Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
Once tesis sobre ciencia y universidad
La ciencia y la universidad como un derecho humano. La universidad debe ser pública, gratuita, laica, democrática, popular, autónoma, cogobernada, de calidad y producir conocimiento científico. El ingreso irrestricto y la masividad de la población universitaria han sido pilares de nuestra educación superior. Nos oponemos a cualquier intento de privatización o mercantilización.
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
La desalinización solía ser cara, pero el tipo de tecnologías avanzadas ha cambiado el coste de agua en Israel. «El agua generada a través de desalación cuesta solo un tercio de lo que costaba en la década de 1990», explica Jacobsen, que agrega que la planta de Sorec puede producir 1.000 litros de agua potable por 58 céntimos de dólar (unos 380 pesos chilenos).Actualidad
Hábitat para el Buen Vivir del siglo XXI
¿Puede Ud. imaginar un hábitat innovador que genere beneficios ambientales, económicos, y sociales a toda la población y que sea exportable basado en dos materias primas emblemáticas desde un país latinoamericano llamado Chile?
¿Qué cooperación para qué desarrollo?
Poco a poco, la “Cooperación” se ha centrado en las ayudas a los países que sufren catástrofes humanitarias o naturales. La lógica de la Cooperación Internacional al Desarrollo va quedando cada vez más relegada y empequeñecida. Se impulsa la “Cooperación Sur-Sur”, pero con una clara intencionalidad de dejar en manos de los países que ahora son “emergentes” o “de Renta Media”, sus propias posibilidades y necesidades de desarrollo.
Puede bajar documento pdf con varios artículos sobre le complejo tema del “Desarrollo”
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
Los términos “soberanía” y “defensa” quedan, hoy en día, excluidos del vocabulario de la mayoría de los ciudadanos por la simple razón que han sido eclipsados por el concepto de “globalización”. Este se presenta como un proyecto de paz y de consenso que incitaría a los habitantes de nuestro planeta a convertirse en una hermandad que una cultura armónica, un mismo idioma y un mismo pensamiento unirían.
Desgraciadamente, la realidad contradice esta lógica discursiva. Lejos de vivir en un mundo de armonía, estamos inmersos en un proceso incesante de conflagraciones.
Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica
Estimular la investigación a nivel escolar y potenciar el interés por el continente antártico, son algunos de los objetivos que se ha propuesto el taller de capacitación “Ciencia sobre hombros de gigantes” dirigido a profesores y estudiantes de enseñanza media de la zona sur, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).
¿Chile potencia agroalimentaria?
En Chile existe una fuerte centralización respecto al acceso de servicios, lo que limita finalmente la equidad territorial para los actores públicos y privados. Entonces existe interés en desagregar el poder para permitir que las áreas rurales se vinculen de mejor manera a un mayor bienestar social y en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes.
¿Qué es la biotecnología agrícola?
Es evidente que el concepto de biotecnología es más amplio que el de ingeniería genética. De hecho, algunos de los aspectos menos controvertidos de la biotecnología agrícola son en potencia los más importantes y beneficiosos para los pobres. La genómica, por ejemplo, está revolucionando nuestro conocimiento de la forma en que funcionan los genes, las células, los organismos y los ecosistemas, y está abriendo nuevos horizontes para la selección con ayuda de marcadores y la ordenación de los recursos genéticos.
Transgénicos, tecnología obsoleta para el campo
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, declaró el 15 de marzo en la rueda de prensa final de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, que los transgénicos son como cosa del pasado: son obsoletos… las nuevas biotecnologías tienen ya otro enfoque, con una preocupación ambiental.