Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Fútbol S.A. en Chile S.A., ¿cuál novedad?

Señores hinchas, sesudos comentaristas de sobremesa,
periodistas, políticos y queridos lectores, ¿no les gustaban tanto a muchos las
sociedades anónimas deportivas?
¿Quedó claro eso de que la gente no vota y que los negocios
de privados son efectivamente negocios de privados?
Esta elección no es más que el reflejo del Chile en que
vivimos. No por nada cuando se discutía acerca del reparto de las platas del
canal del fútbol, Mayne-Nicholls alegaba: "yo le preguntaría a los dos mayores
accionistas de Colo-Colo [aludiendo a Piñera y el actual subsecretario
Ruiz-Tagle] si esto es lo que quieren ellos como país, donde el más rico sigue
siendo rico y el pobre es pobre de por vida".

Opinión

Todos los santos y santas

El 1 de Noviembre no lo inventamos los cristianos. Nunca
inventamos nada, aunque la vida no cesa de inventar. Ponemos nombres a lo que es
desde siempre y siempre se está recreando, y nos sumergimos en el curso
misterioso de la vida recordando mitos y ejecutando ritos.

Opinión

Salud y accidentes laborales: la realidad dramática de los trabajadores chilenos

A propósito del fabuloso y feliz rescate de los 33 mineros en Copiapó, Sebastián Piñera anunció un llamado Nuevo Trato con los trabajadores del país en materia, sobre todo, de salud laboral y accidentabilidad. Sin embargo, hasta la fecha no existen medidas concretas al respecto, salvo el rimbombante titular presidencial. Lo que sí abunda son los atropellos y abusos del empresariado con feroces consecuencias para la salud y vida de los asalariados.

Opinión

El Payaso de circo pobre

Lo que hizo en Alemania, escribir "Deutschland über alles",
previa consulta gramatical a su embajador Jorge O’Ryan Schütz, chileno de
evidentes ancestros mapuche, es mucho peor que una metida de pata; es una falta
de respeto a una nación que tachó esa odiosa frase de su himno nacional por
todo lo abyecto que representaba. Es cierto que no se exige a los presidentes
un master en historia universal, pero algo hay que saber y para eso hasta es
válido recurrir a los tópicos que enseñan. No debo decir Chile delante de
Kissinger ni condón delante del Papa.

Opinión

¡Ceacheíííí!… o «el modo chileno de hacer las cosas»

El presidente Piñera dice que en EEUU hablan del "modo
chileno de hacer las cosas". Se equivoca. Lo que está ocurriendo en Chile,
corresponde a lo que, desde mucho tiempo, es "el modo yanke de engañar al
pueblo", lo que también se traduce en "cómo desplumar la gallina".

Opinión

Los cuentos de mi abuela

A mi abuela le gustaba contar historias,
algunas no muy creíbles pero siempre entretenidas. Sin embargo, recuerdo una
que me contó, en un momento de mucha tristeza para ella y que hoy día me vino a
la memoria.
– La autora es Licenciada en Sociología, Hincha de la selección de Bielsa

Opinión

Respuesta a Elías Vera

Un lector de este periódico, llamado Elías Vera, ha salido a
quebrar algunas lanzas en defensa de Leonardo Boff, desplegando un empecinado
esfuerzo en refutar prácticamente la totalidad de las afirmaciones de mi
comentario crítico acerca de su escrito titulado: "La materia no existe, todo
es energía." Yendo directamente al punto, don Elías parte negando que el
artículo del teólogo de la liberación tenga un carácter, o intencionalidad
religiosa, y lo afirma de la manera más categórica: "No he podido encontrar en
el artículo de Boff ninguna afirmación que pudiera considerarse propicia a la
apología religiosa o expresiva de una intencionalidad teológica."

Opinión

Voto en el extranjero: Surrealismo e inconsecuencia ética

El derecho a voto de los residentes en el extranjero debe
ser reconocido y puesto en práctica sin condición ninguna. Por ello, es no sólo
increíble sino completamente inaceptable que ciertos connotados representantes
de la agonizada Concertación siquiera admitan 
-sin la más mínima consecuencia ética- la posibilidad de una negociación
con la derecha en esta materia. No estamos ante el caso de discutir un
impuesto, un aumento salarial o la construcción de un puente, sino de reconocer
o negar, basados en principios de soberanía y legalidad, la existencia de un
derecho genérico. Y los principios no se negocian. Se reconocen o no, pero no
se negocian.

Opinión

Carta de Norteamérica: Obama ante la amnesia política

Cuando  Paul Krugman,
el destacado  economista y ganador del
Premio Nobel, publica en 2003 The Great Unraveling, Losing Our Way in the New
Century,  una colección de ensayos y
crónicas, conservadores y gente de la derecha estadounidense  vieron el libro como una muestra típica del
alarmismo y negativismo de un intelectual liberal que atacaba
injustificadamente al gobierno de George W. Bush. 

Opinión

Chile: La debacle final de la industria textil

El auge de la producción de telas y vestuario ocurrió hace
casi medio siglo en Chile. En la actualidad quedan rémoras dramáticas de una
actividad que no sólo vistió a todo el país, sino que sufre su destrucción
vertical ante las importaciones asiáticas, la competencia desleal, y un
proyecto país que privilegia los índices macroeconómicos por sobre el empleo,
la equidad y el desarrollo estratégico de la nación.

 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.