Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Análisis, Derechos Humanos

Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»

Entrevista. Alejandro Cussiánovich: Otra infancia es posible
Los resabios de una cultura de ciudadanía derivada de la revolución francesa impiden concebir a la infancia en cuanto a fenómeno social como ciudadana. En este concepto, se relega a los niños y a las niñas a la ciudadanía pasiva, junto con las mujeres, los indígenas. Para estos sectores o clases de edad la ciudadanía en la Región Latinoamericana no se toma en cuenta.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Clase magistral de torturas. Desclasifican documentos de EE.UU. sobre la dictadura brasileña

Biden se los entregó a Dilma para ser incorporados a la Comisión Nacional de la Verdad. Relatos crudos y detallados.
El gobierno de Estados Unidos conocía al detalle cómo, dónde y de qué manera los militares de la dictadura brasileña torturaban sistemáticamente a sus opositores políticos. Según una serie de 43 documentos recientemente desclasificados que el vicepresidente estadounidense Joe Biden le entregó a la presidenta brasileña Dilma Roussef.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Encontrar en el presente la huella casi borrada del pasado

Se calcula un millón de indígenas en lo que hoy es Chile a la llegada de los españoles, a mediados del siglo XVI. Al terminar ese siglo, no eran más de 400 mil, en su mayoría reducidos al sur del río Bío-Bío. Una actividad económica importante de las guarniciones del Ejército del Sur consistía en la caza de indios para uso personal o para la venta. Dado que los soldados encontraban más fácil capturar indios de tribus pacíficas, estos eran vendidos como esclavos en mucho mayor número que los rebeldes capturados en la guerra.

Derechos Humanos

El Tribunal Permanente de los Pueblos lleva a juicio a Coca Cola, Glencore y otras corporaciones

El TPP es un tribunal de opinión, se basa en la Declaración de Argel sobre el Derecho de los Pueblos del año 1976 y se inspira en las experiencias de los Tribunales Russell en Vietnam (1966-1967) y las dictaduras en América Latina (1974-1976). Tiene como objetivos aumentar la conciencia pública sobre las deficiencias jurídicas que afectan a las comunidades marginadas, y por otro lado reconocer y reparar las violaciones de derechos humanos de los pueblos que no son vistos como sujetos de derechos.

Declaraciones, Derechos Humanos

“En Chile la tortura es un crimen plenamente instalado en las prácticas policiales”

Tan sólo en los primeros seis meses del año, cuatro personas murieron por tortura en Chile a manos de carabineros. Haciendo caso omiso a las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, es la justicia militar y no la civil quien investiga estos crímenes contra civiles, denunció la Comisión Etica Contra la Tortura al conmemorar el pasado 26 de junio el Día Internacional de Víctimas de Tortura.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Noticias

Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura

El Vaticano aporto una prueba inédita del silencio de la curia argentina durante la dictadura. Se trata de una carta del obispo Enrique Angelelli, escrita en julio del ’76, donde le informa al nuncio Pío Laghi las violaciones a los derechos humanos que sufría junto a sus compañeros. Fue presentada en el juicio por su asesinato.

Derechos Humanos, Noticias

Ministro de Justicia anunció que se tipificará el delito de tortura en el Código Penal

El anuncio lo realizó en una ceremonia con organizaciones de derechos humanos. El Vicepresidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Cristián Castillo, valoró los anuncios que consideró como fundamentales, así como incorporar a la Cartera de Educación la memoria y la enseñanza de los derechos humanos a través de un plan nacional de derechos humanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.