Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Educación, Opinión

Filosofía útil

Por útil no quiero decir rentable, ni transable, ni comerciable, ni intercambiable, ni susceptible de ser integrada en un paquete de valores titulizables en los mercados financieros. Si estuviese aquí Juan Danús, mi inolvidable profesor de filosofía en el Liceo de San Fernando, escuchar eso le provocaría una de sus memorables rabietas. No. Por útil entiendo provechosa o beneficiosa para el ser humano, para la vida cotidiana, para la coexistencia en sociedad, para la búsqueda y el hallazgo de la felicidad. Confiesa que no es poco.

Opinión, Politica

Venezuela: Las oportunidades urgentes del chavismo

Como si de un día para otro las trincheras del este de Caracas se hubieran borrado. Como la niebla, algo que ocupaba hasta la saturación y ya no existe. Tan nítido como una derrota, tan veloz como el declive que comenzó el 25 de julio y se hizo incuestionable pasado el día 30. Se deshizo el escenario de guerra callejera que ocupaba las imágenes, los titulares, las declaraciones, las redes. El pasado inmediato parece lejano, los cuerpos en llamas, los ataques nocturnos cerca del Palacio de Miraflores, el casete repetido de la autopista Francisco Fajardo con gases, escuderos y shows, todo parece recuerdo con olor a ceniza.

Opinión

Chile: Más de un siglo y medio de soledad  

La represión como remedio demuestra día a día que es peor que la enfermedad y que solo consigue multiplicarla y hacerla más difícil de combatir. Aquí puedo decir, desde mi minúscula importancia, algo que nadie se atreverá a decir públicamente: la causa principal de la delincuencia es la desigualdad y la venta permanente, –a través de la publicidad–, del dinero y el consumo como fuentes del amor y la felicidad familiar e individual, inocente y sensual.

Opinión

EE.UU.: Cómo (no) desafiar la violencia racista

No nos confundamos. Los blancos nacionalistas que marcharon en Charlottesville enfermos de odio, tan repugnantes como pueden serlo sus mismos propósitos, no son los responsables de las guerras de Estados Unidos en Irak, en Siria y en Yemen.
No son ellos los responsables de que nuestro sistema de escuelas públicas se haya convertido en una red de corporaciones privadas.
No son ellos los responsables de que nuestro sistema de salud sea inequitativo y discriminatorio hacia aquellos que no son blancos, dejándoles servicios precarios y condenándolos a una muerte prematura.

Opinión

Chile busca Justicia para la asistenta degollada por la dictadura de Pinochet

Tenía 23 años, un embarazo de dos meses y trabajaba como asistenta en la casa de la abogado pro derechos humanos, Carmen Hertz. Oriunda de Valdivia, en el sur de Chile, Sofía Yáñez Calfupán fue degollada por la espalda mientras lavaba en el baño la mañana del 22 de noviembre de 1988. Fue una de las últimas víctimas mortales de la dictadura de Augusto Pinochet, que había perdido el plebiscito celebrado algunas semanas antes. La Justicia chilena, que sigue investigando casos que quedaron impunes, luego de casi 30 años ha vuelto sobre el crimen de la muchacha.

Opinión

El Vaticano, Estado minero

Lo de Estado minero le viene al Vaticano por sus minas de alumbre situadas en Tolfa. I Monti della Tolfa (los montes de la Tolfa) son un macizo montañoso en los Apeninos, al noroeste de Roma, en la Región del Lacio. Se trata, ya lo adivinaste, de una región rica en recursos mineros, y particularmente de alumbre, un sulfato triple.

Durante siglos el alumbre fue un producto absolutamente necesario para el desarrollo económico no solo de Europa, sino del mundo. Más allá de calmar los ardores de los bajos, es uno de los principales ingredientes de que se sirven los tintoreros para dar brillo y vivacidad a los colores en las telas.

Opinión

Eufemismo, revocación y mercado. A propósito de lo ocurrido con Mayol en el Frente Amplio

El eufemismo en política, sobretodo es una estrategia de encubrimiento, para no decir realmente lo que corresponde decir, sobre lo que se hizo, se esta haciendo, o se quiere hacer. El eufemismo es no decir diciendo, es trampear la realidad y cubrir lo infame con papel de regalo. El eufemismo casi siempre apela a la superficie de los asuntos, trabaja sobre todo en la cosmética de los problemas, apelando a infantilizar los argumentos y a cobijarse siempre bajo la buena intención, mostrando siempre la zanahoria para esconder el garrote.

Opinión, Salud

Beneficio de empresas debido al el espeluznante aumento de la tasa de mortalidad en EE. UU

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del ‘aspecto positivo’ que, según la prensa financiera, tiene el espeluznante aumento de la tasa de mortalidad en EE. UU.: las empresas ahorran en pensiones y sus accionistas aumentan sus beneficios. En la segunda parte Max entrevista a Stephen Baldwin sobre sus planes de recorrer juntos EE. UU. en caravana para hablar con la gente ignorada por los medios de comunicación dominantes y buscar, así, algo de sapiencia y no poca diversión.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria

La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.

Opinión

Un desencuentro lleno de futuro

A cada resolución de inconstitucionalidad del TC contra las reformas, la última como siempre presentada por el centroderecha: el aborto terapéutico en tres causales, peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal y embarazo por violación, se hace más imprescindible una nueva Constitución que sintonice con los derechos laborales, educacionales, sanitarios y con los derechos civiles y humanos de las mujeres; en fin, con los derechos sociales y humanos universales que acerque a Chile a la institucionalidad de una democracia consolidada despolitizando el TC.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.