Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Capriles, la cara viva del fascismo venezolano, anuncia reuniones con gobierno y oposición chilena

Anuncian que el derrotado político ultra-derechista venezolano Henrique Capriles Radonski (HCR) viene a Chile esta semana, mientras los grandes medios locales, venezolanos e internacionales todavía hacen invisible la ola de muerte y violencia a la que convocó el 15 de abril, después de perder las elecciones del día anterior, con el pretexto de un aparentemente inocuo cacerolazo para “descargar esa arrechera” (rabia)… “para que se oiga en todo el mundo” (ver video). Entre el 15 y el 16 de abril el 15 y 16 de abril 11 personas resultaron muertas, 78 heridas y la destrucción de instalaciones de atención primaria en salud pública. 11 víctimas mortales por una “descarga de rabia” de este señor.

Opinión

A patadas con la ética y con la soberanía ciudadana

Bachelet ha llamado al electorado nacional a votar en las próximas parlamentarias con el propósito de lograr un parlamento proclive a las reformas que ella afirma impulsará desde la presidencia. El llamado adolece de una seria insuficiencia ética y pragmática, pues se realiza desde los márgenes restrictivos del sistema binominal de elecciones, cuyo objetivo principal es la distorsión de la voluntad electoral ciudadana, para incrementar falsamente el poder electoral de una minoría derechista.

Opinión

SENAME: El destino de los pobres y miserables en Chile

Por tanto, ser pobres en Chile es sinónimo de ser miserables, es decir, los pobres aún son sujetos de compasión y de ayudas estatales y privadas. Un ejemplo en el mundo adulto: el sistema de “bonos” que entrega el Estado a través de los gobiernos de turnos. En un país, en un Estado donde se acostumbra a la gente a esperar “bonos” y “ayudas” económicas salvadoras para su subsistencia, significa en el fondo de que existen desigualdades evidentes, por tanto, injusticias sociales latentes. Las religiones e iglesias locales también se hacen cómplices al practicar este tipo de solidaridad asistencialista y paternalistas que impiden el verdadero desarrollo humano y social.

Opinión

No vengo a vender, sino a regalar

Un “rábula” de la Avenida Pedro Montt exponía, ante un público atónito, los diferentes juegos que pueden surgir de los sistemas electorales y, para impresionar a los transeúntes que se iban agolpando a su alrededor, decía, muy horondo, que las elecciones son como las misas para los católicos en las democracias representativas, pero lo malo es que, actualmente, la representación está en crisis – los políticos y los partidos son despreciados por la ciudadanía y “el que se vayan todos” se repite en todas las capitales del mundo- en consecuencia, lo fundamental no es el cambio del sistema electoral, sino la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que abarque todo el sistema político.

Opinión

El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano

Fortalecer y profundizar la integración en América del Sur, pasa por fortalecer y profundizar Unasur, y en ese camino es fundamental fortalecer y profundizar el Mercosur caminando hacia un Mercosur Suramericano. Pero eso depende de la capacidad que muestren nuestros Estados para reconfigurar sus estructuras productivas. Esto será posible si los gobiernos van de a poco trascendiendo el ámbito de la mera racionalidad económica y se comprometen en la construcción de una Política Económica Común e Inclusiva, que aproveche las ventajas de la región en recursos alimenticios, hídricos, materias primas industriales y energéticas, generando una integración productiva y la complementariedad entre los países.

Opinión

Asamblea Constituyente: El despertar de un anhelo colectivo

Día a día está despertando en Chile un pendiente colectivo,  aquel que hace referencia al verdadero cierre de la transición, la democratización efectiva del sistema político en nuestro país, es decir, la necesidad de una Constitución elaborada por todas y todos a través de una Asamblea Constituyente, que sea la que norme la forma en que nos vamos a relacionar y la forma en que tomaremos las decisiones sobre la administración y uso de nuestros recursos procurando el bienestar de todas y todos quienes habitamos el territorio de Chile.

Opinión

La “nueva pillería”

La Concertación se ha vuelto muy hábil para camuflar: saben que apenas el 30% de los chilenos los apoyan, razón por la cual se vieron obligados a cambiar de nombre, y la creatividad nos les dio para mucho, pues sus integrantes usurparon a Marco Enríquez-Ominami el concepto  “Nueva Mayoría”, que era su lema en su campaña presidencial de 2009. Hoy, esta consigna bien le cabría el nombre de “nueva pillería.

Opinión

España: Viaje al centro de la mierda

Podredumbres, mentiras, cuentas suizas, financiación ilegal, chantajes, no eran más que cortinas de humo. Lo que asoma detrás de la correspondencia entre Mariano y Bárcenas (si la correspondencia es ficticia, no sé a qué esperan para cerrar televisiones y periódicos) es una hermosa historia de amor. Y como las buenas historias de amor, como los buenos boleros, también éste acaba en rencor, odio y despecho. Si uno lee de carrerilla los sms entre Mariano y Bárcenas, le sale una canción de Pimpinela.

Opinión

El nuevo Comando de Bachelet: del discurso de El Bosque a la tecnocracia y los fácticos

Hay un notorio contraste entre el discurso con que la candidata inauguró su campaña en El Bosque, oportunidad en que insistió en la necesidad de reformas estructurales para acabar con el Chile desigual, y los equipos que eligió para cumplir esa promesa. La reestructuración prometida además de dar cuenta de la incorporación del PC y el PDC, los partidos y las otras candidaturas de la primaria, se suponía, también, debían ser coherentes con los compromisos que allí se expresaron. Sin embargo, las señales apuntan en otro sentido.

Opinión

El romance de Qatar con Siria

Hasta ahora no se conoce exactamente cuáles han sido las verdaderas razones de la caída del emir de Qatar, implicado directamente desde hace más de dos años en financiar y pagar a todos los fanáticos islámicos infiltrados en Siria para fomentar una guerra civil en dicho país. Todavía no se sabe exactamente cuál será la nueva estrategia del nuevo emir de Qatar designado por los Estados Unidos y de la geopolítica que aplicará frente a Siria, pero lo que sí sabemos es que las cosas están evolucionando tal como las describe nuestro colega Pepe Escobar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.