Cómo Blackrock Investment Fund desencadenó la crisis energética mundial
En el documento, modestamente titulado “Una remodelación fundamental de las finanzas” , Fink, que gestiona el fondo de inversión más grande del mundo con unos 7 billones de dólares bajo gestión, anunció un cambio radical para la inversión corporativa. El dinero “se volvería verde”
Xi de Arabia y el empuje del petroyuán
Hacer tambalear impulsivamente este barco imperial es anatema. Así que Pekín y el CCG adoptarán el petroyuan sin prisa pero sin pausa, y desde luego sin fanfarria. El quid de la cuestión, una vez más, es su dependencia mutua del casino financiero occidental.
Carta al Contralor pidiendo no tomar razón del TPP, por inconstitucional
Solicita que en la toma de razón del decreto promulgatorio del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, sea representado al Sr. Presidente de la República, por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo.
¿»Liberalizar» el cabotaje, según el espíritu de los tratados bilaterales?
Si por algún recoveco de la historia Chile no es ya más atendido por empresas foráneas, ¿a qué puede recurrir, sin capacidad de producir un barco, repararlo, manejarlo, tripularlo, mejorarlo?
El Sur Global crea un nuevo sistema de pagos que cambia las reglas del juego
Desafiando al sistema monetario occidental, la Unión Económica de Eurasia está conduciendo al Sur Global hacia un nuevo sistema de pagos común que evita el dólar estadounidense.
«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político.
Fácticos y neoliberales contra la política exterior
Chile se ha hecho parte de la globalización, pero lo ha hecho mal. Ha ayudado al crecimiento, pero no al desarrollo. La mala globalización ha impedido diversificar la economía y ha servido para ampliar las desigualdades.
Adiós G20, hola BRICS+
La cada vez más irrelevante Cumbre del G20 concluyó con señales seguras de que el BRICS+ será el camino a seguir para la cooperación del Sur Global.
Gran Charla del Presidente Petro en la Escuela de Asuntos Internacionales de París ( PSIA ). Por favor: ¡escúchela!
La Paris School of International Affairs (PSIA) de Sciences Po presenta una conferencia excepcional de Gustavo Petro, presidente de la república de Colombia , sobre «Un mundo en crisis: una mirada desde Colombia» . El Mandatario Entregará una dirección y responderá las preguntas de los estudiantes. Moderado por Arancha González, Decana del PSIA.
Comentarios sobre la relación «China – Alemania»
«Cuando tanto Scholz como von der Leyen, dos alemanes, fueron elegidos para destruir Europa, empezando por Alemania, fueron efectivamente examinados durante meses por los hegemones neoliberales de Washington y el Pentágono/OTAN.»