Chile: Días Negros en el Congreso Nacional
Uno de los aspectos más perversos que se están dando en nuestro actual congreso, y que hoy funcionó a la perfección, es el sistema de pareo. Si falta uno de allá, este se pone de acuerdo para que también falte uno de acá, así no se rompen “los equilibrios”. En la práctica, el sistema de pareo es la constatación más burda y asquerosa de que todos los diputados y senadores aceptan el sistema binominal como legítimo y válido para conformar el congreso. Ese solo hecho debería bastar para repudiar nuestro congreso. ¡Y así se hacen llamar nuestros representantes! Que un diputado PC como Hugo Gutiérrez se pareara con un diputado de la derecha, con lo que se evitó, hace unos días, comenzar una reforma al binominal, solo puede dar cuenta de lo podrido que está el edificio de Pedro Montt en Valparaíso.
Bachellet NO / Los mismos…NO
Chile avanza por el camino correcto, por el trazado que han manifestado las organizaciones sociales sacando a la luz pública sus reivindicaciones y urgencias. Sin la indispensable existencia de las presiones y manifestaciones, Chile sería el país de las mil maravillas. Chile es un país con miles de personas pobres en el sentido literal del término, con salarios y condiciones laborales precarias. Como les gustaría a unos/esos cuantos que la capital se trasladara a Las Condes… o un poco más arriba.
El vuelo de los cuervos sobre Pluna
El personalismo, el caudillismo y el paternalismo son una herencia reaccionaria no suficientemente rechazada aún por los progresismos y las izquierdas, que producen la plena personalización de la actividad política bajo la forma de un culto a la personalidad y prohijan dos creencias convergentemente expropiatorias del poder popular. Por un lado la de la existencia de líderes insustituibles que facilita la perpetuación y concentración de poder […]. Por otro la de la existencia de roles jerárquicos que facilitan la burocratización (y con ella la corrupción), que infunde la superioridad imaginaria del “dirigente profesional”[…].
Objetivo del golpe en Paraguay: Clavar una puñalada a la unidad de América Latina
Desde los años ochentas los terratenientes soyeros aliados a Monsanto, Cargill, Syngenta y otros gigantes del agronegocio gringo, han expulsado de sus tierras a 100 000 campesinos y forzado la reubicación de muchas comunidades indígenas para extender sus gigantescas siembras del frijol. Cerca de 2 por ciento de los terratenientes poseen el 80 por ciento del área cultivable mientras existen 87 mil familias campesinas sin tierras. El cultivo de la soya hace que cada año se rieguen en Paraguay 20 millones de litros de agrotóxicos que contaminan y enferman a las personas, la tierra, el agua y el ganado.
Pepito-paga-doble
La idea de que las contiendas electorales ponen en escena una “ficción política” es, después de todo, menos descabellada de lo que parece, pues es en ella en la que chapotea la política actual entre nosotros. Esta ficción posee, desde luego, todo el “suspense” de una justa deportiva, mezcla de farándula, hípica o fútbol. Es la industria del “entertainment” la que construye a diario la “carrera presidencial”.
Farhenheit 451 y la TDT chilena
Ray Bradbury le hace decir al capitán Beatty, jefe de los bomberos cuya tarea consiste en incinerar libros: “Si Ud. no quiere que un hombre sea desdichado con la política, no le de dolores de cabeza proponiéndole dos puntos de vista sobre alguna cuestión: propóngale uno solo”. Si nos referimos al Chile de Hoy, ¿Dónde está la ficción? Si consideramos el planeta como un todo y abordamos el dogma económico dominante, ¿Dónde está la ficción? Cada día que pasa los medios se encargan de homogeneizar la información que reciben miles de millones de lectores y televidentes, con el propósito evidente de uniformizar su visión, su opinión y su interpretación de lo que ocurre.
Los coroneles Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres torturaron al General Bachelet por orden de Leigh y de los generales de la época
Es un avance sin duda, señalar y sancionar a los torturadores que operaban bajo el amparo de la dictadura militar, ojala también que esto sea el inicio de un proceso de identificación y de llevar a la justicia a todos quienes se apoderaron de la las instituciones militares, en este caso de la Fuerza Aérea, para cometer uno de los actos mas repudiables, la traición, el asesinato y la tortura en contra de personas inocentes a nombre de la libertad y del deber militar.
El salto ahora / de lo social / a lo político…
El futuro no es un asunto menor, ni tampoco queda tan extremadamente lejos.
Los porfiados hechos, la consistencia potente del movimiento popular lo dejan así establecido.
La defensa de este país que es de todos, la nacionalización del cobre, el agua, el litio y de todos los recursos naturales en Chile, se han convertido en los primeros pasos para avanzar en eso de sentar las bases de un Chile… diferente.
El imposible pacto entre el lobo y el cordero
Pueden añadírsele los adjetivos que se quiera a este tipo de economía vigente: sostenible, verde… y otros, que no le cambiarán su naturaleza. Imaginan que limar los dientes al lobo le quita la ferocidad, cuando ésta reside no en los dientes sino en su naturaleza. La naturaleza de esta economía es querer crecer siempre, aun a costa de la devastación del sistema-naturaleza y del sistema-vida. No crecer sería dictar la propia muerte.
La bofetada de las FARC a Santos en Toribío
El 11 de julio de 2012 los mismos guerrilleros volvieron a dar la bofetada de nuevo a otro presidente, esta vez a Juan Manuel Santos que varias veces ha declarado el fin de la guerrilla de las FARC. Y ahora estamos quizás en el comienzo de una nueva etapa de la guerra que cada día se parece más a la guerra de Vietnam, una era en la que al parecer la aviación ya no podrá hacer de las suyas tan fácilmente.
Vea el documental de 48′ del periodista francés Romeo Langlois, desde la selva.
(Actualizado el 14.07.2012, a las 23:03 hora de Chile)