Injusticia climática y geoingeniería
Es grave, ya que además de no hacer absolutamente nada para detener el cambio climático, las propuestas de geoingeniería conllevan enormes riesgos, inequitativamente repartidos entre regiones. La mayoría de los impactos de tales técnicas afectarán sobre todo a países del Sur global que no han provocado el cambio climático y que probablemente ni siquiera sabrán que el aumento de desequilibrios climáticos será causado por la manipulación del clima.
Opiniones sobre la campaña del cubo de agua helada para recaudar dinero que financie las investigaciones contra la ELA
Ice Bucket Challenge
A propósito de la campaña mediática en que los famosos y no famosos se tiran un cubo de agua, para llamar la atención sobre una enfermedad (ELA), cada cual puede tener su opinión acerca de cómo ayudar a crear condiciones para encontrar una solución a esta enfermedad. Algunos hacen circo, otros, a pesar de ls enormes dificultades que enfrentan, producto de un bloqueo brutal que ya dura mas de 50 años, trabajan en silencio tras una solución real, sin circo.
Rusia y China idean un Internet independiente de EE.UU.
Moscú y Pekín han acordado incrementar los suministros de los servidores y los sistemas de almacenamiento chinos a Rusia y de software ruso a China. Así lo ha comunicado mediante un tuit el ministro de Comunicaciones ruso, Nikolái Nikíforov.
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
Ecuador, que prevé demandar a entidades de Estados Unidos por extraer sin consentimiento sangre de indígenas huaorani para investigaciones, sostiene que el norteamericano Instituto Coriell vendió ADN de esos nativos amazónicos a ocho países. Esas naciones son Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Italia, Japón y Singapur, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia
La alimentación y la salud mental
“Las incapacidades en el desarrollo neuronal incluyendo autismo, déficit atencional, hiperactividad, dislexia y otros desajustes, afectan a millones de niños del mundo entero, y algunos de estos diagnósticos parecen crecer en frecuencia. Los productos químicos industriales que dañan al cerebro en desarrollo, están entre las causas conocidas de este crecimiento. […] productos químicos como tóxicos para el desarrollo neurológico: plomo, metil- mercurio, bifenilos policlorados, arsénico y tolueno […] Manganeso, FLUORUROS, clorpirifos, dicloro-difenil -tricloroetano, tetracloroetileno y éteres difenilpolibromados”( The Lancet Neurology).
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad, si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas. Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.
Becas Chile: La perpetuidad de la exclusión y la desaparición de América Latina
Al acceder a los resultados de la convocatoria 2014 de la Beca de Magíster en el Extranjero, y al establecer un pequeño análisis de ellos, es posible constatar que las políticas educacionales del Estado de Chile continúan perpetuando la exclusión y la segregación social. Sin embargo, lo que más llama la atención, es que por primera vez en la historia de Becas Chile, no existe ninguna Universidad Latinoamericana en el listado de selección, más aún, sólo el 4,6% de los postulantes beneficiados corresponden a estudiantes que continuarán estudios de posgrado en Universidades españolas.
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
En la solemne ceremonia de cambio de mando, acto republicano presidida por la Presidenta de la República y Patrona de la U. de Chile, Michelle Bachelet, el nuevo Rector de esta Casa de Estudios, Ennio Vivaldi Véjar entregó su primer mensaje a la comunidad universitaria y al país. Revise a continuación su discurso completo.
Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
Los representantes de cerca de 400 radios comunitarias, expresaron a la Comisión de Obras Públicas que la aplicación de la ley 20.433, que creó los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.
La producción eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2013
En 2005, solo 15 países en desarrollo aplicaban políticas de promoción de energías alternativas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ahora, son 95 economías emergentes las que lo hacen. La capacidad instalada de energías renovables alcanzó así en 2013 nuevos niveles record: el 22% de la producción eléctrica mundial.Tendencia 21