Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Perú: Cajamarca y la guerra por el agua. Entrevista al dirigente Wilfredo Saavedra

A fines del 2011 los pueblos de la región altoandina de Cajamarca –ubicada al norte de Lima, en la frontera con Ecuador- iniciaron una protesta contra el proyecto Minas Conga -a cielo abierto- de las empresas Newmont-Buenaventura, que pretende desaparecer 4 lagunas que son nacientes de ríos, la que afectará el ecosistema de la zona y la vida de los pobladores que se dedican en su mayoría a la agricultura y a la ganadería. La criminalización de la protesta y la militarización de Cajamarca por parte del gobierno nacional, provocó como reacción la Marcha Nacional del Agua realizada en febrero, donde miles de representantes de diversas regiones del Perú se movilizaron hacia Lima para solidarizarse con la lucha contra Conga y en defensa del agua.

Opinión

Corruptores

Así como una democracia nunca se ha definido ni se ha probado ni ha avanzado por el nacionalismo de un pueblo sino por sus críticos, de igual forma todo lo que hoy llamamos “progreso de la historia” (con todo lo relativo que tiene esa expresión), como los múltiples derechos de las minorías, como la superación de muchas formas de explotación y esclavitud, nunca han sido producto de mentalidades conservadoras sino de aquella otra tradición que redescubrieron los humanistas al final del Edad Media y que incluyó a seculares y religiosos de extensa cultura.

Opinión

A 36 años del golpe de Estado: La unidad urgente de la izquierda argentina

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, comunicó que los derechos humanos del siglo XXI en Argentina también están asociados a “la pelea contra la impunidad, el ambientalismo, la pobreza. Me esperanza la cantidad de jóvenes que están hoy en la Plaza”. Consultado sobre los objetivos de la ley antiterrorista, Pérez Esquivel contestó que “se aprobó con el fin de garantizar la inversión transnacional en el país.”

Opinión

Los valores de Monseñor Romero

Lo normal en la época de Mons. Romero (y en la nuestra) es que desde los círculos de poder económico, político y religioso la realidad se viera desde quienes estaban en la cima de la pirámide social. Mons. Romero hizo lo opuesto y desafió a los poderosos a que miraran a las víctimas y que desde ellas juzgaran al país que teníamos. Por supuesto que no lo hicieron; pero Mons. Romero lo hizo y su juicio fue severo: El Salvador estaba edificado sobre la miseria y la exclusión de la mayor parte de sus miembros. El país construido desde los intereses de los poderosos era un país inhumano.

Opinión

Linchamiento moderno: el asesinato de Trayvon Martin

En la lluviosa noche del domingo 26 de febrero, Trayvon Martin, de 17 años, se dirigió a una tienda de alimentos en Sanford, Florida. Al regresar a su casa con las golosinas y el té helado que había comprado, Trayvon murió de un disparo. El asesino, George Zimmerman, no huyó. Sostuvo que mató al joven en defensa propia. La Policía de Sanford le creyó y lo dejó en libertad. Desde entonces, aparecieron varios testigos, se hicieron públicas llamadas realizadas al 911 y la noticia del asesinato provocó indignación a nivel mundial.

Opinión

La intolerancia de la tolerancia cero

En 1784 Immanuel Kant daba un fuerte impulso a la naciente modernidad con su proposición ¡Atrévete a saber! (sapere aude). En ella llamaba a los hombres a alcanzar la mayoría de edad, decidiendo por sí mismos, y aprendiendo a conocer y saber sin tutela. Si Kant hubiera lanzado su histórico enunciado en el Chile de hoy lo más probable es que le hubieran aplicado la ley de seguridad interior del Estado.

Opinión

“El mejor filme de análisis histórico marxista que jamás se ha realizado”

Nos han repetido una y mil veces que la deuda de 350.000 millones de euros que arrastra Grecia es culpa no sólo de los excesos de sus gobernantes sino también de su población. Nos han dicho que los griegos son vagos e improductivos y que por eso su economía es un desastre, mientras que la de la eficiente y afanosa Alemania va viento en popa. Nos hemos hartado a oír que la única salida que ahora le queda a Atenas es apretarse aún más el cinturón y aprobar un nuevo paquete de medidas de austeridad que asfixiará todavía más a sus extenuados ciudadanos. Y cuántas veces no hemos escuchado que si Grecia no hace frente al pago de sus préstamos será su fin. Pero ¿es verdad?
Vea video

Opinión

Se busca un candidato / que nunca olvide…

Se busca un candidato con memoria, que hable por todos los sencillos y postergados. Se busca un candidato que haya vivido la historia reciente de manera digna y consecuente. Se busca un candidato que reparta por todas las esquinas que un Chile nuevo y diferente es posible. Se busca un candidato que haga soñar. Se busca un candidato que aporte a las voluntades para seguir sosteniendo los sueños. Se busca un candidato que pida que Chile sea un país dueño de su país….

Opinión

Aysen es una fotografia actualizada de lo que pasa en todo Chile

Hace rato que el modelo neoliberal aplicado en Chile de manera ortodoxa, esta en crisis para los que trabajan y viven de un salario, pero aun le sigue dando frutos a los grupos económicos y políticos que se adueñaron del país. La Constitución, el régimen y el sistema político se subordinan al sistema económico y le sirven al capital, estableciéndose un dialogo  de sordos entre estos y la mayoría de los chilenos, me refiero a los que no sentimos que el crecimiento económico y el aumento de las inversiones signifique al menos alivianar la carga diaria de nuestras vidas.

Opinión

Palestina: Que tiemble la injusticia frente a la voluntad de un pueblo mancillado

“El pueblo palestino ha sufrido una injusticia histórica que tiene su origen en 1947”, señaló Walid Muaqqat, “cuando luego de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas decidieron el destino de Palestina, sin que mi patria tuviera arte ni parte en la conflagración global y menos en el ‘holocausto’. Inconsultamente, la ONU resolvió fracturar el territorio palestino para que Israel impusiera su Estado. Ello se tradujo en que de inmediato dos tercios de la población de Palestina fuera expulsada por la fuerza de la tierra de toda su vida, a favor de los colonos israelíes. En términos internacionales, se trata de un crimen de guerra.”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.