Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El Cuerpo

Una persona es su cuerpo. Vive al alimentarlo y hace de él expresión de amor y engendra nuevos cuerpos. Muerto el cuerpo, desaparece la persona. Sin embargo llegamos a las puertas del tercer milenio en un mundo dominado por la cultura necrófila de la exaltación de cuerpos deslumbrantes por su fama, belleza y riqueza, y la exclusión de cuerpos condenados por la pobreza.

Opinión

¿Quién está detrás de las atrocidades en Siria?

Los expertos denuncian que EE. UU. apoya a los ‘escuadrones de la muerte’ que luchan contra el régimen de Assad en Siria. EE. UU. amenaza con promover una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que apruebe el uso de la fuerza militar contra Siria. El director del Centro de Estudios sobre la Globalización, Michel Chossudovsky, denuncia que el conflicto en Siria ha sido iniciado y está alimentado precisamente por EE. UU. y sus aliados.

Opinión

Siria: guerra mediática y freedom fighters (I parte)

Echando mano a cables deWikileaks, Juanlu repara en que el Pentágono reconocía en diciembre pasado: “los rebeldes sirios son bien pocos (no hay mucho del Ejército Sirio de Liberación que entrenar en estos momentos)…”, admitiendo sin pudor que trabajan con total descaro en el país:  “Las operaciones que se están llevando a cabo se realizan sin prudencia (sic), y al contar con la colaboración delictiva (sic) de toda la prensa occidental, pueden desestabilizar al país con la complicidad de unos medios que se encargan de lavar el cerebro de la opinión pública con absoluta impunidad…”

Opinión

Premio Nobel de la Paz repudia homenaje a Pinochet

En la antesala a la constitución de la primera reunión de la Asamblea Intercontinental de Servicio, Paz y Justicia, Serpaj, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue enfático en repudiar el posible homenaje que se realizaría este 10 de junio al ex dictador Augusto Pinochet.
Adolfo Pérez Esquivel dijo que el acto que se pretende realizar a la figura del ex dictador Augusto Pinochet en el Teatro Caupolicán “es una distinción a la muerte, la destrucción y la violación de los derechos humanos”.

Opinión

“Nuestro enemigo está aquí en casa, no a 5000 millas de distancia”

El video y la traducción del discurso que pronunció el soldado Mike Prysner, veterano de la guerra de Irak: “…nuestros verdaderos enemigos no se encuentran en un país lejano y no son personas cuyos nombres desconocemos ni culturas que no comprendemos, el enemigo son personas que conocemos muy bien, personas que podemos identificar, el enemigo es un sistema que declara la guerra cuando es rentable, el enemigo son los jefes Ejecutivos que nos despiden de nuestros puestos de trabajo cuando es rentable son las compañías Aseguradoras que nos niegan la asistencia médica cuando es rentable, son los bancos que nos expropian nuestros hogares cuando es rentable, nuestro enemigo está aquí en casa, no a 5000 millas de distancia.”

Opinión

Las mentiras de la oligarquía mediática en el caso del periodista francés Romeo Langlois

Sería interesantísimo si a partir de la desdichada situación padecida por el periodista que resultó afortunadamente ileso y salió de su cautiverio en perfectas condiciones de salud y anímicas, tal como ha podido verse en todo el mundo, si a partir de todo este lamentable acontecer se brindara a los estudiantes de comunicación social en cualquier universidad de Colombia, la posibilidad de comparar las transmisiones de Caracol y RCN con los audio realizados en vivo y en directo en el momento en que el periodista se encontró con la prensa, su compatriota y la Cruz Roja.

Opinión

La guerra por el agua ya esta instalada en Chile

Las teorías futuristas de la lucha por el agua, ya dejaron de ser una teoría, hoy ya está instalada en varias regiones de Chile, la guerra por el agua dejo de ser una especie demito, ahora es muy real, ya está en las calles con protestas y marchas y en muchos casos a pasado de los tribunales directamente a los cortes de carreteras.
La guerra está instalada entre las mineras, las eléctricas, las forestales, grandes agricultores y ahora último hasta los productores de cerdos (caso Freirina) han entrado en directo conflicto con las comunidades de cada región, donde existen poblaciones completas en peligro por la falta de agua.

Opinión

Argentina: Cacerolazos de teflón y teleinducción

En ambas márgenes del Río de la Plata se desarrollaron protestas caceroleras en esta semana. A simple vista, no tendrían nada en común, salvo el hecho de que son protestas ciudadanas (y como tal dignas de escucha y atención) que como mínimo expresan malestar y algún tipo de demanda. En la orilla oriental, estarían motivadas casi exclusivamente por la llamada “inseguridad”, mientras que en la otra, por vaya uno a saber qué interminable confluencia de fastidios (no necesariamente todos fatuos), ya que la más difundida convocatoria que tuvo lugar en las redes sociales, era “para decir basta a todo, reaccionemos”.

Opinión

Krugman: "La salida de la crisis está bloqueada por la falta de lucidez y de voluntad política"

El Nobel Krugman publica ‘¡Acabad ya con esta crisis!’, un ensayo que echa por tierra los dogmas neoliberales y propugna las tesis keynesianas para salir del estancamiento económico.
A lo largo de la obra, Krugman desmiente uno a uno los dogmas neoliberales y señala la senda de la recuperación. Sus fórmulas, sin embargo, no son novedosas. Ni siquiera son reformuladas. Para Krugman el camino de la recuperación fue descubierto en 1929 con la Gran Depresión, aunque, a su juicio, los actuales economistas de Estado y sus predecesores, desde los años 80, sufren una amnesia selectiva acerca del éxito de las fórmulas keynesianas.

Opinión

El hombre que tiene en vilo a Europa

¿Cómo piensa reconstruir la economía de Grecia?
-El primer paso es la renegociación con nuestros acreedores, con el objetivo de una moratoria de los pagos de la deuda de por lo menos tres años. Otros pasos importantes serían el control público de los bancos, la tasación de riqueza acumulada y de altas ganancias, pero también medidas de ahorro, como la reducción de gastos militares. También deberíamos tomar medidas para estimular la demanda, apoyando los salarios y los empleos, protegiendo a los débiles y otorgando créditos a familias endeudadas y pequeños comercios. Esto podría abonar el terreno para relanzar la economía y salir de la crisis.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.