Franck Gaudichaud: “Latineoamérica sigue siendo el epicentro del altermundialismo”
¿Cuáles son las tensiones entre los nuevos poderes y los movimientos sociales emancipatorios en América Latina? ¿Qué papel juega Estados Unidos o la Unión Europea en la región? Estas son algunas de las preguntas que se plantea ‘El volcán latinoamericano’ y su coordinador, Franck Gaudichaud responde a algunas de ellas en esta entrevista publicada por el semanario Directa, en Catalunya.
¿Por que se alza el marxismo de nuevo?
El conflicto de clases que antes parecía tan sencillo. Marx y Engels escribieron en el segundo libro más vendido de todos los tiempos, El Manifiesto Comunista: «La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables» (El libro más vendido de todos los tiempos, por cierto, es La Biblia, que sólo se siente como si fuera 50 Shades of Grey).
La híper industria cultural en América Latina
Las sociedades de América Latina están siendo sacudidas por una mutación de alcance planetario que pone en tensión sus más preciadas tradiciones y, en el límite, su cultura toda. Se advierte en todas las grandes urbes de nuestro continente una arremetida tecno-económica, cultural y política que va desplazando y desestabilizando las grandes instituciones sobre las que se forjó buena parte de nuestra historia.
La traición a Belgrano y San Martín
“Nunca las armas contra el propio pueblo” – era la consigna del primer código militar y las precarias e incipientes fuerzas de seguridad de los distintos territorios de lo que luego sería la Argentina.
Fue la herramienta fundamental para representar la ética de las fuerzas revolucionarias que debían empezar a construir una nueva nación sobe la faz de la tierra a partir del respeto por su propia gente.
Eso decían y hacían cumplir, hombres como Belgrano y San Martín.
¿Cómo está Chávez?
“A pesar de nuestras protestas, de nuestra moderación, de nuestra generosidad, y de la inviolabilidad de nuestros principios, contra la voluntad de nuestros hermanos de Europa, se nos declara en estado de rebelión, se nos bloquea, se nos hostiliza, se nos envían agentes a amotinarnos unos contra otros, y se procura desacreditarnos entre las naciones de Europa implorando sus auxilios para oprimirnos.”
[Declaración de la Independencia de Venezuela]
Nuevo sindicalismo y movilización
En tantos años, resulta inconcebible que los trabajadores chilenos no tengan derecho a negociar colectivamente con sus empleadores y a vista y paciencia de ellos el sector patronal atomizando sus RUT o giros tributarios para burlar los derechos laborales, condicionados legalmente en nuestro país a que exista un mínimo de trabajadores por empresa para poder sindicalizarse.
Cambio climático: ‘esto recién comienza’
Las pruebas que demuestran la existencia del cambio climático están golpeando fuertemente a Estados Unidos este verano: de los incendios forestales en las montañas de Colorado a la reciente tormenta “Derecho”, que dejó un saldo de al menos 23 muertos y 1,4 millones de personas sin electricidad de Illinois a Virginia. La frase “eventos climáticos extremos” aparece en las pantallas de televisión a lo ancho del país. Sin embargo, su vínculo con el cambio climático es omitido sistemáticamente, cuando no es objeto de burla.
Pedro Cayuqueo: "El Ministerio Público y los fiscales son parte del problema, no de la solución"
En una entrevista con la cadena de diarios regionales de El Mercurio, el director de Azkintuwe analiza el escenario político actual, arremete contra los fiscales y llama al gobierno a situar el dialogo político «por sobre la lógica de los calabozos». También se refiere a ENAMA y proyecta los nuevos derroteros de la reivindicación mapuche.
Argentina: Dos cucharadas de coyuntura y un funeral
El invierno parte en dos el 2012, pero no termina de llegar. De todos modos en la Ciudad de Buenos Aires los mendigos ya duermen agolpados en los pasillos de tiendas desahuciadas de algunas estaciones del subterráneo metropolitano. Tanto por razones mundiales como nativas, la recesión técnicamente es un hecho en Argentina Y la distribución de la riqueza se torna más regresiva. Según los economistas de Apuntes para el Cambio, hasta el tercer trimestre de 2011, el 37,6 % del excedente total producido iba a los trabajadores y el resto a los pocos dueños.
Cristóbal Colon / Pedro de Valdivia / y la Concertación…
Estamos enfrentados a momento bastante delicados. Hay una generación nueva que puja y que avanza a pasos mayores, se vuelca para empezar a sentar las bases de un país diferente. Entre los miles y miles que andan hoy por las calles pidiendo los justo, encontramos entre ellos a los que en algún momento será el presidente, los diputados y senadores, los que sostiene que es posible el cambio y tomarse el cielo por asalto…