
Carta sobre la FE y el drama de los mineros chilenos atrapados en la Mina San José
En la Mina San José se confabuló la contingencia de la naturaleza, de las decisiones codiciosas e irresponsables de algunos, y las opciones libres de trabajo de los mineros. Nuestra vida de cada día es una vida en contingencia, es decir, donde las cosas pueden suceder o no pueden suceder. Un día vemos sentido en todo y algo ocurre que desmorona nuevamente la seguridad en nuestras construcciones y elaboraciones de sentido. Pero esta vez ocurrió lo contrario y ha sorprendido literalmente al mundo entero.
…Y que no le echen la culpa a la naturaleza
Esta terrible experiencia que están viviendo los mineros atrapados en la montaña en Chile, debe servir como ejemplo y llamada de atención definitiva para que los gobiernos cambien sus políticas respecto al trabajo de tanto ser humano en las minas.
Las condiciones de seguridad para trabajar en las minas es de altísimo riesgo y los gobiernos irresponsables e indolentes con los trabajadores, no invierten todo lo que deberían para preservar y precautelar la vida del trabajador pobre, quienes con su vida producen para que empresarios privados se enriquezcan sin medida.
El gobierno escondió por horas la información a las familias
Pero incluso en un minuto tan importante para estas 33 familias de la clase obrera y de los millones de trabajadores de todo el país, no fue respetado por las autoridades, por esto es tan lamentable y vergonzoso que el gobierno hiciera un uso político de esta situación y escondieran por horas la información, no solo a las familias sino que a todo el país, solo para darle tiempo a Sebastián Piñera para llegar al campamento y fuera el presidente el que diera la información, levantando toda una operación comunicacional, probablemente para intentar subir en las encuestas.
Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
Estamos profundamente felices por nuestros hermanos mineros. Aunque, contradictoriamente, esa misma dicha nuestra sea convertida por la propaganda multiplicada, en un respiro momentáneo para los patrones del Estado empresarial chileno.
Que nadie se preste a engaño. La noticia feliz de la sobrevivencia de los mineros en el yacimiento San José se debe a la pericia, tradición, experiencia y fortaleza de los propios trabajadores. Que esas propiedades de vidas completas dedicadas a la explotación minera –incluso desde la infancia- sean hoy capitalizadas políticamente por Piñera es otro asunto.
Carta a presos políticos mapuche, en huelga de hambre, desde un país llamado Chile
Por entre las grietas del tardío invierno asoma urgente la furia de saberlos mapuche de hambre, de cárcel, de frío, perlado el orgullo antiguo por la sempiterna lluvia sureña. Y es esta ira la que me compele a escribirles desde un país llamado Chile que se ubica al norte del País Mapuche. Es un país novel, apenas unos doscientos años, que se empina recién en la adolescencia tratando de entender su propia historia, acaso porque no pidió nacer o lo hizo a regañadientes de algunos y por la porfía de otros.
Irak, Irán: son escalones al gobierno mundial de los capitalistas transnacionales
Sin pausa por medio del estado norteamericano y los de Europa Occidental los grandes empresarios conquistan y someten pueblos y territorios. La herramienta decisoria es el poder militar de tecnología avanzada. Ellos saben que su sistema desaparecerá y buscan el control en la civilización siguiente.
El artículo ’El papel de Israel en la gestación de un ataque a Irán’ de Michel Chossudovsky (1) revela los pasos de un programa en desarrollo hacia una guerra mundial.