En política, “para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado”
Un sabio refrán que hoy con la Nueva Mayoría cobra plena vigencia.
Gutenberg Martínez, ex diputado falangista, representante de los sectores más conservadores de la Nueva Mayoría a TVN (12.07.15) en un ataque de sinceridad: “Cuando se planteó en el programa de gobierno que haríamos 20 hospitales, 20 proyectos, todos sabíamos que no se iba a poder, por recursos y diferentes factores. Es muy fácil hacer afirmaciones o promesas y después no cumplir”.
La elite fanfarrona en Chile
El dúopolio político de las asociaciones partidarias agrupado en La Alianza y en La Concertación / Nueva Mayoría, han dado nacimiento a la elite más fanfarrona que haya conocido la historia de Chile. La fanfarronería es la ostentación impertinente de cualidades que no se tienen, sobre todo de superioridad. La base de su fanfarronería fue y es la pretensión de ser los salvadores de Chile: unos por haber salvado al país de las “garras” del comunismo y los otros por haber rescatado “lo bueno” de la dictadura y haberla complementado con lo que ellos definieron como “alegría”.
Realismo sin renuncia o renuncia sin realismo
La crisis de dominación oligárquica no puede ser solamente explicada sobre la base de las cifras económicas de hoy, que demuestran un bajo crecimiento, poca inversión, alta inflación y un estancamiento económico. El núcleo de la crisis está en el sistema político oligárquico plutocrático que desde hace varias décadas ha dado señales de conducir al país a un marasmo, caracterizado por la desigualdad, racismo y clasismo.
El masoquismo como ideología chilena
Todo el sólido republicanismo se ha desvanecido en un aire con mal olor a delincuencia republicana. La captura por el mercado de la política ha lumpenizado con fornicación masoca la imagen y el fondo de la escena nacional. La virtud calculista de nuestros constitucionales dictatoriales ochenteros hace gala de su virtud ingenieril.
La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
El Gobierno y la Nueva Mayoría nos han mostrado la crueldad y desprecio de que son capaces. El Programa de Bachelet en Derechos Humanos no es más que un engaño e ilusa promesa electoral.
Se han empeñado por discriminar especialmente a quienes tienen la doble condición de ser exonerad@ y prisioner@ polític@, en toda ocasión buscan la forma de perjudicar sus intereses, por ser los auténticamente “allendistas”, sobrevivientes de prisión y tortura.
Allende nuevamente asesinado
A pesar de que existen presunciones tan fundadas en cuanto a que Salvador Allende habría sido ultimado en La Moneda, la versión oficial, como la de su propia familia, insisten en que éste se suicidó en 11 de septiembre de 1973. Sin embargo, lo que no podrá negar la historia es que su pensamiento y legado han sido trágicamente asesinados durante la posdictadura por quienes aún se proclaman como sus admiradores y compañeros de ruta.
Varoufakis: "En 1967 los tanques acabaron con la democracia, ahora han sido los bancos"
EL PARLAMENTO GRIEGO APRUEBA POR MAYORIA EL RESCATE DE LOS TIBURONES.
“En 1967 fueron los tanques los que acabaron con la democracia (..) en 2015 otros poderes extranjeros orquestaron otro golpe de Estado, sirviéndose de la banca, para acabar con la soberanía nacional”, escribió en su blog el ex ministro de Finanzas Varoufakis poco después de conocerse el lunes el pacto entre la Troika y Grecia.
¡Diálogo, diálogo!
Evo Morales carece de toda siutiquería diplomática, pues va directo al objeto que, en el caso del diferendo con Chile, es lograr, a como dé lugar, el mar para Bolivia y, como tenemos una Cancillería clasista y racista, miramos en menos al “indio” Evo, sosteniendo que él y su pueblo son ignorantes y que la demanda de nuestro vecino país carece de toda sustentación jurídica. Incluso, el Papa Francisco, en su reciente visita a ese país sostuvo en el diferendo entre Chile y Bolivia debería “predominar el diálogo franco y entendimiento entre los dos países – ¿qué otra cosa podría expresar el Papa? -.
Jaque a la reina
El aprendiz más novato del juego del Ajedrez, sabe que el jaque a la reina no existe, lo que existe es el jaque al Rey. Este último, parodiando la realidad, es quien detenta el poder y todas las restantes piezas están en función de su protección o sobrevivencia.
Sostiene Francisco
El histórico discurso de Francisco en Bolivia instaló en el imaginario público la idea de que el capitalismo es un sistema inhumano, injusto, predatorio, que debe ser superado mediante un cambio estructural y que, por eso, no hay que temerle a la palabra revolución.