Chile / un paraíso fiscal / quebrado / y en el suelo
Chile dejará de ser paraíso fiscal cuando los chilenos vuelvan a ser los dueños de sus recursos naturales y con la actual institucionalidad no será posible, en eso radica la urgencias histórica. Cuando se hagan llegar como recursos fiscales los millones y millones de dólares que salen hacia el extranjero, dinero que necesita la educación, la salud, para sacar de la pobreza a millones de compatriotas, entonces, solo entonces empezaremos a ser dueños de nuestro justo destino.
Chomsky: “Occidente teme a la democracia en Oriente Medio”
El lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky considera que los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, temen que la democracia se asiente en Oriente Medio porque ello daría lugar a una región más difícil de controlar.
¿Por qué temen una Asamblea Constituyente?
La necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente para acceder a un auténtico sistema democrático se desarrolló en dos artículos previos (“¿Por qué una Asamblea Constituyente?”). De ellos se deduce que los principales adversarios de dicha convocatoria son la derecha política propiamente tal y el liderazgo histórico de la Concertación de Partidos por la Democracia. La primera, por haber sido la gestora de la refundación nacional impuesta por la dictadura de Pinochet; y el segundo, por haber hecho suyo y consolidado pacíficamente las estructuras jurídico-políticas y económico-sociales heredadas de dicha refundación.
Un homenaje a los héroes olvidados: Raúl Pellegrin
En un par de días más se celebran elecciones municipales en Chile, por lo que hablar de “cosas del pasado” puede resultar un tema poco atractivo, las preocupaciones y los discursos están dirigidos a la lucha electoral desplegando (los candidatos) grandes esfuerzos por ganarse la simpatía de la gente, […]en fin es una situación ante lo cual los chilenos nos corresponde expresar nuestras preferencias, acuerdos y diferencias.
Coincide con estos días un hecho que es imposible de pasar por alto, una fecha que nos trae a la memoria olvidadiza, a todos aquellos quienes en el pasado lucharon y entregaron sus vidas por alcanzar esta democracia que hoy vivimos y disfrutamos.
Masiva marcha mapuche en Temuco es apoyo del pueblo al Werken clandestino y a los presos políticos mapuche
Más de mil personas de diversos lugares del territorio mapuche, desde LleuLleu a Loncoche, y del Budi a Werere, marchando por las calles de Temuco el 24 de octubre reciente, convocados por la Alianza Territorial Mapuche, mostraron claramente la posición del pueblo mapuche respecto a la exigencia de libertad a nuestros presos y perseguidos, en especial a los hermanos en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
El caso de Siria: El papel que le corresponde a la ONU en la lucha contra el terrorismo
El mundo ha asistido en los últimos años a una larga serie de actos de terrorismo, unos más publicitados que otros y algunos condenados por el Consejo de Seguridad de la ONU, que sin embargo prefiere ignorar otros. A su regreso de una estancia en Siria, el escritor y periodista chileno Juan Francisco Coloane reflexiona sobre el doble rasero que sin dudas rige actualmente en las Naciones Unidas a la hora de pronunciarse sobre los crímenes del terrorismo.
El terror del gobierno a la visita del Presidente Correa a la USACh (ex Universidad Técnica del Estado)
[Resulta] insólito […] que el Gobierno de Chile, en una actitud incomprensible e inédita, haya vetado la visita del Presidente Rafael Correa a la Universidad de Santiago, aduciendo que no puede garantizar la seguridad del mandatario extranjero, quien preveía tener un encuentro con los estudiantes y la comunidad universitaria.
Palabras sacan palabras
Una de las palabras de moda entre nuestras conspicuas “figuras públicas”, políticos, faranduleros, deportistas, es el término “empoderarse”. Hoy todos se empoderan, Pero, ¿sabía usted que a la palabrita le quitó vigencia la Real Academia de la Lengua hace mucho tiempo? Originalmente fue tomada del inglés empower cuyo origen fue bastante honorable: definía la forma como ciertos sectores de la sociedad, marginados por mucho tiempo, comenzaron a tomar protagonismo exigiendo derechos, entre ellos las féminas.
Los amos de la prensa en Chile
«No es difícil contemplar como los medios de comunicación fabrican y moldean la opinión pública y las leyes. Los políticos son productores, los votantes consumidores y los medios de comunicación se han apropiado del papel cada vez más importante de guardianes de la arena política (…). Los que encarnan de una forma estándar la democracia representativa están ahora totalmente desprovistos de poder a este respecto y no pueden hacer otra cosa que adaptarse a las órdenes de sus nuevos dueños».
Venezuela y más allá: www.aporrea.org
Entrevista con el co-fundador de la página venezolana, Gonzalo Gómez Freire.
«Existen criterios y parámetros consensuados. Todo lo que publicamos está dentro de la defensa del proceso revolucionario venezolano y de las luchas antiimperialistas y antineoliberales, democráticas, sobre reivindicaciones populares, nacionalidades oprimidas, derechos humanos que dan los pueblos en el área nacional e internacional. En Venezuela existe un amplio espectro de muchos matices. Tenemos gente que tiene críticas y cuestionamientos bastante agudos dentro del marco del proceso, hasta posiciones que justifican todas las políticas del gobierno. Todo ello aparece en Aporrea.»