‘Experimentos naturales’ y el descubrimiento del hilo negro
La teoría económica, que no había descubierto nada en dos siglos, acaba de realizar tres hallazgos monumentales. La tumba de Tutankamon, como descubrimiento, fue una alpargata al lado nos dice Luis Casado…
Trabajadores del sector: “Si hay colusión del gas, entonces que la distribución la haga una empresa pública”
El costo del gas que llega al puerto en forma congelada, la empresa Gasco S.A. lo compra a un precio infinitamente más bajo que el gas que luego vende a otras firmas y a los consumidores en general”.
Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros
La excusa, “para que estas no tuvieran que vender todos los activos altiro y no se fuera toda la economía y los valores al suelo”. Si, además, es cierto que todos cumplieron su parte y no hay daño patrimonial para el BC, las AFP y las Compañías de Seguro, podrían hacer lo mismo con el 4° retiro.
Los TLC y las modalidades de crecimiento
Es imperativo cambiar, pues el mero crecimiento primario exportador ha dejado de ser una opción de crecimiento y de desarrollo. Ya ni las exportaciones primarias ni el país pueden crecer a los ritmos de hace décadas, ni a los ritmos que se necesitan en el presente, sin entrar en el terreno de lo tecnológico y lo competitivo y sin tener horizontes de mediano y largo plazo.
El control del agua: la guerra económica que se avecina
Las sequías, los incendios y la mala gestión de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo.
El espectacular aumento de multimillonarios en América Latina durante la pandemia (y qué países lideran la lista)
Durante la pandemia de covid-19 se disparó el gigantesco abismo que históricamente ha existido entre los más pobres y los dueños de grandes fortunas en Latinoamérica.
Y algunos de los que retornaron a la lista de Forbes son Eduardo Eurnekian (Argentina), Fernando Chico Pardo (México), David Peñaloza (México), Horst Paulmann (Chile), Luis Enrique Yarur Rey (Chile), Vito Rodríguez (Perú) o Eduardo Hochschild (Perú).
Perú y la aprobación del TPP11
Como parte de una sistemática campaña para que el Parlamento chileno apruebe cuanto antes el mencionado acuerdo, se ha argumentado que como Perú aprobó el TPP11, y Chile todavía no lo ha hecho, los productos chilenos serán desplazados de esos mercados asiáticos por los productos peruanos. Pero las cosas no son así.
«Imposible explicarlo mejor»: genial vídeo resume por qué la luz es tan cara
El precio de la luz batirá este miércoles el récord histórico, un día después del segundo más caro de todos. Mientras tanto, el Gobierno señala a los mercados internacionales como los culpables del incremento.
Pero, ¿por qué es tan cara la factura? ¿Cómo se deciden los precios? El periodista de Hora 25 de la Cadena Ser, Aimar Bretos, lo ha explicado en un vídeo de cuatro minutos que está recibiendo elogios en las redes sociales:
Cuba y el socialismo: «Huir tanto de la rutina como de la improvisación»
“Nuestro pueblo está esperando que luego del Congreso conduzcamos al país a superar esta situación y va a evaluar el trabajo del Partido y del Gobierno por sus resultados. No solo por resistir”.
Bolivia: Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
En Bolivia, a una altitud entre 3.800 y 4.600 metros sobre el nivel del mar, el clima se caracteriza por días calurosos y noches heladas, vientos fuertes y escasez…