Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»

El religioso además criticó el acuerdo que firmó la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) con una firma canadiense para proveerle gas para la
producción de metanol.
"El convenio que tiene ENAP con la empresa Methanex, lo
supimos esto antes del Año Nuevo y como diría un refrán popular entre el canto
del gallo y medianoche firmaron un acuerdo, se dio a conocer y nadie nos dijo
nada", comentó.
"Después se fueron dando razones que no eran las que
esperábamos. Estamos en una época que se habla de transparencia, teníamos que
saber que estaba este contrato, en que condiciones venía", añadió Bastres.

Opinión

La Teología de la Muerte

El 23 de diciembre, organizado por la Asociación Madres
de Plaza de Mayo, se llevó a cabo el juicio ético a la Iglesia cómplice de la
dictadura militar. Se resaltó que el juicio no era a toda la Iglesia ni era contra la
fe o contra el cristianismo, sino contra la Iglesia cómplice. Se recalcó que hubo otra
Iglesia comprometida, cuyos militantes fueron perseguidos, secuestrados,
encarcelados, torturados y "desaparecidos" como todos los militantes populares.

Opinión

«El marxismo es el pensamiento filosófico y científico de nuestro tiempo»

"El capital siempre produce una ganancia, porque todo aquello
que no produzca un beneficio no es capital. No obstante, el capital necesita de
trabajadores -fabriles, bancarios, comerciantes, de servicios- para producir
bienes y servicios y el capital obtenga ganancias, porque sino no lo invertirían.
Entonces el elemento sustancial que define al capital es el trabajo asalariado.
En definitiva, el capital no es una cosa. Es una relación que se da entre
sectores sociales: entre propietarios del capital, de los medios de producción
que funcionan como capital, frente a no propietarios de medios de producción.
El propietario de los medios de producción es un no trabajador, y el trabajador
es un no capital. En esta estructura asimétrica aparece el beneficio."

Opinión

La matanza de Arizona

El inconsistence
colectivo de la historia

Loughner no le disparó a ningún radical de derecha. No
porque fuesen escasos. Le disparó Gabrielle Giffords, la representante
demócrata que se había opuesto a la controvertida ley "antiinmigrante" de Arizona
y había votado en favor de la "reforma socialista" de la salud, impulsada por
el presidente Obama. Tal vez el hecho de que además sea la primera
representante judía por Arizona no sea un dato relevante, aunque en estos casos
es difícil no tenerlos al menos en cuenta.

Opinión

«Nuestras cárceles son verdaderos tarros de basura»

Monseñor Alfonso Baeza ex vicario de la Pastoral Social,
quien medió entre familiares y gendarmes tras incendio en San Miguel, hace duro
juicio de realidad penal chilena.

No es posible que actualmente estén conviviendo delincuentes de
alta peligrosidad con jóvenes que fueron detenidos por vender ‘cedés’
piratas. Creo que nuestro país está llegando a un estado de insensibilidad muy
grande. Hasta los mismos gendarmes viven y trabajan como si estuvieran presos.
En Chile se ha olvidado que esos hombres y mujeres que están tras las rejas son
seres humanos; es triste decirlo, pero nuestras cárceles son verdaderos tarros
de basura, donde las personas son tratadas como basura humana"

Opinión

Galeano en Suecia no dijo lo que Vargas Llosa

"La democracia tiene miedo de recordar. Los civiles tienen
miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las
armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la
mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Y así
va entretejiendo cosas de este mundo «al revés», porque, muchas veces, los
seres humanos adquieren un comportamiento antihumano causando verdaderas
catástrofes".

Opinión

La lección de Evo Morales

Una lección invaluable dictó el presidente Evo Morales al
mundo, pocas horas antes de concluir el año 2010, al derogar el decreto de
nivelación del precio de los combustibles por mandato de su pueblo. Con esta
determinación, tomada luego de dialogar de madrugada a madrugada con
representantes de todos los sectores sociales y escuchar sus sugerencias al
respecto, demostró la firmeza de quien apostó por conducir su país obedeciendo
al pueblo que lo llevó a la presidencia.

Opinión

«La iglesia católica optó por los ricos»

En el mundo popular, en América Central el 50 por ciento de la población es
evangélica. En otros países, el 30 por ciento. La
Iglesia Católica

ha abandonado a las clases populares
, salvo los viejos, algunas
reliquias del pasado como Mariano Puga, en las nuevas generaciones no se
encuentran personalidades así. No se interesan más, salvo en algunos discursos
o palabras bonitas. En la práctica, no. Hoy las universidades y colegios católicos
son para la burguesía. El porvenir de América Latina es ser un continente
evangélico protestante, salvo su clase alta. Así el Opus Dei y los Legionarios
de Cristo, y todas esas asociaciones que hay de ultra derecha, van creciendo en
ese sector.

Opinión

Mientras pasa el Dakar

Los audaces raidistas del Dakar que pasen por Copiapó, en
estos días, no podrán detenerse a ver (y menos que menos, a pensar) la tragedia
minera de Chile. Apenas si alcanzarán a ver a los viejos y a los niños
apostados a la vera del camino. Es que los raidistas del Dakar, diría ese
condenado gringo viejo de Bierce, son hombres que no corren peligro.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.