Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Ciencia – Técnica

Ciencia - Técnica, Economía

Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio

Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías.
El acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH cubre los derechos mineros para las salinas del salar de Uyuni, donde se cree que se encuentran las mayores reservas litio del mundo, informó el miércoles el gobierno alemán.

Ciencia - Técnica, Economía

Huawei: La guerra comercial 2.0

El tema real de fondo, tras la detención de la alta ejecutiva de Hawei, es quién controla las nuevas tecnologías de la información, más allá de la fabricación de los chips. La detención de la Chief Financial Officer (CFO) de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou, es de la profesional más importante del sector privado mundial en actividad y comparable, en importancia policial, a la detención de Strauss Kahn, Director Ejecutivo del FMI, en Nueva York hace unos años. Su ámbito de trabajo son 170 países en una corporación que tiene 180,000 empleados, con ventas totales de 75.6 mil millones de dólares y un total de activos por 64.3 mil millones de dólares al año 2018, según Huawei.

Ciencia - Técnica

¿Marx irrelevante?

Resumiré la «irrelevancia» de Marx: la palabra «capital» existía, pero significaba algo parecido a «stock». Cuando hoy el señor Edwards, asesorando a un cliente, le explica que le falta capital, lo está haciendo en el uso de Marx. La palabra «capitalismo» no existía, la inventó Marx para explicar la sociedad que venía. Cuando creó el concepto, solo 80.000 trabajadores en cinco ciudades del mundo trabajaban en estructuras que podemos asimilar a la industria capitalista. Y con esa muestra Marx diseñó su teoría.

Ciencia - Técnica, Historia - Memoria

En el Gobierno de la Unidad Popular tuvimos sueños, que fueron destruidos, pero que no han muerto

Los medios y los mal intencionados, repiten una y mil veces, lo terrible que fue el gobierno de la Unidad Popular; dicen que fueron tres años de desorden, miseria y destrucción de lo que poseía el país. En un día como hoy, 11 de septiembre, queremos recordar lo que se construía en esos años llenos de esperanza. Por ejemplo, el desarrollo de un sistema de gestión, de la mano de Stafford Beer, un genio de la Cibernética, con el objetivo de ampliar la participación democrática de la ciudadanía. Primer proyecto de Sistema de Gestión Técnico-Social a nivel mundial, antes incluso de que existiera internet.  

Ciencia - Técnica

Rusia anuncia que dejará de llevar y traer al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019

Rusia detendrá el transporte de astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (EEI). Al respecto cita RIA Novosti al viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, que precisó que ese programa de cooperación con la agencia estadounidense finalizará en 2019. Además y en respuesta a las sanciones antirrusas de EE.UU. Moscú podría dejar de proveer motores de cohete al programa espacial de EE.UU.
[NdR: Como decimos en Chile: «¡Saludos te mandó cagaste!»

Ciencia - Técnica, Energia

El sodio amenaza el reinado del litio en las baterías

¿Cuál es la desventaja del litio? Su escasez y su localización, en muy pocos puntos del planeta como China, Colombia, Chile… algo que, en cambio, no sucede con el sodio, que es muy abundante a lo largo de la corteza terrestre. Por ponerle cifras, mientras que sólo el 0,06% del litio se encuentra en la corteza terrestre, en el caso del sodio la cifra se sitúa en el 2,6%. No sólo eso, sino que el sodio también se encuentra en el agua del mar, en forma de cloruro de sodio. En cuanto a los costes, imaginen, mientras que el precio de la tonelada de litio ronda los 15.000 dólares, el de la tonelada de sodio es de unos 150 dólares.

Ciencia - Técnica, Salud

Moléculas de los líquenes: una nueva puerta que se abre para combatir el Alzheimer

Una de las causas conocidas del Alzheimer, es el desajuste de la proteína TAU. A partir de líquenes, especies que se encuentran en zonas australes de Chile y en climas extremos, los investigadores están ahondando en las propiedades farmacológicas de sus moléculas, en miras a impedir el anidamiento de la proteína TAU, teniendo como antecedente otras características cardioprotectoras, antinflamatorias, antibióticas y antiviral de los diversos tipos de moléculas extraíbles de estas especies.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Salud

Glifosato ¿fin a la impunidad?

Como parte del juicio, se dieron a conocer documentos internos de Monsanto (“Monsanto Papers”), que la justicia ordenó desclasificar y en los cuales se comprobó que la empresa conocía desde hace décadas los efectos cancerígenos del glifosato y desarrolló una campaña para ocultarlos, lo que se intensificó tras el informe de la IARC. Las maniobras de Monsanto documentadas en esos correos electrónicos incluyen informes redactados por la empresa y firmados por científicos contratados para ello; también artículos de prensa y otros informes elaborados para desacreditar a la IARC y a todos los científicos que advirtieran de los peligros del glifosato.

Ciencia - Técnica, Salud

Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos

Los autores aplican la metáfora de la burbuja a la investigación biomédica en varios sentidos:
 hay una “burbuja especulativa”, por la sobrevaloración artificial de muchos productos farmacéuticos;
 hay una “burbuja epistémica”, por una asistencia y una investigación “farmacologizadas” que actúan como tractoras de los gigantescos presupuestos públicos y privados sin ánimo de lucro que el Reino Unido ha dedicado al sector (ver imagen arriba) ;
 una “burbuja valorativa”, porque se sobreestima la aportación a la salud de los medicamentos;
 hay una “burbuja social”, ya que se crean “redes de refuerzo y circuitos de retroalimentación más allá de cualquier racionalidad costo-beneficio”;
 y hay una “burbuja de atención”, ya que se excluye espacio político, público y de inversión para cualquier apoyo a alternativas.

Ciencia - Técnica, Medioambiente, Salud

Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa

Las acciones de Bayer cayeron este lunes en más de un 10%, hasta su cotización más baja desde 2013, después de que un jurado de California ordenara a Monsanto, filial de la compañía alemana, pagar 289 millones de dólares a un jardinero con un cáncer terminal por no advertir sobre los riesgos que plantea su principal herbicida. El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio de este año por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.