Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Corrupcion, Opinión

También Chile es un país corrupto

Constantemente se nos advierte que Chile, a diferencia de otros, no es un país corrupto. Sin embargo, todos los días se suceden las denuncias de actos ilícitos cometidos por políticos que son sobornados y reciben estipendios escandalosos; por empresarios que se coluden, evaden o eluden sus impuestos; por las utilidades escandalosas recibidas por isapres y AFP derivadas de las cotizaciones de todos los trabajadores y, cada vez más recurrentemente, por los “desvíos” de dineros burlados al erario nacional de parte de los altos oficiales de las FFAA y las policías.

Derecho Internacional

Bolivia – Chile: conclusión de las audiencias orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) 

De manera a evitar la confusión provocada por algunos mapas circulados en medios internacionales de prensa, resulta oportuno precisar que la demanda presentada por Bolivia contra Chile en abril del 2013 se limita únicamente a solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordene que “Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia en aras de llegar a un acuerdo que asegure a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico“, y que “Chile debe cumplir con esta obligación de buena fe, de manera expedita y formal, en un plazo de tiempo razonable y de manera efectiva”.

Derechos Humanos

Tribunal Constitucional coopera con la impunidad

“Las agrupaciones y familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos de la provincia de Ñuble, abajo firmantes, concurrieron el día de ayer a una audiencia con el Presidente del Tribunal Constitucional, Iván Oróstica Maldonado, para manifestar su enorme preocupación por el curso que están tomando los procesos judiciales en que se indaga, juzga y, esperan confiados, se condene por los tribunales de justicia de la República a los responsables del secuestro y muerte de sus familiares ocurridos durante la dictadura cívico- militar que rigió nuestro país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.

Derechos Humanos

Colombia: Según la CDIH, de enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de dirigentes sociales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa que a partir de la implementación de los acuerdos de paz, los asesinatos de personas defensoras han aumentado sostenidamente. De acuerdo a un informe del Defensor del Pueblo, desde enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de defensoras y defensores. La Comisión observa con preocupación que muchos de estos defensores y defensoras asesinados desempeñaban acciones para la implementación de los acuerdos de paz relacionadas con la tierra.

Corrupcion

La trama de pagos de privados a Carabineros en que participó el general Hermes Soto

EMPRESA PAGABA POR ESCOLTA POLICIAL A SUS CAMIONES
Cuando el Puente Loncomilla se desplomó en 2004, el escándalo político también golpeó a Carabineros. Una de las causas del desastre fue el paso frecuente de camiones con sobrecarga “escoltados” por policías. El servicio era pagado por una empresa privada y la escolta la hacían efectivos de San Javier, cuyo comisario era Hermes Soto Isla. Carabineros debió abrir un sumario interno para aclarar los pagos irregulares y su jefe máximo dar explicaciones a La Moneda. La trama de esa historia, en la que el nuevo director general de la policía juega un rol estelar, es la que aquí contamos.

Derechos de la mujer, Politica

Brasil: Marielle y la militancia en tiempos de restauración conservadora

El crimen de Marielle Franco renueva la preocupación por el carácter de la democracia en Brasil. Ya son más de doce los líderes y activistas asesinados este año en muertes con “características políticas” según los datos oficiales –número que representa el doble de lo verificado en el 2017 hasta esta altura del año–. Sólo en Río de Janeiro, son más de veinte el número de activistas ejecutados en los últimos años; más de 194 oficialmente reconocidos en todo el país.

Corrupcion, Denuncia

Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro

El ex ministro de Justicia Jaime Campos, dejó su cargo en medio de la controversia por haberse negado a firmar el decreto con la orden presidencial para cerrar la cárcel de Punta Peuco, especial para militares. «No podía aceptar un acto ilegal». Sin embargo el exMinistro se jugó con todo, contra viento y marea, por nombrar al abogado Ricardo Moyano como Notario en Puente Alto, donde un hay un negocio inmobiliario de al menos 600 mil millones de pesos y que le pueden significar un ingresos más de 20 millones de pesos mensuales.  Campos, un ministro de la Nueva Mayoría.

Corrupcion, Derechos Humanos

Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue

No hay ninguna salida racional para el pequeño Brasil. Borrar todo y comenzar de nuevo como mínimo. Y eso jamás podrá ser hecho por medio de un pacto ci­vi­li­zado. Ellos matan a los millares que necesiten matar para mantener el privilegio y el robo legalizados. Perdieron la vergüenza hasta de defender el neoesclavismo. Ayer mismo un hombre, casado con ex mujer de un concejal miliciano, fue asesinado en la zona oeste carioca, frente al hijo de 5 años. No hay descanso.

Derechos Humanos

Iquique: Académicos acusan a Kast de uso de espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal

A comienzos de semana, la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, había solicitado al Rector cancelar la actividad, con los argumentos de que el aludido es un “ultraderechista, homofóbico pro-vida, racista, antimapuche” y que “promueve la desigualdad social y la violencia a costa de defender a sus pares…”  También recuerdan las palabras de Kast en periodo electoral, cuando dijo que “las Fuerzas Armadas para tomarse el poder no usaron la fuerza, sino para recuperar Chile”, lo cual rechazan.
Los académicos lamentan que se use el espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal, en especial de quienes caen en la trampa de conceder legitimidad a su visita, olvidando que su accionar, más allá del ámbito educacional, es intolerante y opuesto a todas las reivindicaciones ciudadanas que hoy se expresan en nuestro país.
¡Qué contradictorio, quien defiende la privatización de la educación concurre a la Universidad Pública y en el mismo auditorio que lleva el nombre del poeta Oscar Hahn, quien sufrió arresto, atropellos y exilio de la dictadura que él defiende!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.